Salud08/02/2023

Covid-19: El Gobierno analiza una dosis anual para grupos de riesgo

El Ministerio de Salud evalúa los próximos pasos en la campaña de prevención, y maneja la opción de una sola dosis por año, en lugar de cada cuatro meses, ante la caída de los casos.

El Gobierno definirá a fines de febrero cómo continuará la campaña de vacunación contra el coronavirus y una de las principales posibilidades es que se determine una dosis anual para grupos de riesgo, en coincidencia con la campaña antigripal.
 
Así lo indicó la ministra de Salud, Carla Vizzotti, quien precisó que esa definición se dará el próximo 23 de febrero en el marco de una reunión de la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn), un organismo técnico que asesora a las autoridades nacionales y a los definidores de políticas para tomar decisiones sobre aspectos relacionados con la inmunización basados en la evidencia y/o en la epidemiología local.

"El virus no va a desaparecer. Si nos enfermamos, no nos duran las defensas de por vida; la vacuna no previene el 100% la posibilidad de enfermarnos y tampoco tiene una duración de más de seis meses a un año", explicó la funcionaria nacional.

En ese sentido, la titular de la cartera sanitaria remarcó que la circulación del virus Sars-Cov-2 hará que "haya contagios y que aumenten periódicamente los casos".

"La herramienta, que es la vacuna, es lo más importante para que no se traduzcan en hospitalizaciones o muertes, sobre todo en las personas que tienen más riesgos" al contraer coronavirus, indicó.

 Al ser consultada sobre el futuro de la campaña de vacunación contra el Covid-19, la ministra de Salud anticipó que el 23 de febrero habrá una reunión de la Comisión Nacional de Inmunizaciones para definir ese tema.

"El planteo es que tampoco podemos darnos un refuerzo cada cuatro meses y guiarnos sobre las recomendaciones solamente por la cantidad de anticuerpos", explicó Vizzotti, quien apeló al concepto de "memoria inmunológica" para justificar las eventuales modificaciones en la estrategia de aplicación de dosis.

Y profundizó: "La intención es evaluar toda la evidencia científica y poder definir si los refuerzos pueden ser anuales, siempre pensando en la época de vacunación antigripal, con una población objetivo similar, para poder aprovechar esa oportunidad".

Finalmente, la integrante del Gabinete se refirió a las elecciones de este año y descartó la posibilidad de ser candidata para algún puesto: "La verdad es que ni siquiera me puse a pensarlo".

"Muchísimos ministros de Salud de las provincias y de la Ciudad han sido figuras muy visibles y han sido candidatos, pero no es lo que yo estoy pensando, para nada", concluyó.

Con información de Ámbito

Te puede interesar

Día Mundial del Lupus: diagnóstico y tratamiento en hospitales públicos de Salta

Se trata de una afección autoinmune crónica, no hereditaria ni contagiosa. El diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado pueden mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Uno de cada cinco embarazos presenta trastornos psicológicos

La psicóloga Fernanda Domínguez reflexionó en Aries sobre la importancia de visibilizar los trastornos de salud mental durante el embarazo y el primer año del bebé.

Brote de sarampión: ya son 26 los casos en el país y crece la alarma en CABA

Hay al menos 26 casos a nivel nacional, de los cuales 11 se concentran en la Ciudad de Buenos Aires.

Asma: más de 400 casos atendió el hospital del Milagro durante el primer trimestre del año

Es de gran importancia el diagnóstico precoz y un tratamiento adecuado, para evitar limitaciones en las actividades diarias.

Buscan instituir la “Semana de concientización sobre las Enfermedades Inflamatorias Intestinales"

La iniciativa será tratada este martes en sesión ordinaria de la Cámara baja salteña.

Así funcionan los servicios de Salud durante el fin de semana

El Centro Regional de Hemoterapia recibirá donantes hoy sábado. La farmacia del IPS atenderá urgencias hoy 3 de mayo.