Se oficializó el calendario electoral nacional
Este año, las Primarias se llevarán a cabo el 13 de agosto y la generales, el 22 de octubre.
La Cámara Nacional Electoral oficializó el cronograma electoral 2023 este jueves 16 de marzo mediante la Acordada Extraordinaria Nº 35 y, de esta manera, determinó los días en que se llevarán a cabo las elecciones presidenciales. En estos comicios, no solo se elegirá quién ocupará el sillón Rivadavia los próximos cuatro años, sino que los ciudadanos registrados en el padrón también votarán a los legisladores que renovarán 130 escaños, la mitad de la Cámara de Diputados, y 24 miembros del Senado, un tercio de la Cámara Alta.
Como se esperaba a partir de lo establecido por la ley 26.571, las PASO (Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias) serán el 13 de agosto. En esa instancia, que se debe llevar a cabo el segundo domingo de agosto, los ciudadanos deberán definir los candidatos que se podrán presentar en las elecciones generales, las cuales deben hacerse el cuarto domingo de octubre, por lo tanto, este año caerán el 22.
El cronograma también toma en cuenta una eventual segunda vuelta o ballotage, que es cuando ninguno de los candidatos presidenciales obtiene el 45 por ciento de los sufragios o el 40 por ciento sumado a una diferencia de 10 puntos con respecto al segundo postulante. En ese caso, la Constitución Nacional prevé que estos comicios deben realizarse en un período de hasta 30 días posteriores a la elección general, es por eso que está planeado que, de ocurrir, esa última votación se realicé el domingo 19 de noviembre.
Cómo quedó el cronograma electoral 2023
Según estableció la Cámara Electoral Argentina, estas son las diferentes etapas previstas para las elecciones presidenciales de 2023:
- Cierre del padrón provisorios: 25 de abril
- Convocatoria a las PASO nacionales: hasta el 15 de mayo (90 días antes de los comicios, según la Ley 26.571)
- Inscripción de las alianzas electorales entre partidos: hasta el 14 de junio (hasta 60 días antes de la elección)
- Presentación de las listas de precandidatos: hasta el 24 de junio (50 días antes de los comicios)
- Comienzo de la campaña electoral: 24 de junio
- Inicio de la campaña electoral para las PASO: 24 de junio
- Inicio del período de emisión de publicidades en medios audiovisuales: desde el 9 de julio
- Designación de autoridades de mesa: 14 de junio
- Veda electoral de las PASO: 11 de agosto desde las 8
- PASO nacionales: el 13 de agosto
- Inicio de la campaña para las elecciones generales: 5 de septiembre
- Inicio del segundo período de emisión de publicidades en medios audiovisuales: desde el 17 de septiembre
- Primera instancia del debate presidencial obligatorio: 1 de octubre
- Segunda instancia del debate presidencial obligatorio: 8 de octubre
- Veda electoral para los comicios generales: 20 de octubre desde las 8
- Elecciones generales: 22 de octubre
- Eventual segunda vuelta: 19 de noviembre
Con información de La Nación
Te puede interesar
Furor por los iPhone 16 en el Hot Sale 2025
Con precios que arrancan en $918.000, las ofertas incluyen cuotas sin interés, reintegros y descuentos especiales. Los detalles.
ANMAT clausuró un laboratorio y prohibió todos sus productos por graves irregularidades
Se trata del laboratorio HLB Pharma, que ya había sido sancionado por la ANMAT. Un lote de fentanilo contaminado habría afectado a 18 pacientes.
El Tesoro necesita USD 1.500 millones para cumplir con pagos de deuda de julio
En los primeros días de julio habrá pagos de bonos por USD 4.300 millones. Para evitar un salto cambiario, el Tesoro comprará esas divisas al BCRA con los pesos del superávit fiscal.
Un fuerte sismo de 5,3 puntos sacudió Santa Cruz
El temblor se registró cerca de Río Turbio este lunes a las 21.48. También se sintió en Chile.
Nación lanzó PaideIA para enseñar inteligencia artificial desde la escuela primaria
El programa incorpora herramientas tecnológicas sin desplazar a los docentes y pone a la IA al servicio del aprendizaje y la inclusión educativa.
Bullrich entregó una lista con 15 mil hinchas que no podrán viajar al Mundial de Clubes
La ministra de Seguridad nacional entregó un listado especial a la embajada de Estados Unidos, para impedir el ingreso al torneo de la FIFA a los argentinos con derecho de admisión.