El comité de emergencia prepara un plan de acción contra la plaga de la "polilla de la vid"

Luego de la detección de la plaga en Cafayate, el Senasa y otros organismos públicos y privados acordaron medidas de contención.

Durante un encuentro del comité de emergencia de Lobesia botrana en la provincia de Salta, integrado por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), se evaluaron las acciones ejecutadas y las medidas de contención a realizar para erradicar el foco, luego de conocerse el resultado positivo de la plaga en una muestra de la localidad de Cafayate, el pasado 3 de marzo.

Del encuentro, participaron autoridades del Senasa y representantes del Centro Regional Noa Norte del Organismo junto con la Secretaría de Desarrollo Agropecuario de Salta, del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), de productores vitivinicolas y de la cooperativa Coviagro.

En este sentido, técnicos y profesionales de las instituciones intervinientes, junto a los productores, llevan adelante un Plan de Contingencia que contempla la intensificación de la red de trampeo y el incremento de las tareas de supervisión en el área implicada.

De este modo, el Centro Regional Noa Norte contribuirá a las acciones de control de la plaga que realizan los productores de la Provincia con el objetivo de disminuir los daños que pueda producir y de ese modo, proteger las fuentes de trabajo que brinda la actividad vitivinícola.

Lobesia botrana es una plaga que ataca principalmente el cultivo de vid, por ello se la conoce comúnmente como "la polilla de la vid". Es una plaga de importancia cuarentenaria para la República Argentina que se encuentra bajo control oficial.

Te puede interesar

Tesla envió a revisión a 48 autos por una falla crítica en los asientos

El defecto podría comprometer la seguridad en caso de accidente. La NHTSA ya ordenó el recall obligatorio en Estados Unidos.

Investigaciones de médicos salteños reconocidas a nivel mundial

Trabajos de profesionales del Servicio de Urología del hospital San Bernardo han sido citados como referencia científica en publicaciones de divulgación de alcance internacional.

Los Piojos en River: Regreso histórico tras 16 años con repaso de éxitos y tema nuevo

En casi tres horas de show, el grupo deleitó a sus fans con su “ritual” marcado por clásicos y con sabor a despedida.

Estrenaron en Rusia la primera ópera creada con ayuda de IA

Se trata de Mandrágora basada en ideas de Piotr Tchaikovski y Serguéi Rachinski. La función se llevó a cabo en un teatro de San Petersbugo.

Se reveló la fecha del eclipse solar más largo de la historia

Pese a que haya que esperar para disfrutar de este evento astronómico, será un momento único y habrá que esperar mucho tiempo para volverlo a observar.

Día del WiFi: Recomendaciones para proteger tu red de ciberataques

Desde conexiones públicas vulnerables hasta contraseñas débiles, la internet sin cables puede ser un foco de exposición.