Argentina01/03/2023

Fernández criticó a los medios “hegemónicos”: “Ocultan o tergiversan información a sus lectores”

Ante la Asamblea Legislativa, el presidente Alberto Fernández cuestionó al sistema de medios, al acusarlos de “ocultar o tergiversar información a sus lectores”. Denunció una “sistemática acción de desinformación” a sus políticas de gobierno.

El presidente Alberto Fernández afirmó en su discurso ante la Asamblea Legislativa que existe “un sistema de concentración medios que expresan intereses opositores al Gobierno que ocultan o tergiversan información a sus lectores”.

En sus palabras para dejar inaugurado un nuevo período de sesiones ordinarias en el Congreso Nacional, el mandatario se refirió a la prensa y cuestionó que no den a conocer los actos del gobierno y que “ocultan y tergiversan” información. Y añadió: “Se busca generar desánimo y malestar”.

Decreto antipiquetes: "No es criminalizar el reclamo, es ser justos con todos" 

“Los argentinos y argentinas tienen el derecho a saber qué hicimos, por qué lo hicimos y qué nos proponemos hacer”, dijo en referencia a su administración en el Poder Ejecutivo. “Hemos soportado una sistemática acción de desinformación de las políticas que se llevaron adelante desde el Gobierno Nacional”, sentenció.

“Esa suerte de cerco informativo fue muy difícil de eludir dados los niveles de concentración que existen en nuestro sistema de medios de comunicación. Además, muchos de esos medios expresan intereses económicos y políticos opositores al gobierno que ocultan o tergiversan información a sus lectores, oyentes o televidentes”, agregó Fernández.

El Presidente manifestó que tiene “la tranquilidad de hacer esta observación sabiendo que durante mi gobierno nadie ha sido censurado, acallado o castigado por sus expresiones”. “Todos y todas tienen derecho a opinar sobre los hechos o proponer interpretaciones sobre los mismos. El problema es que hemos visto la tergiversación de la realidad de manera intencional y lo que es peor, hemos visto mentir con total impudicia”, reconoció.

“Ni a Juan Carlos Romero se le ocurrió tanta persecuta”, disparó Martín Grande 

Destacó que “existe una libertad de prensa absoluta y así debe ser. Solo estoy advirtiendo sobre los argumentos que muchas veces son intelectualmente deshonestos y cargados de odio que en nada contribuyen al conocimiento de lo que el gobierno hace ni al debate serio sobre los problemas de la Argentina”.

“Con esas prácticas, la ciudadanía no cuenta con la oportunidad de conocer qué se está haciendo con los recursos del Estado”, señaló Fernández.

Diario AR

Te puede interesar

Una jubilada murió en Mendoza al caerse de un colectivo

La víctima, de 85 años, no logró agarrarse cuando el colectivo frenó para evitar un choque con una camioneta.

Mar del Plata: una anciana murió en un bingo y los apostadores continuaron jugando

Los empleados taparon el cuerpo con un sábana blanca, hasta que llegó el personal de una empresa de servicios médicos, quienes constataron la muerte de la anciana.

FOPEA: "El 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el presidente”

Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino, denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa. "El riesgo crece", afirmó.

Comercio rechazó la "intromisión" del Gobierno en las paritarias

La Secretaría de Trabajo no homologó al último acuerdo salarial entre el principal gremio del país y las cámaras empresariales.

Cajeros automáticos: bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo

Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente.

Temporal en Misiones: dos personas heridas y graves destrozos

Se registraron importantes daños materiales y más de 30 familias debieron ser asistidas. Cayeron más de 100 milímetros de agua en apenas 15 horas.