Política23/03/2023

El Senado evocó el día de la memoria por la verdad y justicia

“Condenemos lo de Rusia pero veamos lo que nos pasó a nosotros también. Quiero hablar de la historia de Salta”, expresó el presidente de la cámara, Antonio Marocco.

Previo al 24 de marzo, el cuerpo de legisladores de la cámara de senadores realizó un acto conmemorativo.

El primero en tomar la palabra fue Antonio Marocco quien recordó y compartió su columna escrita en Aries: “24 de marzo: del Nunca Más a la reparación histórica”.
“No debemos repetir la historia que hemos tenido, en eso creemos que estamos dando paso y avanzando” expresó Marocco y agregó “hay que transmitirles a los chicos, sobre todo, lo que pasó” recordando su visita a las Universidades.
Sobre el acto de la UNSa en la que se otorgó el título de doctor Honoris Causa a  Leopoldo Teuco Castilla, Marocco manifestó: “Reconocer a un persona con una capacidad y talento, uno de los mejores de los mejores escritores de nuestra República, es una cosa que hay que inscribirlo en esta nueva historia. Estos reconocimiento empiezan a poner en los jóvenes de decir no es un político es un poeta”.

En este mismo sentido señaló la importancia de hablar de la propia historia. “Condenemos lo de Rusia pero veamos lo que nos pasó a nosotros también. Quiero hablar de la historia de Salta”, dijo. 

24 de marzo: del Nunca Más a la reparación histórica

A su tiempo, el senador por Santa Victoria, Carlos Ampuero, también brindó un discurso en el que llamó a que el 24 de marzo “no se transforme en una simple referencia al golpe de estado de nuestra querida patria” y a sus pares dijo: “Nuestra democracia conquistada merece nuestra permanente atención, que estemos siempre alertas y en particular nuestro inquebrantable compromiso en defenderlas con acciones cotidianas, individuales y grupales como la que hoy realizamos”.

Te puede interesar

Funcionarios defendieron los cambios en las fuerzas federales

Representantes del Ministerio de Seguridad afirmaron que los decretos fueron en el marco de la Ley de Bases, pero desde la oposición insistieron en que el Poder Ejecutivo "se extralimitó en sus facultades". Cruces por la cuestión ciberpatrullaje e inteligencia.

Paredes: “A los Diputados y Senadores nacionales les falta calle”

La Diputada provincial por San Martín apuntó a sus pares representantes de Salta en el Congreso de la Nación y, en este sentido, consideró que, una vez que consiguen los votos y son electos, no regresan más al interior salteño.

El Tribunal intimó a CFK a que deposite U$S 537 millones en diez días hábiles

El juez Gorini determinó que los condenados deberán devolver $684.990.350.139,86, tal como sostuvieron los peritos de la Corte e intimó a que se pague la cifra en los próximos 10 días hábiles.

Los trolls libertarios, denunciados por amenazas contra el Congreso

Los apuntados son los tuiteros Gordo Dan, Fran Fijap y El Trumpista, entre otros. El escrito pide investigar sin reciben “algún apoyo, ayuda o dirección de funcionarios públicos”.

La Cámara del Trabajo confirmó la suspensión del límite al derecho a huelga

La Sala IV dictó una “sentencia definitiva” y suspendió la aplicación del DNU del presidente Javier Milei que limitó el derecho de huelga y amplió las actividades consideradas esenciales.

Maqueda acusó a Milei de destratar la democracia y degradar la figura presidencial

El exjuez de la Corte apuntó contra el Presidente por su lenguaje “chabacano”, su escaso respeto institucional y su influencia sobre el Poder Judicial.