El Gobierno convocó al Consejo del Salario para el 21 de marzo
Según el texto publicado este lunes en el Boletín Oficial, la convocatoria será para analizar nuevo aumento del Salario, Mínimo, Vital y Móvil, entre otros temas.
El Gobierno nacional convocó para el próximo 21 de marzo, a las 16 horas mediante plataforma virtual, a los integrantes del Consejo Nacional de Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil para analizar los aumentos en los próximos meses.
Lo hizo a través de la Resolución 1/2023, en la cual el Ejecutivo llamó a reunirse en “sesión plenaria ordinaria el día 21 de marzo de 2023, a las 16 horas, mediante plataforma virtual”.
El orden día se precisa desde el segundo artículo, compuesto por: La designación de dos consejeros; y la consideración de los temas elevados a plenario por la Comisión del Salario, Mínimo, Vital y Móvil y Prestaciones de Desempleo.
Asimismo, se determinará el salario mínimo; y los montos mínimos y máximos de la prestación por desempleo.
Te puede interesar
Milei confirmó que negocia un nuevo préstamo con el Tesoro de EE.UU.
El Presidente afirmó que será para cubrir los vencimientos de deuda de 2026, por US$8000 millones. “Hasta que no esté confirmado no hacemos anuncios, pero es cuestión de tiempo”, aclaró, desde Córdoba.
La confianza del consumidor sigue en rojo: baja mensual en septiembre
El ICC cayó 0,33%, con fuerte retroceso en bienes durables y dispar comportamiento según regiones y niveles de ingresos.
Argentina moderniza licencias de piloto y agiliza trámites aeronáuticos
La ANAC eliminó habilitaciones obsoletas, incorporó nuevas figuras y armonizó la normativa con estándares internacionales para fomentar empleo y seguridad operacional.
La UCA aseguró que el Gobierno "exagera" los datos de salida de la pobreza
El sociólogo y director del Observatorio de la Deuda Social Argentina en la Universidad Católica Argentina (UCA) detalló la metodología de análisis también se refirió "al 48% que dejó Alberto Fernández".
Aumentos en prepagas: las cuotas suben hasta 2,4% en octubre
Las empresas de medicina privada ajustan sus planes en línea con la inflación y según edad, región y tipo de cobertura.
Buscan declarar al sistema nuclear argentino como “bien público no enajenable”
El jefe del interbloque Unión por la Patria anticipó que senadores y diputados de distintos bloques impulsarán una declaración conjunta para frenar la privatización del sistema nuclear nacional.