Comienzan las clases y preocupa la extensión horaria
Madres y padres advirtieron sobre las complicaciones que la medida genera, especialmente por el transporte público. Según indicaron desde las escuelas, esta semana notificarán formalmente sobre la ampliación de la jornada.
En el marco del inicio de clases, la directora de la escuela Domingo F. Sarmiento N° 4017, Sonia Pereyra, destacó el inicio normal del ciclo lectivo 2023, que será con Copa de Leche incluida según se anticipó.
Según indicó, a la institución asisten 1006 estudiantes, 500 en cada turno, la mayoría de zonas aledañas al microcentro salteño.
Consultada sobre la extensión horaria, que amplía la jornada simple completando cinco horas reloj, la directora explicó que hace dos semanas se vienen manteniendo reuniones y se acordó con docentes, quienes estarán a cargo de la implementación la medida.
Así, desde el 1 de marzo el turno mañana ingresará a las 7.30 y saldrá a las 12.30. En tanto, el turno tarde cursará de 14 a 19 horas.
La directora aseguró que “la información de la hora ampliada siempre llegó a los padres”, solo que ahora se formaliza. Además, aseguró que se van a contemplar todas las situaciones hasta normalizar la adaptación al nuevo horario. “Tenemos la absoluta certeza y el deseo de que todos nuestros niños participen con normalidad de esta hora ampliada ya que intensifica el saber de cada uno de ellos”, subrayó.
Madres y padres, en tanto, manifestaron su parecer ante las modificaciones. “No lo veo relevante, para mí debería encararse por otro lado la mejora del nivel educativo, no implementando una hora más”, expresó uno de los presentes, padre de dos estudiantes.
Se refirió así a las complicaciones, especialmente para alcanzar el transporte público. “Yo vivo en Villa Palacios y el cole pasa repleto, no para. Tenés que caminar y caminar, es ilógico”, aseveró al respecto.
Te puede interesar
En Argentina, el 13% de los niños no tiene libros formato papel en su casa
Los datos revelan un preocupante escenario en la lectura de los niños a temprana edad. Según un relevamiento en 2023, uno de cada tres niños de tercer grado no entienden lo que leen.
Padres de la Esc. Joaquín Castellanos cortaron la calle: “Parece que esperan que una pared se caiga”
Denuncian problemas edilicios y falta del servicio de gas y agua. La manifestación se realizó sobre calle 20 de Febrero.
Fin del papel: Salta se suma al Sistema Federal de Títulos Digitales
El nuevo sistema permite descargar los títulos desde un enlace permanente y verifica su autenticidad a través de plataformas oficiales.
Educación y el sector privado coordinan acciones para brindar oportunidades laborales a los estudiantes
Firmaron convenios la empresa JP Ingeniería, la Cámara de Jóvenes Proveedores y Emprendedores Mineros y el grupo Nioi a fin de mejorar la empleabilidad del estudiante egresado.
Elecciones en la UNSa: Hoyos aclaró su ausencia en el “improvisado” debate
En el marco de las elecciones del 11 de abril, el actual rector explicó – mediante un comunicado – que su ausencia se debe a razones de agenda en el norte.
Inundaciones en el norte: Educación prioriza la recuperación de los contenidos en las escuelas
Se lleva a cabo un relevamiento de las consecuencias generadas por la inundaciones, tanto desde el punto de vista edilicio, como pedagógico.