Fallo judicial muestra la importancia de declarar el uso del vehículo al contratar el seguro
Un fallo judicial en General Roca, Río Negro, despertó el interés del abogado Napoleón Gambetta, quien en su columna en Aries, explicó el caso de un conductor que no obtuvo respuesta de su seguro tras un siniestro vial.
En su columna habitual en Aries, el abogado Napoleón Gambetta analizó un fallo judicial de un juzgado de General Roca, Río Negro, que da la razón a una aseguradora en un siniestro vial. El caso involucra a un vehículo que colisionó con una motocicleta. A pesar de que el conductor del vehículo tenía la póliza al día, el seguro se negó a responder.
El vehículo, que chocó a la motocicleta, tenía un seguro al día. Por ello, el conductor de la moto, que sufrió daños materiales en su vehículo, citó en garantía a la compañía de seguros del vehículo. El abogado Gambetta explicó que este procedimiento se usa de manera habitual para asegurarse una indemnización, porque por allí la persona que choca a otra no tiene recursos económicos.
El seguro, por su parte, argumentó "falta de legitimación" para no responder por el siniestro. El abogado Napoleón Gambetta explicó el motivo ya que el conductor del vehículo, que era su titular, no había declarado que usaba su auto como taxi. En otras palabras, "mentiste con eso, nunca me lo blanqueaste. Si en algún momento me contrataste como auto particular y después te volviste taxi, nunca me lo declaraste y por eso yo voy a excluir esta cobertura, no te voy a hacer esta cobertura, yo no tengo nada que ver en este juicio".
Otro de los argumentos de la aseguradora fue que el conductor "no tenía licencia de conducir profesional", sino una particular.
La cámara dio la razón a la aseguradora. El fallo judicial determinó que el riesgo se analiza en abstracto, no en concreto, y por eso el asegurado tiene la obligación de declarar el uso particular de su vehículo para que le calculen la prima y le den el seguro correcto. Un vehículo que se usa como taxi, al transportar personas y tener un uso más frecuente, tiene un riesgo mucho mayor a sufrir un siniestro vial. El riesgo para la aseguradora es más alto y, por lo tanto, la póliza es más cara, precisó.
Te puede interesar
Caso Klimasauskas Viazzi: Absolvieron, por la duda, a García Viarengo
El hecho ocurrió en febrero de 2023, cuando una mujer de 27 años, fue encontrada sin vida en el patio interno de un edificio céntrico de esa ciudad.
Castiella solicitó apoyo técnico y pericial a Nación en la causa Vicente Cordeyro
El Procurador General de Salta solicitó la intervención de peritos federales especializados en criminalística, incendios e informática para avanzar en la investigación por la muerte del excomisario.
Sobreseyeron al único sospechoso del crimen de Nora Dalmasso
La medida fue dictaminada por la Cámara Criminal, Correccional y de Acusación de 2° Nominación de Río Cuarto.
Red narcocriminal carcelaria: este miércoles se conocerá el veredicto
Mañana, a las 8:30, finaliza el juicio contra veinte acusados de conformar una red narcocriminal que operaba desde la Unidad Carcelaria 1. El tribunal escuchará las últimas palabras y luego dictará el veredicto.
Juez federal prohíbe a UPCN cobrar coseguros por afectar el derecho a la salud
El juez José Ignacio Ramonet consideró que la exigencia de pagos extra a los afiliados no sindicalizados afecta el derecho a la salud y genera una discriminación que vulnera la libertad sindical.
Caso Vicente Cordeyro: mantienen restricciones de acceso en la Reserva de Las Yungas
La Municipalidad de San Lorenzo informó que continúa restringido el acceso a la Reserva Municipal de Las Yungas, en el marco de la investigación por la muerte del excomisario Vicente Cordeyro.