Sociedad05/03/2023

La mayoría de los jóvenes profesionales prefiere el trabajo flexible

Un estudio asegura que para el 87% de los pertenecientes a las generaciones Y y Z, la flexibilidad es uno de los tres elementos principales para elegir trabajo.

Un nuevo estudo indica que el trabajo flexible es la modalidad que prefieren los profesionales más jóvenes. El informe revela que, para el 87% de los encuestados pertenecientes a las denominadas generaciones Y y Z, la flexibilidad es uno de los tres elementos principales para elegir un trabajo.

Algunos de estos profesionales buscan puestos que les permita manejar sus propios horarios y no estar de forma permanente en un solo lugar. A estas personas se las conoce como "nómades digitales", que usan la tecnología para trabajar de forma remota desde cualquier lugar del mundo.

El estudio se llama "Más allá de la revolución híbrida" y fue realizado por WeWork junto con Michael Page. De acuerdo a una encuesta realizada por Passport Photo Online, entre 2020 y 2021, los "nómades digitales" pasaron de ser 6,3 millones a 10,2 millones, por lo que cada vez más personas están eligiendo este estilo de vida y exigiendo a las empresas condiciones más flexibles de trabajo.

"Los jóvenes quieren equilibrar la pasión por su trabajo con un estilo de vida que les permita conocer el mundo y cumplir sus metas personales", dice Rocío Robledo, directora de WeWork Argentina, y agrega: "Las organizaciones deben ponerse al día con estos nuevos modelos, cada vez más flexibles".

Todo indica que el "anywhere-office" será la próxima gran tendencia en el mercado laboral. Esto podría marcar que es necesario que las empresas ajusten sus paquetes de beneficios a las demandas de este segmento.

Fuente: Ámbito Financiero

Te puede interesar

La capa de ozono muestra signos de recuperación y la grieta se reduce

La ONU informó que en 2024 el agujero en la capa de ozono fue más pequeño que en años recientes, un logro que refleja el éxito del Protocolo de Montreal.

Femicidio de María Soledad Morales: A 35 años, Catamarca perdió la chance de cambiar su historia

La historiadora Laura Colivadino Navarro recordó en Aries el impacto del femicidio de María Soledad Morales y la primera marcha del silencio realizada en 1990 en Catamarca.

Radiografía de la inteligencia artificial: cómo, quiénes y para qué están usando ChatGPT

Los Grandes Modelos de Lenguaje se expanden cada vez más, pero no solo crece el número de usuarios, sino de propósitos y tareas que son solicitadas.

Murió Ramiro Pardo, pionero de la cocina argentina y socio del Gato Dumas

El chef falleció a los 87 años tras complicaciones de salud. Fue una figura clave que llevó la gastronomía local a la televisión y fundó más de 30 restaurantes.

A los 89 años, murió el actor Robert Redford

El carismático actor e impulsor del movimiento independiente de Sundance, que ganó el Oscar como director, falleció esta madrugada en su casa de Utah.

Mascotas perdidas: una iniciativa digital busca ayudarlas en Salta

Pawsi, la app solidaria creada por desarrolladores salteños permite subir alertas de animales extraviados y colaborar con su regreso a casa.