Ante la posible erupción del volcán Láscar, desde Salud emitieron recomendaciones
Autoridades del Ministerio de Salud Pública de Salta se reunieron con funcionarios de Defensa Civil, ante la declaración de estado de alerta naranja sobre la actividad del volcán Lascar. Se elaboró un protocolo sanitario y recomendaciones para la comunidad.
El Ministerio de Salud Pública informó que las cenizas emitidas por el volcán Láscar se componen por polvo de silicio, se trata de un mineral semejante al vidrio, pero en pequeñas partículas, por lo tanto, se advierte que puede generar:
Irritación ocular transitoria en la población
Exacerbación de problemas respiratorios
Ante ello se sugiere utilizar barbijo y protección ocular, tipo antiparra o anteojos, evitar permanecer al aire libre la mayor cantidad de tiempo posible y cubrir fuentes de agua y alimentos.
El informe de la composición de las cenizas del volcán fue emitido por la Subsecretaria de Defensa Civil.
El subsecretario de Gestión de Salud, Alejandro Farah, dijo que la declaración de alerta naranja indica la posibilidad de actividad volcánica del Láscar y que las zonas que podrían ser afectadas -en primera instancia- son las de la región puneña y cordillerana, es decir en el departamento Los Andes.
En cuanto a la posible extensión de los efectos de una eventual erupción, indicó que ello “depende de condiciones climáticas como el viento y la lluvia, por lo que es impredecible” y recordó el antecedente de la erupción de 1993, cuando las cenizas llegaron hasta la ciudad de Salta, sin causar mayores inconvenientes.
No obstante, recomendó que, ante el agravamiento de cualquier síntoma, se debe acudir o dar aviso al centro sanitario más cercano.
Protocolo de actuación
1. Difusión informativa y preventiva por medios de comunicación.
2. Provisión de barbijos y antiparras en posibles zonas damnificadas: El correo distribuirá a hospitales, centros de salud y puestos sanitarios. Si fuese necesario, Atención Primaria de la Salud (APS) asistirá en zonas rurales.
3. Atención por demanda espontánea y urgencias en puestos de salud, centros sanitarios y hospitales de segundo nivel de complejidad.
4. Derivación a centros de mayor complejidad, según criterio del equipo de salud tratante.
Sobre el volcán
El Láscar es un estratovolcán compuesto que se encuentra ubicado en la región de Antofagasta, en la República de Chile.
Es el volcán más activo del norte de ese país, ubicándose en el puesto 14, del Ranking de Riesgo Volcánico de Chile. Las localidades más cercanas al volcán -en territorio argentino- se encuentran en las provincias de Salta y Jujuy. Entre ellas San Antonio de los Cobres y Susques, aproximadamente a unos 170 km; y a unos 300 km de las ciudades de Salta y San Salvador de Jujuy.
Te puede interesar
Más de 300 casos de varicela durante el primer semestre en Salta
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez. En la última semana epidemiológica, también se notificaron 674 casos de influenza.
Farmacias en crisis: ventas cayeron 20% en Salta
El sector no escapa a la realidad de las pymes. Advierten sobre situación particular con los jubilados.
El IPS todavía le debe a farmacias, pero evitó cortes
La titular de la Cámara que nuclea a las farmacias en la provincia destacó que el IPS mantiene pagos semanales y acerca saldos vencidos.
Desregulación y Mercado Libre alertan a farmacias salteñas: “Contraproducente”
La titular de la Cámara de Farmacias cuestionó la venta online de fármacos y dijo que la rebaja de ingresos brutos aún no atrae droguerías.
Más de 140 postulantes rindieron el Examen Único para Residencias de Salud en Salta
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.
Residencias Médicas: El Gobierno actualizó el reglamento y pone fin a "parches ideológicos"
El Gobierno Nacional implementó un nuevo reglamento para las Residencias Médicas, el cual busca jerarquizar la formación profesional y asegurar becas directas sin descuentos.