Salta20/02/2023

Buscan controlar la propagación de Gripe Aviar en Cerrillos

Tras comprobarse el primer caso en una granja familiar, SENASA convocó nuevamente a los organismos que conformaron el viernes la mesa de trabajo provincial para abordar la contingencia.

Luego de que el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) confirmara un caso de influenza aviar H5 en el camino a La Isla, departamento de Cerrillos, en una gallina de traspatio, se reunió nuevamente la mesa de trabajo provincial para definir medidas a ejecutar.

Este comité se mantendrá trabajando en forma diaria, exponiendo los resultados de las acciones de cada uno de los organismos que lo integran.

La mesa está conformada por referentes de SENASA y funcionarios de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Desarrollo Agropecuario, del Ministerio de Salud, Policía Rural y Ambiental, Gendarmería Nacional Agrupación VII, INTA.

Desde el organismo nacional confirmaron que se encuentran trabajando en las zonas donde se realizaron los hallazgos, fortaleciendo los controles de movimiento y traslado  de aves y productos avícolas con la colaboración de Gendarmería.

 El ministro de Producción y Desarrollo Sustentable Martín de los Ríos enfatizó la importancia de sensibilizar a los pequeños criadores traspatio, que están más vulnerables ante la enfermedad.

 En estos casos, la recomendación es encerrar las aves en un corral, utilizando vallas, rejas o redes, para que no tengan contacto con aves silvestres. Además es importante  prestar especial atención a las fuentes de agua potable de las aves de corral, para asegurarse de que no estén contaminadas con material fecal o plumas.

Se insta a la población a denunciar si detectan aves muertas o con sintomatología compatible con influenza aviar, concurriendo a cualquiera de sus oficinas; por medio de la App “Notificaciones SENASA”, enviando un correo electrónico a notificaciones@senasa.gob.ar; ingresando al apartado “Avisa al SENASA” de la página web del organismo o enviando un WhatsApp al 11-5700-5704.

Síntomas de alertas:

Aumento de la mortalidad o muerte repentina
Plumaje erizado
Decaimiento y falta de apetito
Respiración dificultosa, estornudo, tos y/o secreciones nasales
Hinchazón de cabeza, cara, crestas, barbillas y patas
Hemorragia en piel y patas
Incoordinación
Diarrea
Menor producción de huevos, huevos de cáscara blanda o deforme
Postración y muerte

Te puede interesar

Más de 200 PYMES cerraron en Salta en lo que va del año: turismo, el sector más golpeado

Según la Cámara de PYMES de Salta, entre enero y abril de 2025 se registraron al menos 200 cierres de pequeñas y medianas empresas, con un impacto directo sobre 600 puestos de trabajo.

"Adaptarse o morir": el diagnóstico de las PYMES salteñas ante la crisis

Darío Pellegrini, presidente de la Cámara de PYMES de Salta, advirtió que las empresas sobreviven ajustando costos y con esfuerzo propio. Reclaman alivio fiscal urgente.

Cupo completo: el Hogar de Noche alojó a 65 personas

En la madrugada del 30 de junio, 57 hombres y 8 mujeres buscaron abrigo en el refugio municipal. Muchos llegaron por primera vez.

En Salta, la nafta aumentó 4,5% y vuelve a impactar en el bolsillo de los usuarios

La Súper pasó de $1.256 a $1.313 por litro, mientras que la Infinia trepó de $1.449 a $1.514.

Litio en Salta: Convocan a Audiencia Pública por proyecto de Rio Tinto

El Gobierno convocó a una Audiencia Pública en Olacapato, con el objetivo de analizar el impacto ambiental y social del proyecto Rincón Litio, operado por Rio Tinto Rincón Mining Pty Limited.

Desde hoy, la hora de estacionamiento costará $600 y no descartan otro aumento

El precio de la hora de estacionamiento medido subió a $600 en Salta desde hoy 1° de julio. Desde el sector no descartan una nueva actualización a fin de año.