Salta20/02/2023

Buscan controlar la propagación de Gripe Aviar en Cerrillos

Tras comprobarse el primer caso en una granja familiar, SENASA convocó nuevamente a los organismos que conformaron el viernes la mesa de trabajo provincial para abordar la contingencia.

Luego de que el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) confirmara un caso de influenza aviar H5 en el camino a La Isla, departamento de Cerrillos, en una gallina de traspatio, se reunió nuevamente la mesa de trabajo provincial para definir medidas a ejecutar.

Este comité se mantendrá trabajando en forma diaria, exponiendo los resultados de las acciones de cada uno de los organismos que lo integran.

La mesa está conformada por referentes de SENASA y funcionarios de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Desarrollo Agropecuario, del Ministerio de Salud, Policía Rural y Ambiental, Gendarmería Nacional Agrupación VII, INTA.

Desde el organismo nacional confirmaron que se encuentran trabajando en las zonas donde se realizaron los hallazgos, fortaleciendo los controles de movimiento y traslado  de aves y productos avícolas con la colaboración de Gendarmería.

 El ministro de Producción y Desarrollo Sustentable Martín de los Ríos enfatizó la importancia de sensibilizar a los pequeños criadores traspatio, que están más vulnerables ante la enfermedad.

 En estos casos, la recomendación es encerrar las aves en un corral, utilizando vallas, rejas o redes, para que no tengan contacto con aves silvestres. Además es importante  prestar especial atención a las fuentes de agua potable de las aves de corral, para asegurarse de que no estén contaminadas con material fecal o plumas.

Se insta a la población a denunciar si detectan aves muertas o con sintomatología compatible con influenza aviar, concurriendo a cualquiera de sus oficinas; por medio de la App “Notificaciones SENASA”, enviando un correo electrónico a notificaciones@senasa.gob.ar; ingresando al apartado “Avisa al SENASA” de la página web del organismo o enviando un WhatsApp al 11-5700-5704.

Síntomas de alertas:

Aumento de la mortalidad o muerte repentina
Plumaje erizado
Decaimiento y falta de apetito
Respiración dificultosa, estornudo, tos y/o secreciones nasales
Hinchazón de cabeza, cara, crestas, barbillas y patas
Hemorragia en piel y patas
Incoordinación
Diarrea
Menor producción de huevos, huevos de cáscara blanda o deforme
Postración y muerte

Te puede interesar

Salta recibió a los primeros turistas de Semana Santa

Con una cálida bienvenida en el Aeropuerto Martín Miguel de Güemes, la Municipalidad recibió a los primeros visitantes que eligieron la ciudad para vivir la Semana Santa. Música, danza y obsequios marcaron el inicio del calendario turístico y religioso.

La Municipalidad pide cuidar las estaciones del cerro San Bernardo

La Municipalidad capitalina trabajó en la puesta a punto de toda la zona del cerro a instancias de las actividades de Semana Santa, por lo que piden a los vecinos cuidar el lugar y no encender velas en las estaciones.

Intensifican los controles viales por Semana Santa

Se refuerza el trabajo preventivo con controles viales y de alcoholemia en distintos puntos de la provincia ante la afluencia vehicular.

Tras la intervención del San Miguel, proponen que funcione como una cooperativa

El jefe de Gabinete municipal adelantó que una vez finalizada la reconstrucción del Mercado, la idea es que la administración pase a manos de los propios feriantes, aunque con el control municipal.

Persisten las lluvias en Bolivia y preocupa el caudal del río Pilcomayo

El norte del país vuelve a estar en alerta por el pronóstico de lluvias intensas en Bolivia que, según advierten, podrían afectar nuevamente a Santa Victoria y sus parajes cercanos.

Semana Santa: cielo cubierto y lloviznas marcarán el clima del fin de semana largo

Las temperaturas templadas y la alta humedad evitarán un descenso fuerte de las mínimas, pero las lluvias podrían extenderse hasta el domingo por la mañana.