Trabajadores de la prensa en alerta por el decreto antipiquetes
Este martes habrá una manifestación en el centro de la ciudad en rechazo al cuestionado protocolo.
El secretario general del Sindicato de Prensa de Salta- SiPrenSal- Fernando Díaz, habló sobre el pronunciamiento que emitieron ante el polémico decreto antipiquetes del Gobierno provincial. El mismo establece el protocolo de actuación en manifestaciones y refiere, puntualmente, al trabajo de la prensa en el caso de “interferir”.
“Vimos con gran preocupación este decreto que pone límite a las protestas sociales”, advirtió Díaz en declaraciones por Aries haciendo hincapié en la necesidad de no criminalizar la protesta. “Los derechos se ganaron en la calle y creemos que si la gente se manifiesta es porque le falta un servicio básico”, agregó.
Consideró que la segunda parte del decreto “deja muchos grises” ya que, remarcó, “no define qué va pasar con un trabajador en el caso de que pueda interferir con un procedimiento”.
Según indicó el dirigente gremial, el reclamo llegó a la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa- FATPREN- y recibió también el acompañamiento del Sindicato de Prensa de Buenos Aires- SiPreBA- con preocupación.
“La gente de derechos humanos nos explica que este decreto es muy parecido a un protocolo que armó Patricia Bullrich durante el gobierno de Mauricio Macri”, aseveró el secretario gremial, quien se viene reuniendo con referentes de la CTA y CGT para analizar la situación.
Díaz afirmó que “hay muchos casos en donde se ve la violencia policial con los trabajadores de prensa”, y cuestionó: “¿Qué va a pasar con este decreto? ¿Cómo nos irán a tratar a los trabajadores de la prensa?”.
Advirtió que, pese al malestar generado, nadie se ha comunicado con el sindicato. “Nos llama la atención que no tengan esta apertura al diálogo”, expresó en relación a las autoridades provinciales y no descartó que la medida tenga, como objetivo final, la censura.
“Creemos que es importante esta situación para la democracia salteña”, enfatizó el trabajador de la prensa. Este martes habrá una manifestación en el centro de la ciudad en rechazo al cuestionado protocolo.
Te puede interesar
Aumenta el precio del pan en Salta mientras las ventas caen hasta un 30%
El presidente de la Cámara de Panaderos confirmó que el precio del pan aumentará en la próxima semana debido a la suba de costos en insumos.
En marzo, el móvil oncológico realizó más de 500 atenciones
El sábado el móvil participará en el operativo “La Muni en tu Barrio”, en Limache. Y durante el mes se instalará en distintas zonas de la ciudad.
Feriantes del parque San Martín denuncian una ola de inseguridad
Aseguran que la zona entre la terminal y el centro se volvió intransitable y que, tras los pedidos para revertir el problema, les responden que no hay móviles para patrullar.
La Ordenanza Uber va a incluir a las motos
Así lo confirmó en Aries el concejal Gustavo Farquarson, quien además adelantó que el próximo lunes podría emitirse un dictamen técnico.
Se suspendió la atención del móvil del Registro Civil en plaza Evita
La actividad se enmarca en el programa Cerca Tuyo, desarrollado por la Municipalidad de Salta.
Trabajadores de Uber Moto denuncian “persecución policial”
Una de las representantes del grupo, afirmó que, entre el lunes y el jueves de esta semana se secuestraron entre 10 y 15 motos de repartidores y conductores vinculados a la aplicación.