Argentina16/02/2023

El Congreso busca fijar el cronograma de testigos en el juicio político a la Corte

La reunión en Diputados apunta a la apertura del sumario para acumular pruebas que sostengan la acusación en lo que será la etapa de investigación sobre el presunto mal desempeño de Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti.

La comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados se encuentra reunida desde pasada las 11, en un encuentro en el que se tiene previsto establecer un cronograma para la citación de testigos en el procedimiento que tramita contra los integrantes de la Corte Suprema Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti.

En el encuentro que se lleva a cabo en la sala 1 del Anexo de la Cámara baja, también se buscará la apertura del sumario para acumular pruebas que sostengan la acusación contra los jueces, en lo que será la etapa de investigación en la causa sobre presunto mal desempeño de los integrantes del máximo tribunal.

La reunión de la comisión, presidida por la diputada del Frente de Todos Carolina Gaillard, será una formalidad que, además, servirá para elaborar el listado de invitados que serán citados por la Comisión durante las próximas semanas.

Mashur Lapad anunció su candidatura y va por los 32 años como político

En las horas previas a la reunión, el diputado Rodolfo Tailhade (FDT) adelantó: "Hoy vamos a discutir sobre qué pruebas vamos a trabajar. Se van a considerar todas las que están propuestas que también la Coalición Cívica aportó".

Asimismo, consideró que "los miembros de la Corte no se presenten ante una citación lo único que haría sería confirmar que son parte de la mafia y no les interesa en absoluto la institucionalidad. Sería una señal de decadencia absoluta".

El jueves pasado el Frente de Todos (FdT) consiguió aprobar la admisibilidad de los expedientes que se tramitan contra los integrantes de la Corte Suprema.

En esa jornada, el oficialismo sumó 16 votos para avanzar en la acusación a los jueces por mal desempeño de sus funciones, entre otras cuestiones, mientras Juntos por el Cambio (JxC) y el interbloque Federal reunieron 15 diputados que plantearon la inadmisibilidad en dos expedientes diferenciados.

La defensa de los detenidos por el crimen de Jimena Salas pide la liberación: “No hay pruebas”

En ese marco, debido a la metodología de resolución, la Coalición Cívica (CC) tuvo que aclarar que estaba de acuerdo con el juicio político a Lorenzetti, motorizado con un proyecto propio, aunque debió confluir en el dictamen general de rechazo.

El proceso continuará con la etapa de recolección de pruebas y testimonios para decidir si se emite dictamen acusando a cada uno de los cuatro jueces, en un trámite que se desarrollaría durante los próximos tres meses.

En caso afirmativo, los proyectos estarían en condiciones de ser analizados por el plenario de la Cámara, una instancia que el oficialismo por el momento no arriesgaría, ya que no cuenta con la mayoría especial requerida para su aprobación: dos tercios de los miembros presentes en ese momento (172 diputados si la asistencia de los 257 integrantes del cuerpo fuera perfecta).

De todos modos, el dictamen de la comisión tiene tres años de validez, por lo que el FdT evalúa tenerlo en reserva a la espera de un escenario de correlación de fuerzas favorable.

Télam

Te puede interesar

La crisis de confianza hace caer los depósitos en dólares

Este descenso se produjo después de cuatro meses consecutivos de crecimiento. El Banco Central informó que la retracción en agosto fue de US$ 281 millones.

Denuncian que el Renaper emitió más de 60.000 pasaportes defectuosos

El diputado Esteban Paulón realizó un pedido de informes para conocer la situación que afecta y deja sin documentación a quienes se encuentran fuera del país. El Gobierno asegura que solo se trata de 5 mil casos.

La ANMAT prohibió al laboratorio Sant Gall Friburg Q.C.I.

Es por elaborar medicamentos en instalaciones no habilitadas y con deficiencias en las Buenas Prácticas de Fabricación y Control (BPFyC).

Se creó un Centro Regional para combatir las drogas sintéticas y sustancias psicoactivas

El Gobierno nacional oficializó la creación del Centro Regional de Información para la Lucha contra las Drogas, con foco en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NSP).

Argentina deportó a exdiputado venezolano que vino por el partido de la Selección

Formó parte como opositor del Parlamento de su país, pero fue involucrado en una trama de sobornos por parte del chavismo.

Nación excluyó a más de 3500 usuarios de alto poder adquisitivo de subsidios energéticos

La medida afectó a familias de barrios cerrados, countries y Puerto Madero tras detectar maniobras irregulares para mantener los beneficios.