El Concejo arremete a la gestión de Bettina y pretende derogar el impuestazo
Piden anular la recategorización que permitió aumentos de hasta el 780%. En la primera sesión del año, sancionaron un pedido para que también se entreguen créditos a los vecinos que ya abonaron los impuestos con los aumentos que dispuso la gestión de Bettina Romero.
El proyecto de declaración solicita al Departamento Ejecutivo Municipal que proceda a dejar sin efecto y de modo inmediato la Resolución General N° 02/2023, publicada en el Boletín Oficial N° 2542 del viernes 20 de Enero 2023, por la cual se recategoriza en la Categoría N° 4 a las matrículas catastrales contenidas en el Anexo I, de esa Resolución de ARMSa.
Además, el proyecto presentado por los concejales José García y Alicia Varga del bloque "Unidos X Salta", prevé que otorguen créditos a favor de aquellos contribuyentes que hayan abonado el anual 2023 de la Tasa General de Inmuebles y estén contenidos en el Anexo I. Respecto de aquellos que vienen abonando la T.G.I. de modo mensual, facúltese al DEM a prorratear para los próximos meses lo que se hubiese abonado de más como consecuencia de la recategorización.
Finalmente se solicita a la autoridad de aplicación respectiva realice un estudio claro y pormenorizado previo a la recategorización, notificando a los contribuyentes afectados de modo fehaciente por medio de publicación masiva y con la debida y razonable antelación, y arbitrando además los medios que sean necesarios a fin de evitar que se junte la actualización de la U.T. (Ordenanza Tributaria Anual) y/o incremento en la cantidad de U.T. con la correspondiente recategorización de la Tasa General de Inmuebles.
Te puede interesar
Senado: solicitan declarar emergencia en el departamento Rivadavia
La iniciativa contempla un apoyo económico de 10.000 millones de pesos con créditos no reembolsable para los habitantes afectados por las inclemencias climáticas.
Human Rights Watch denunció represión en la marcha de jubilados
La organización internacional de derechos humanos alertó sobre el uso indiscriminado de la fuerza durante el 12 de marzo pasado. Además, criticó el protocolo antipiquetes del gobierno libertario.
Fin del Turismo Social: el Gobierno busca desprenderse de los hoteles de Chapadmalal y Embalse:
Ya no es obligatorio mantener las bajas tarifas; si bien el destino definitivo de los complejos todavía es incierto, un paso clave podría terminar en su venta.
Senado: la oposición consiguió quórum y buscará rechazar los pliegos de Lijo y García-Mansilla
Sectores del kirchnerismo, el PRO y la UCR intentarán bloquear las designaciones del Gobierno en la Corte. Villarruel no presidirá el debate porque quedó a cargo del Ejecutivo.
Adorni confirmó que renunciará como vocero si es electo legislador porteño
El portavoz adelantó que, mientras dure la campaña, no responderá preguntas sobre su candidatura y que, en caso de acceder a la Legislatura, dejará su actual cargo.
El CET no podrá participar de las elecciones y Guaymás apuntó contra la justicia electoral
El presidente del partido Cultura, Educación y Trabajo apuntó contra “manos traviesas” e insistió en los errores administrativos no deberían haber sido motivo suficiente para excluirlos.