El Tribunal intimó a CFK a que deposite U$S 537 millones en diez días hábiles
El juez Gorini determinó que los condenados deberán devolver $684.990.350.139,86, tal como sostuvieron los peritos de la Corte e intimó a que se pague la cifra en los próximos 10 días hábiles.
Al tipo de cambio del dólar oficial, ese valor representa unos 537 millones de dólares. El plazo para el pago de dicha cifra vence las dos primeras horas del 13 de agosto próximo.
"Intímese a las personas condenadas al pago de la suma de $684.990.350.139,86, la cual deberá ser depositada a cuenta y orden del tribunal en el plazo de diez (10) días hábiles a partir de la notificación del presente", sostiene la resolución.
Al analizar la cifra que corresponde al decomiso, los jueces Jorge Gorini y Rodrigo Giménez Uriburu indicaron que se corresponde con una “gravísima hecho de corrupción”.
La resolución sostiene: “De acuerdo con el decomiso dispuesto a consecuencia del proceso de determinación fehaciente del daño producido al erario público que, como contrapartida, fue considerado como provecho de un gravísimo hecho de corrupción; y que además se habrá de disponer bajo expreso apercibimiento de ejecución de los bienes que sirvan a esos fines".
En este sentido, el Tribunal ordenó que se libre oficio electrónico al Banco de la Nación Argentina “para que proceda a la apertura de una cuenta judicial a cuenta y orden de esta sede, con motivo del trámite de este incidente la que se encontrará a disposición de las personas condenadas para materializar el pago en cuestión”.
Los números analizados
El TOF 2 también ponderó -además del informe de los peritos de la Corte-, el informe de los especialistas en representación del Ministerio Público Fiscal, que expusieron seis cálculos diferentes: el de mayor valor es el calculado con el CER - BCRA por $723.890.304.604,90. Después, utilizando para actualizar el índice de inflación del INDEC, llegaron al mismo valor que los peritos oficiales: $ 684.990.350.139,86.
En contraposición a esos valores, se estudió de igual manera los cálculos realizados por el perito que asumió en representación de Cristina Kirchner, José Lucas Gaincerain.
El decomiso, según el perito de parte, es inferior al valor de base.
Cuando Gorini solicitó que se actualice el valor del dinero que deberán devolver de forma solidaria los nueve condenados, fijó como punto de partida $ 84.835.227.378,04. Dicha cifra corresponde al perjuicio ocasionado que se estableció cuando se dictó, en diciembre de 2022, la sentencia condenatoria.
Para el perito Gaincerain, Cristina Kirchner y los demás condenados, debían responder por un decomiso que asciende a $42.494.357.845,17.
Con la cifra oficializada, el juez que ejecuta la pena está en condiciones de proseguir con el recupero del dinero que representó la maniobra de corrupción que le significó a la ex presidenta su primera condena confirmada por la Corte Suprema de Justicia.
Considerando que están dadas las condiciones, el Tribunal intimó este martes a los nueve condenados del caso Vialidad a que en el plazo de diez días hábiles depositen de forma voluntaria los 537 millones de dólares. Éste plazo vence en dos primeras horas del 13 de agosto.
Si no se cumple el plazo que determinó la Justicia, la instancia siguiente será la ejecución de los bienes hasta llegar a cubrir la cifra que se fijó como el decomiso del caso Vialidad. Para tal instancia se adoptaron otras medidas.
Embargos actualizados
El Tribunal, junto con la intimación del pago, adoptó otras medidas tendientes a la ejecución de bienes. En este sentido ordenó ampliar el monto de la totalidad de los embargos trabados sobre los bienes inmuebles “que son objeto de cautela en el marco de esta causa, hasta cubrir la suma de $684.990.350.139,86, a cuyo fin se habrá de requerir a los registros correspondientes la actualización registral de los montos oportunamente informados”.
En lo que respecta a los embargos ordenados sobre bienes muebles, considerando que las sumas garantizadas mediante dichas medidas superan en todos los casos el valor de los bienes cautelados, “una nueva inscripción registral -por el monto de la suma dineraria sujeta a decomiso- resulta innecesaria”, resolvió el magistrado.
La novia de Lázaro
En esta misma línea los jueces Gorini y Giménez Uriburu se refirieron al pedido del fiscal Diego Luciani sobre Claudia Insaurralde, la novia de Lázaro Báez, que contaría con un poder concedido por el empresario desde la cárcel para administrar propiedades pese a que las mismas se encuentran cauteladas.
La maniobra podría responder, entiende el Ministerio Público Fiscal, a un desapoderamiento fraudulento de los bienes que serán alcanzados por el decomiso establecido en el caso Vialidad como también, en la Ruta del Dinero K.
Clarín
Te puede interesar
Qué dicen los audios de Karina Milei en Casa Rosada
Filtraron un breve clip de la hermana del Presidente pidiendo "unidad" en la interna libertaria. Advierten que sería "la puntita" de más material por venir.
Adorni habló de los audios atribuidos a Karina Milei: “Si son verdaderos, es un escándalo sin precedentes”
El vocero presidencial dijo que las grabaciones forman parte de una operación de desinformación destinada a desestabilizar al Gobierno. “Sería la primera vez que se graba a un funcionario en la Casa Rosada”, advirtió.
Sáenz: “Si no continúan las obras sobre la ruta 9/34, este gobernador instalará una carpa en la Casa Rosada”
El mandatario salteño se refirió así al reclamo permanente de la provincia por esta ruta, obra que Nación reanudó recientemente por el compromiso adquirido. “Avanza a paso lento, pero me prometieron que se lo harán con mayor fuerza y como corresponde", dijo.
Tras el escándalo de los audios, aparecen grabaciones de Karina Milei en una reunión privada
La secretaria general de Presidencia ya había sido mencionada en otras grabaciones, pero aún no se había escuchado material adjudicado a ella sino sólo a Diego Spagnuolo.
Libragate: desde el Congreso llega otra tormenta para la Rosada
El Gobierno no deja de acumular problemas. En medio del escándalo por las coimas en la Andis, un viejo fantasma que parecía conjurado vuelve a escena para convertirse otra vez en un dolor de cabeza para los libertarios: el Libragate.
En LLA temen que el caso Spagnuolo impacte en el votante blando y estimule la abstención electoral
Los estrategas del oficialismo sospechan que el nivel de participación será clave en la pelea con el kirchnerismo en Buenos Aires; crece la preocupación por el efecto de los audios.