Urtubey advirtió que “cuanto más polarizan al país, peor le va"
En Agenda Abierta, el exgobernador Juan Manuel Urtubey habló sobre su proyecto de país y afirmó que las grietas sirven para las elecciones, pero a la hora de gobernar terminan fracasando.
Urtubey, quien se ha lanzado como candidato a Presidente conformando un espacio peronista no kirchnerista, dijo que está "tratando de encontrar un camino en que puedan expresarse quienes están disconformes con el Gobierno nacional y que no quieren volver al anterior, de Juntos por el Cambio".
Asimismo, aseveró que no se puede soslayar un dato de la realidad que demuestra que "cuanto más polarizan al país, peor le va", y consideró que puede "ser útil para ir a elecciones el tema de la grieta, pero a la hora de gobernar fracasan".
El ex mandatario expresó que su objetivo, más allá de la candidatura, es "cambiar la agenda del país", observando que hay que terminar con la "agenda en donde se alternan el Frente de Todos y Juntos por el Cambio para hacer lo mismo". "Esto es un país más centralista, y no tiene sentido", indicó.
En tal sentido, Urtubey reconoció en el pasado haber cometido errores por no ser contundentes en el mensaje diferenciador que proponía. "Estamos proponiendo una nueva alianza de poder en la argentina, atado a los sectores productivos", sostuvo y agregó que con ello busca salir de la lógica "cambiar para que no cambie nada".
Enfatizó, de este modo, en la propuesta de un país más federal y productivo, para romper con "esta historia de impuestos distorsivos y las cosas disparatadas que hay en el país".
Inflación: Un plan
"Argentina necesita crecer por lo menos al 6% anual durante seis años seguidos; si generás un shock de crecimiento en la argentina vas a tener mucha más oferta de bienes y la inflación va a tender a la baja", expuso Juan Manuel Urtubey, al señalar que se puede crecer rompiendo la lógica del ajuste como método para crecer.
"Yo creo que el umbral del dolor del argentino no soporta más ajuste, hay que parar de ajustar a la gente; lo que hay que hacer es ordenar desde el Estado y terminar con la joda de los veinte Ministerios, pero apuntalar a los sectores productivos", afirmó.
Asimismo remarcó que hay que bajar la presión tributaria a quienes están generando ingresos, a la mitad, con ello propuso bajar las retenciones.
Hay que crecer, no puede ser que la mayoría de los trabajadores de la argentina tenga salarios que no le permitan superar la línea de pobreza, lamentó.
Por otro lado, el exgobernador se refirió al déficit fiscal que tuvo durante su gobierno y por el cual fue apuntado y aseveró: "La Provincia tuvo déficit fiscal dos años, de 12 y fue producto del déficit fiscal galopante que tuvo el país"
"La única manera de que nuestra provincia y la región puedan emerger es que de una vez por todas terminemos con este país centralista; y no se trata solo de más recursos, sino de generar el federalismo económico", sentenció.
Te puede interesar
Gobernadores del Norte Grande le pedirán una audiencia a Milei: obra pública y distribución de fondos en agenda
La parálisis de la obra pública y la distribución de fondos están en la agenda que los jefes provinciales pretenden llevar a la Casa Rosada. "Resolvimos avanzar en la agenda común y diálogo con el Gobierno", sostuvo el mandatario santiagueño Gerardo Zamora.
Es ley el Presupuesto General de la Provincia 2026
El Senado salteño dio sanción definitiva a la previsión económica enviada por el Ejecutivo. Destacaron la decisión del gobernador de enviar el Presupuesto a la Legislatura “sin importar la decisión nacional de no tener el suyo propio”.
El Consejo de Mayo vuelve a reunirse antes de presentar las propuestas de reformas
Será el debut de Manuel Adorni ante el órgano multipartidario. Desde junio trabajan en borradores de proyectos sobre las reformas laboral, tributaria y previsional.
Sanción definitiva a la Ley de Ministerios de Salta
La Cámara de Senadores de la Provincia aprobó en definitiva la Ley de Ministerios enviada por el gobernador. “Dota al Ejecutivo de la agilidad necesaria para gobernar en los tiempos actuales”, destacaron.
Milei, el rey del abandono: 6.400 barrios populares al desamparo
El Gobierno dejó librado al abandono a más de cinco millones de habitantes que residen en los 6.467 barrios populares del país: en lo que va del año, la administración libertaria invirtió apenas 4,2 millones de dólares para financiar obras
La CIDH propuso visitar la Argentina ante las acusaciones por agresiones a la prensa
Organizaciones de la sociedad civil plantearon ante la Comisión Interamericana la existencia de hostigamiento, ataques y restricciones a la actividad de los medios. El Gobierno rechazó las acusaciones.