La Municipalidad insiste: "El aumento de los impuestos está por debajo de la inflación"
Por Día de Miércoles, el titular de la Agencia de Recaudación, Alejandro Levin habló sobre el incremento en los impuestos y remarcó que fue menor a la inflación, aunque reconoció que hubo sectores en donde el impacto fue mayor.
El funcionario recordó que el año pasado con la aprobación del Presupuesto Municipal para este 2023, se aprobó la Ordenanza Tributaria Anual y es en ese contexto que se definió el valor de la Unidad Tributaria (UT).
Evaluó que en esa ocasión se produjeron dos particularidades, en primer lugar, hubo un incremento del 77% para todos los tributos con lo cual, afirmó "implicó un esfuerzo del Ejecutivo municipal atento a que en 2022 la inflación fue casi el 100%", y ratificó: "Este incremento está casi un 25% por debajo de la inflación".
Respecto de la segunda particularidad, admitió que hubo "movimientos” en algunos tributos por la cantidad de unidades tributarias, como la Tasa General de Inmuebles (TGI). "Para determinados sectores hizo que tengan un incremento mayor o menor y esto va de la mano de la calidad del servicio", explicó.
De acuerdo a esta Tasa, Levin advirtió que con ella se afronta el pago del servicio de recolección de residuos y de limpieza, y afirmó que aun así no es suficiente por lo que el Municipio "recurre a otros recursos" para saldar el pago.
"Respecto a la TGI puede haber sido algún tipo de recategorización de barrios a nivel de servicio", precisó y a modo de ejemplo mencionó que había barrios registrados como marginales, cuando ya están medianamente consolidados en los servicios municipales. Asimismo, había zonas en Tres Cerritos que estaban mal categorizados.
"Lo que se busca con esto es generar justicia tributaria y equidad tributaria, buscado que los vecinos en la misma zona y con las mismas características paguen lo mismo", subrayó, al tiempo de remarcar que toda medida que se toma en el Ejecutivo municipal se la hace considerando el "efecto político y económico".
Te puede interesar
Las obras sociales provinciales del país se reúnen en Salta
El encuentro, que tendrá como anfitrionas a las 24 Obras Sociales Provinciales (OSP) del país, reunirá a los principales referentes del sector de la salud pública y de la seguridad social, los días 5 y 6 de noviembre en la ciudad de Salta.
“Los adolescentes saben lo que pasa”: realizan talleres para prevenir la trata y la violencia en las escuelas
Los talleres “La trata de personas desde una mirada adolescente” se realizan en distintas localidades salteñas en el marco del Programa Provincial de Prevención de la Violencia. "Tenemos que ser más escucha activa porque los adolescentes saben lo que pasa en las redes, en las fiestas clandestinas, en los juegos", señalaron.
En reunión con diputados, inició el análisis del presupuesto 2026
El proyecto plantea, como lo de años anteriores, el perfil federal y participativo. Las reuniones continuarán con intendentes y senadores de toda la provincia, además de la presentación en la Legislatura.
Desde este miércoles habrá cortes de tránsito en Avenida Banchik por obras de hormigonado
Los trabajos se ejecutarán en av. Banchik (ruta nacional Nº51 - San Luis), desde la calle Cerro Negro hasta El Crestón. En el lugar se reconstruirá la calzada y se hará un recambio de las rejas metálicas para desagüe pluvial.
Realizarán un simulacro simultáneo en seis escuelas del centro
La hipótesis será de sismo de gran intensidad con principio de incendio. Será este viernes 7, comenzará a las 9.30 y participarán alrededor de 5 mil personas de seis establecimientos educativos públicos y privados del cuadrante: Av. Corrientes a San Luis y Córdoba a Florida.
Defensor del Pueblo: finalmente notificaron a Del Frari de las impugnaciones y esperan los descargos
El aspirante tiene tres días hábiles para responder. La comisión del Concejo capitalino retomó el procedimiento tras un prolongado parate.