Ante la posible erupción del volcán Láscar, desde Salud emitieron recomendaciones
Autoridades del Ministerio de Salud Pública de Salta se reunieron con funcionarios de Defensa Civil, ante la declaración de estado de alerta naranja sobre la actividad del volcán Lascar. Se elaboró un protocolo sanitario y recomendaciones para la comunidad.
El Ministerio de Salud Pública informó que las cenizas emitidas por el volcán Láscar se componen por polvo de silicio, se trata de un mineral semejante al vidrio, pero en pequeñas partículas, por lo tanto, se advierte que puede generar:
Irritación ocular transitoria en la población
Exacerbación de problemas respiratorios
Ante ello se sugiere utilizar barbijo y protección ocular, tipo antiparra o anteojos, evitar permanecer al aire libre la mayor cantidad de tiempo posible y cubrir fuentes de agua y alimentos.
El informe de la composición de las cenizas del volcán fue emitido por la Subsecretaria de Defensa Civil.
El subsecretario de Gestión de Salud, Alejandro Farah, dijo que la declaración de alerta naranja indica la posibilidad de actividad volcánica del Láscar y que las zonas que podrían ser afectadas -en primera instancia- son las de la región puneña y cordillerana, es decir en el departamento Los Andes.
En cuanto a la posible extensión de los efectos de una eventual erupción, indicó que ello “depende de condiciones climáticas como el viento y la lluvia, por lo que es impredecible” y recordó el antecedente de la erupción de 1993, cuando las cenizas llegaron hasta la ciudad de Salta, sin causar mayores inconvenientes.
No obstante, recomendó que, ante el agravamiento de cualquier síntoma, se debe acudir o dar aviso al centro sanitario más cercano.
Protocolo de actuación
1. Difusión informativa y preventiva por medios de comunicación.
2. Provisión de barbijos y antiparras en posibles zonas damnificadas: El correo distribuirá a hospitales, centros de salud y puestos sanitarios. Si fuese necesario, Atención Primaria de la Salud (APS) asistirá en zonas rurales.
3. Atención por demanda espontánea y urgencias en puestos de salud, centros sanitarios y hospitales de segundo nivel de complejidad.
4. Derivación a centros de mayor complejidad, según criterio del equipo de salud tratante.
Sobre el volcán
El Láscar es un estratovolcán compuesto que se encuentra ubicado en la región de Antofagasta, en la República de Chile.
Es el volcán más activo del norte de ese país, ubicándose en el puesto 14, del Ranking de Riesgo Volcánico de Chile. Las localidades más cercanas al volcán -en territorio argentino- se encuentran en las provincias de Salta y Jujuy. Entre ellas San Antonio de los Cobres y Susques, aproximadamente a unos 170 km; y a unos 300 km de las ciudades de Salta y San Salvador de Jujuy.
Te puede interesar
Vacunación en Salta: capacitarán a personal de salud en el Materno Infantil
Durante el encuentro se abordarán temas clave como los esquemas de vacunación actuales, normativas vigentes, incorporación de nuevas vacunas al calendario nacional, entre otros temas.
'Milagro de los Enfermos': hoy sábado habrá colecta de sangre en B° Intersindical
Se recibirán donaciones a personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin estar en ayunas. También se registrará a voluntarios para potencial donación de médula ósea.
El móvil oncológico visita la Capital: mujeres celebran estudios gratuitos y accesibles
En el marco del mes de la lactancia, vecinas destacaron la facilidad de acceder a Papanicolau y mamografías, y el impacto positivo en la prevención y la concientización sanitaria.
Más de 16.000 casos de síndrome gripal en Salta, durante lo que va del año
En la última semana se notificaron 494 positivos. Los más afectados son los niños, de 5 a 9 años. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
Por un caso de gripe aviar en Buenos Aires, Salta no podrá exportar pollo durante 45 días
La detección del caso obligó a la suspensión temporal de las exportaciones de carne aviar, afectando a los productores salteños que deberán esperar para retomar envíos internacionales.
Buscan desarrollar campañas de prevención de ITS con influencers, destinadas a adolescentes
La jefa del Programa de VIH y ITS, Laura Caporaletti, brindó detalles sobre la capacitación para educadores como Agentes Promotores en Prevención de Infecciones de Transmisión Sexual y las estrategias de prevención con el “público joven” como destino principal.