Salud08/02/2023

Covid-19: El Gobierno analiza una dosis anual para grupos de riesgo

El Ministerio de Salud evalúa los próximos pasos en la campaña de prevención, y maneja la opción de una sola dosis por año, en lugar de cada cuatro meses, ante la caída de los casos.

El Gobierno definirá a fines de febrero cómo continuará la campaña de vacunación contra el coronavirus y una de las principales posibilidades es que se determine una dosis anual para grupos de riesgo, en coincidencia con la campaña antigripal.
 
Así lo indicó la ministra de Salud, Carla Vizzotti, quien precisó que esa definición se dará el próximo 23 de febrero en el marco de una reunión de la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn), un organismo técnico que asesora a las autoridades nacionales y a los definidores de políticas para tomar decisiones sobre aspectos relacionados con la inmunización basados en la evidencia y/o en la epidemiología local.

"El virus no va a desaparecer. Si nos enfermamos, no nos duran las defensas de por vida; la vacuna no previene el 100% la posibilidad de enfermarnos y tampoco tiene una duración de más de seis meses a un año", explicó la funcionaria nacional.

En ese sentido, la titular de la cartera sanitaria remarcó que la circulación del virus Sars-Cov-2 hará que "haya contagios y que aumenten periódicamente los casos".

"La herramienta, que es la vacuna, es lo más importante para que no se traduzcan en hospitalizaciones o muertes, sobre todo en las personas que tienen más riesgos" al contraer coronavirus, indicó.

 Al ser consultada sobre el futuro de la campaña de vacunación contra el Covid-19, la ministra de Salud anticipó que el 23 de febrero habrá una reunión de la Comisión Nacional de Inmunizaciones para definir ese tema.

"El planteo es que tampoco podemos darnos un refuerzo cada cuatro meses y guiarnos sobre las recomendaciones solamente por la cantidad de anticuerpos", explicó Vizzotti, quien apeló al concepto de "memoria inmunológica" para justificar las eventuales modificaciones en la estrategia de aplicación de dosis.

Y profundizó: "La intención es evaluar toda la evidencia científica y poder definir si los refuerzos pueden ser anuales, siempre pensando en la época de vacunación antigripal, con una población objetivo similar, para poder aprovechar esa oportunidad".

Finalmente, la integrante del Gabinete se refirió a las elecciones de este año y descartó la posibilidad de ser candidata para algún puesto: "La verdad es que ni siquiera me puse a pensarlo".

"Muchísimos ministros de Salud de las provincias y de la Ciudad han sido figuras muy visibles y han sido candidatos, pero no es lo que yo estoy pensando, para nada", concluyó.

Con información de Ámbito

Te puede interesar

En Salta suman seis los casos de brucelosis, infección transmitida por animales

En la última semana epidemiológica se notificó un caso en el departamento General Güemes. Se trata de una enfermedad bacteriana zoonótica.

Salta aplicó más de 21 mil dosis contra la fiebre amarilla en lo que va del año

El Ministerio de Salud Pública de Salta informó que, en lo que va de 2025, se han administrado 21.774 vacunas contra la fiebre amarilla en la provincia.

Hospital Oñativia invirtió más de $100 millones en obras de refacción y equipamiento de alta tecnología

La inversión incluyó $75 millones para el cambio total de techos en Anatomía Patológica y acondicionamiento de desagües. Además, se compró equipamiento médico por $64 millones, destacándose un cardiodesfibrilador para Diálisis, un electrobisturí y un ecógrafo portátil.

Prevención del cáncer de piel: habrá controles gratuitos en barrio Sanidad

En el marco de Salvá tu piel, impulsada por La Roche-Posay y la Municipalidad, se realizarán chequeos de lunares este jueves 6, de 8:30 a 14:30, en el SUM del barrio.

Obras sociales: “Nación delega cada vez más la responsabilidad de Salud a las provincias”

Salta es sede del IV Congreso Nacional del Consejo de Obras y Servicios Sociales Provinciales, bajo el lema “Salud en clave provincial”. Su titular, Carlos Funes, señaló que se abordarán los ejes de la sostenibilidad de los modelos de atención.

Ante los aumentos de casos de COVID, recomiendan vacunarse y reforzar cuidados

Los contagios se registran principalmente entre los 5 y 14 años y los 30 y 45 años. El Ministerio de Salud destacó que la situación “no genera alarma” pero aconsejó completar la vacunación.