Elecciones 2023: Hoy el PV define si será frentista o competirá en soledad
Por Aries, el secretario general del Partido de la Victoria y exlegislador, Ramón Villa habló sobre el congreso del partido que se concretará este viernes. Y afirmó con respecto a las alianzas: "Lo que sabemos es que no hay nada absolutamente concreto".
Este viernes el Partido de la Victoria realizará su congreso partidario en donde, entre algunos puntos, se aprobarán los balances y evaluarán el futuro político del espacio frente a los comicios del 14 de mayo. La cita es a partir de las 11:30 horas en Zuviría 1085, en la ciudad de Salta.
Ramón Villa dijo que entre las consideraciones están si el PV continuará fiel a su historia, siendo frentista o si competirá en soledad. Pese a ello, destacó la expectativa que generó el congreso partidario, lo cual aseguró da la pauta de la importancia del partido en la vida política de la provincia.
"Nosotros tenemos representatividad en toda la provincia y en los municipios de todos los departamentos. Ojalá que salga algo bueno para la democracia y más que nada para el pueblo y el afiliado del Partido de la Victoria, lo que nos viene pidiendo desde hace tiempo", puntualizó.
Asimismo, aclaró que se dijeron muchas cosas en el marco de este congreso, entre ellas que analizarían una alianza con el oficialismo saencista, como también que podrían confluir con el frente Avancemos, encabezado por Emiliano Estrada, Felipe Biella y Carlos Zapata. No obstante, Villa dijo que "la realidad es que no hay nada absolutamente concreto".
En esa línea, contó que eso se dirimirá en los próximos días, ya que el congreso del PV le dará potestad a la Comisión de Acción política para que encamine las negociaciones y el rumbo que tomará el partido.
Te puede interesar
Con críticas a Orozco, concejales celebraron el rechazo al veto en discapacidad
La concejal Eliana Chuchuy – sin nombrarla – tildó de hipócrita a la diputada nacional asegurando que, cuando era concejal, decía defender a las personas con discapacidad, mientras hoy vela por sus intereses partidarios.
Emergencia en Discapacidad: “Es un paraguas sobre leyes que ya existen y no se están cumpliendo”
La presidenta de la Fundación Anidar, María Elena Arce, calificó de “justo” el rechazo de Diputados al veto de Milei, y alertó sobre el “colapso” del sistema que perjudica a prestadores de servicios, a familiares y a personas con discapacidad.
Tras rechazar el veto a la Emergencia en Discapacidad, Diputados discute el aumento de las jubilaciones
Con el apoyo de 172 legisladores, se ratificó una de las iniciativas que incomodan al gobierno nacional. El orden del día continúa con la suba de los haberes y el bono para jubilados.
La oposición exigió al director de ANDIS explique los presuntos audios donde denuncia el pago de coimas
En los audios difundidos se escucha una voz que sería la de Diego Spagnuolo: “Van a pedirle guita a los prestadores”, dice. El dinero funcionaría como costo paralelo para garantizar la firma de convenios y beneficiaría a una empresa vinculada a Martín Menem.
Diputados: la oposición rechazó el veto de Milei a la emergencia en discapacidad
El oficialismo perdió aliados y no logró sostener la medida presidencial; fuertes cruces en una sesión caliente; hubo 172 votos a favor y 73 en contra.
Emergencia en Discapacidad: Outes marco “diferencias” con el Gobierno Nacional y se opuso al veto
El legislador salteño aclaró el sentido del voto en contra del veto de Milei a la Ley de la Emergencia en Discapacidad. "El objeto de nuestras posiciones y nuestras votaciones fueron las personas", expresó.