Abel Cornejo: "Salta sigue siendo una ciudad del siglo XX"
El precandidato a intendente capitalino habló por Aries sobre la contienda electoral. Destacó un plan de 25 puntos y puso el énfasis en la pobreza. "Tenemos una ciudad detonada", afirmó.
El precandidato a intendente de la ciudad de Salta, y también ex Ministro de Seguridad y Justicia, Abel Cornejo habló por Agenda Abierta sobre su precandidatura en las elecciones del 14 de mayo con el Movimiento de Integración Social (MIS).
Cornejo manifestó que en los discursos de campaña no hay propuestas, a diferencia de él ya que tiene 25 puntos desde hace 50 días en los barrios. "Tiene que haber un debate de ideas para que la gente elija sobre propuestas, y no sobre agravios, insultos o descalificaciones", subrayó.
Dijo, además, que hay una campaña en su contra que quiere instalar que será candidato a diputado provincial y que en las encuestas estaría midiendo el 1%. Al respecto, aseguró "lo que me importa es que nuestra gran encuesta es el día de las elecciones y hay que ser serios y no mentirle a la gente".
Advirtió que quien compita para ser jefe comunal, debe llegar hasta el final y no sumarse a la "rosca entre bambalinas, en donde la gente va por un lado y los dirigentes por el otro".
En referencia a sus propuestas, Cornejo explicó que ve dos grandes problemas. Por un lado, dijo que la ciudad tiene un índice de pobreza superior al que tenía previsto; y por el otro lado que el crecimiento ha sido desigual y desordenado.
"La ciudad está detonada" y "el desafío es hacer una Salta del Siglo XXI", afirmó y lamentó que "cuando uno ve la fisonomía de los barrios, sigue siendo una ciudad de mediados del Siglo XX".
Entre los puntos que destacó como parte de su plataforma política, enumeró los siguientes:
Transporte: Tren eléctrico que una Güemes, Quijano, Cerrillos y El Carril; como así también la reactivación del Ramal C-13, y para ello consideró fundamental trabajar mancomunadamente con el Gobierno provincial.
Vertedero San Javier: Tratamiento de la basura, y cuestionó que cinco Departamentos depositen sus residuos en un mismo lugar.
Río Arenales: Lamentó el estado de contaminación y apuntó a potenciar lo que consideró "la columna vertebral de la ciudad de Salta".
Y reiteró que lo importante son las "propuestas concretas".
Feriantes del Parque San Martín
Abel Cornejo se refirió al conflicto que se recrudeció, el año pasado, entre los feriantes del Parque San Martín y la intendenta, Bettina Romero.
"Nosotros somos la única fuerza política que, no solo salimos a apoyar, sino que abogados que simpatizan con nosotros presentaron un amparo en favor de los feriantes. Los feriantes más que una cuestión estética, es una cuestión de ética social. Son 250 familias que quedan en la calle, no es solo buscar un punto de salida, sino hasta tanto tengan un lugar a donde ir puedan sostener las ventas", manifestó.
Asimismo, dijo que el conflicto data de 14 años y que el asunto es cómo se hacen las cosas porque falta conciliación y quieren dejar sin su sustento a personas de trabajo.
Por otro lado, Abel Cornejo se refirió a las obras en plaza 9 de Julio, al respecto advirtió que en el Municipio tiene que haber prioridades y que si bien se trata del "corazón histórico de la ciudad" y es "vistoso para los turistas", la gente en los barrios quiere otra cosa.
La gente en la periferia "quiere una ciudad para salteños y salteñas, que es una ciudad que no hay", sentenció.
Te puede interesar
La respuesta de la oposición al llamado del Gobierno a una mesa nacional de diálogo
Diputados, gremialistas y referentes de izquierda rechazaron la propuesta del Gobierno y apuntaron contra Javier Milei y su hermana Karina.
Con más de 300 mil hectáreas quemadas en 2024, Nación ejecutó solo el 22% del presupuesto
Los datos surgen del informe de Ciudadanía Comunicación en el que se detalla que el Servicio Nacional de Manejo del Fuego utilizó apenas $7.739 millones de los más de $33.000 millones asignados. Además detalla que “lo último que llegó a Salta en materia de recursos fue en 2023”.
Villamayor, sobre las modificaciones en el Código Procesal: “Dará mayor celeridad”
En ‘Hablemos de política’, la diputada provincial ponderó el proyecto, enviado por el Ejecutivo salteño a Diputados, para introducir modificaciones al Código Procesal Penal de la Provincia.
Milei convocará a gobernadores tras la derrota en las elecciones en BsAs
Lo anunció el vocero presidencial. Además detalló que presidente armará una mesa política con Francos, Karina Milei, Bullrich, Santiago Caputo, Martín Menem y el mismo Manuel Adorni.
Diputados buscarán modificar el Código Procesal Penal de la Provincia
Se estima que el proyecto, enviado por el Ejecutivo, sea debatido en la sesión de este martes. Prevé reforzar la oralidad y plantea cambios respecto al uso de la tecnología en los procesos.
Pese a la victoria en las elecciones, Kicillof y CFK no se comunicaron
En el gobierno bonaerense aseguraron que no hubo conversaciones con la expresidenta ni Máximo Kirchner. El triunfo electoral en la Provincia de Buenos Aires reabrió la discusión por la conducción del partido.