"En el país hay dos formas de ver las cosas. Nosotros creemos en un Estado presente"
El Presidente encabezó el acto de ampliación del Módulo de Bioquímica y Farmacia de la Universidad Nacional de Misiones, en la ciudad de Posadas, que requirió una inversión de 131 millones de pesos y beneficiará a 1.640 estudiantes.
El presidente Alberto Fernández afirmó este viernes en Posadas que "en el país hay dos formas de ver las cosas: los que creen en un Estado presente para promover la inversión en el desarrollo educativo" y, por otro lado "los que creen que es un problema del sector privado y que el acceso al estudio depende de la suerte de cada uno".
"Nosotros creemos que el Estado tiene que estar muy presente en esos casos para favorecer la inversión educativa", dijo el Presidente al participar del acto de ampliación del Módulo de Bioquímica y Farmacia de la Universidad Nacional de Misiones, en la ciudad de Posadas, que requirió una inversión de 131 millones de pesos y beneficiará a 1.640 estudiantes.
Fernández afirmó además la necesidad de "sembrar universidades en todos los rincones de la patria".
"Cuando otros piensan que hay que parar de construir universidades, nosotros creemos que tenemos que sembrar universidades en todos los rincones de la patria", dijo el Presidente.
El nuevo Módulo de Bioquímica y Farmacia
En tanto, el nuevo edificio que inaugura en Posadas cuenta con una superficie cubierta de 1.246 m², en un predio de 1.875 m², y tiene tres niveles que conectan con el módulo ya existente.
Según se precisó, se incorporaron tres aulas, un aula laboratorio y un aula auditorio, además de un hall central, gabinetes, oficinas, servicios y sanitarios.
En el nuevo edificio funcionarán carreras de grado de la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales, como Bioquímica y Farmacia y parte del ciclo superior de la licenciatura en Genética.
La obra requirió una inversión de 131 millones de pesos por parte del Gobierno Nacional, beneficiará a 1.640 estudiantes y generó 35 puestos de trabajo directos.
Los trabajos, a cargo de la Secretaría de Obras Públicas, se realizaron con el financiamiento del Tesoro Nacional y del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).
Según se informó oficialmente, el Programa Nacional de Infraestructura Universitaria prevé la ejecución de 167 intervenciones en universidades nacionales para mejorar las condiciones edilicias y extender la cobertura de educación superior en el territorio nacional.
El programa contempla una inversión total de 49.544 millones de pesos, y beneficia a más de 1,5 millones de estudiantes y docentes de todo el país.
Las obras generan 13.500 nuevos empleos, 3.500 directos y 10.000 indirectos, para la población de las más de 50 ciudades donde se ejecutan los trabajos.
Los proyectos son implementados de forma articulada por los ministerios de Educación y Obras Públicas, y reciben financiamiento internacional del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y del Tesoro Nacional.
Télam
Te puede interesar
Lobos marinos del Aquarium de Mar del Plata fueron trasladados a República Dominicana
La Subsecretaría de Ambiente de la Nación participó del traslado de los lobos marinos y verificó el estado de delfines en el Aquarium de Mar del Plata tras la viralización de denuncia por presunto maltrato animal.
Tres presos se fugaron de una cárcel chilena y Argentina activó protocolos fronterizos
Las fuerzas de seguridad reforzaron controles en provincias limítrofes tras la espectacular evasión del Complejo Penitenciario de Valparaíso, donde los reclusos escaparon ayudados desde el exterior.
Economía redefine su estructura y funciones: cambios en transporte, agricultura e industria
El decreto publicado hoy distribuye tareas, modifica objetivos de varias áreas y convierte a Casa de Moneda en empresa estatal.
El Gobierno transformó el control del transporte: la CNRT deja paso a una nueva Agencia
A través del Decreto 584/2025, se reemplaza la Comisión Nacional de Regulación del Transporte por un organismo descentralizado bajo la Secretaría de Transporte, con mayor autonomía y capacidad de gestión.
ANMAT prohibió la venta de Ozempic en tabletas
La medida busca proteger a los usuarios ante la circulación de versiones no autorizadas del medicamento para diabetes y pérdida de peso.
La India busca fortalecer su presencia en Argentina
Con inversiones públicas y privadas en Catamarca y apoyo a la cooperación Sur-Sur, busca consolidar la relación sin comprometer vínculos con EE. UU. y China.