“SITEPSa y Autoconvocados de la Plaza no representan los intereses educativos”
Integrantes de la Asamblea Provincial Docente se pronunciaron en contra de los acuerdos con la intergremial y presentaron un reclamo formal. Amenazan con un paro de 48 horas.
En el primer día de clases, la Asamblea Provincial Docente Autoconvocados presentó un petitorio con reclamos aprobados durante la asamblea provincial que realizaron éste fin de semana.
Entre los temas tratados rechazaron el acuerdo salarial con la intergremial, pidiendo en contraparte un salario mínimo por cargo igual a la canasta familiar de $250.000, y el 82% móvil para jubilados.
“Denunciamos el acuerdo que llegó entre el Gobierno y la intergremial, SITEPSa Y los delegados de la Plaza, son autoconvocados, pero ellos no representan los intereses de la comunidad educativa porque nunca van a plantar esta cuestión de que la educación es un derecho y se tiene que garantizar” expresó el Profesor Rubén Fernández, representante de la Capital, en la Asamblea.
También rechazaron la implementación de la quinta hora. “No resuelve ninguno de los problemas que se arrastran”, expresa el comunicado y se denunció que no se le pagó la quinta hora trabajada el año pasado.
Ahora la Asamblea resolvió realizar un paro de 48 horas, sin asistencia a las escuelas, para el lunes 6 y martes 7 de marzo, medida que podría suspenderse en caso de obtener respuesta del ejecutivo. La próxima reunión de docentes está programada para éste sábado.
Te puede interesar
Mantienen las medidas de contingencia ante la alta demanda eléctrica por la ola de frío polar
Distintos barrios se encuentran con interrupción temporaria en el suministro eléctrico como parte de un esquema rotativo.
Gestionan financiamiento internacional para mejorar la Ruta Nacional 51
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la RN 51, clave para la producción y la integración regional.
Salta sin GNC: las estaciones siguen sin poder operar pese a contratos vigentes
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Aseguran que desde que llegó Milei “todos los comedores en Salta cerraron”
Los programas de asistencia alimentaria se reducen y los espacios comunitarios luchan por sostener la ayuda ante la falta de respaldo oficial. ”Estamos en una Argentina totalmente rota” sostuvo el coordinador de Libres del Sur.
Mercado San Miguel: persona en situación de calle pide trabajo
Esta mañana al menos 20 personas se acercaron al edificio en reconstrucción para reclamar ser incorporados. Una imagen que se repite desde el inicio de la obra.
El hospital Ragone funciona con solo nueve psiquiatras: "Tenemos más guardia cárceles que médicos"
Con más de 130 internados y una demanda que crece, el hospital enfrenta la difícil realidad de cubrir la atención con menos de la mitad de los profesionales que necesita.