Argentina17/02/2023

"En el país hay dos formas de ver las cosas. Nosotros creemos en un Estado presente"

El Presidente encabezó el acto de ampliación del Módulo de Bioquímica y Farmacia de la Universidad Nacional de Misiones, en la ciudad de Posadas, que requirió una inversión de 131 millones de pesos y beneficiará a 1.640 estudiantes.

El presidente Alberto Fernández afirmó este viernes en Posadas que "en el país hay dos formas de ver las cosas: los que creen en un Estado presente para promover la inversión en el desarrollo educativo" y, por otro lado "los que creen que es un problema del sector privado y que el acceso al estudio depende de la suerte de cada uno".

"Nosotros creemos que el Estado tiene que estar muy presente en esos casos para favorecer la inversión educativa", dijo el Presidente al participar del acto de ampliación del Módulo de Bioquímica y Farmacia de la Universidad Nacional de Misiones, en la ciudad de Posadas, que requirió una inversión de 131 millones de pesos y beneficiará a 1.640 estudiantes.

Fernández afirmó además la necesidad de "sembrar universidades en todos los rincones de la patria".

"Cuando otros piensan que hay que parar de construir universidades, nosotros creemos que tenemos que sembrar universidades en todos los rincones de la patria", dijo el Presidente.

“Le están mintiendo al pueblo de Salta”, advierten feriantes del Parque San Martín

El nuevo Módulo de Bioquímica y Farmacia

En tanto, el nuevo edificio que inaugura en Posadas cuenta con una superficie cubierta de 1.246 m², en un predio de 1.875 m², y tiene tres niveles que conectan con el módulo ya existente.

Según se precisó, se incorporaron tres aulas, un aula laboratorio y un aula auditorio, además de un hall central, gabinetes, oficinas, servicios y sanitarios.

En el nuevo edificio funcionarán carreras de grado de la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales, como Bioquímica y Farmacia y parte del ciclo superior de la licenciatura en Genética.

La obra requirió una inversión de 131 millones de pesos por parte del Gobierno Nacional, beneficiará a 1.640 estudiantes y generó 35 puestos de trabajo directos.

Piden denunciar las estafas virtuales

Los trabajos, a cargo de la Secretaría de Obras Públicas, se realizaron con el financiamiento del Tesoro Nacional y del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).

Según se informó oficialmente, el Programa Nacional de Infraestructura Universitaria prevé la ejecución de 167 intervenciones en universidades nacionales para mejorar las condiciones edilicias y extender la cobertura de educación superior en el territorio nacional.

El programa contempla una inversión total de 49.544 millones de pesos, y beneficia a más de 1,5 millones de estudiantes y docentes de todo el país.

Las obras generan 13.500 nuevos empleos, 3.500 directos y 10.000 indirectos, para la población de las más de 50 ciudades donde se ejecutan los trabajos.

Los proyectos son implementados de forma articulada por los ministerios de Educación y Obras Públicas, y reciben financiamiento internacional del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y del Tesoro Nacional.

Télam

Te puede interesar

Presupuesto 2026: el Gobierno estima un dólar a $1.229 y una inflación del 22,7%

El documento adelanta un crecimiento del PBI del 5,5% y una fuerte suba de la inversión. El tipo de cambio se mantendría prácticamente estable.

Nación eliminó más de 20 regulaciones de ganadería y pesca

Entre las normas derogadas hay disposiciones creadas por organismos ya disueltos. La medida busca “simplificar y modernizar” el sistema de control agropecuario.

Alarma por VIH: suben los contagios y bajan los controles

La falta de prevención, el ajuste en Salud y la interrupción de campañas oficiales dejan a miles de personas expuestas. Los diagnósticos tardíos son casi la mitad de los casos.

Gobierno desmintió cierre de residencias en el Garrahan

Tras el anuncio de una nueva movilización, Salud garantiza que se mantendrán los cupos y se ofrecerán contratos directos con mejores beneficios.

El Gobierno desreguló la distribución de gas licuado

El Estado ya no definirá precios y se limitará a la fiscalización del cumplimiento de los parámetros de seguridad correspondientes.

La venta de electro creció 41% en cinco meses y domina el canal online

Lo online representa actualmente el 56% de las unidades vendidas y el 46% de la facturación en el rubro electrodomésticos y tecnologías.