Suben los bonos en dólares tras el anuncio de una fuerte intervención compradora del Tesoro
El secretario de Finanzas, Eduardo Setti, adelantó una operación de recompra de bonos por unos USD 200 millones en el día, el 20% del total del plan oficial por USD 1.000 millones
“La suba de tasas de la Fed generó una situación de caída general en los mercados emergentes que nos da una oportunidad para seguir consolidando el proceso de recompra. Hoy estaremos presente en el mercado con un 20% dentro del programa anunciado”, precisó Setti. El mensaje por Twitter fue replicado por el propio ministro de Economía, Sergio Massa.
Los bonos Globales del canje -en dólares con ley extranjera- vienen de retroceder un 7% en promedio acumulado en las últimas dos ruedas en Wall Street. Este martes son operados con una ganancia promedio de 0,3%, tras un inicio con bajas del orden del 3 por ciento. El riesgo país de JP Morgan, que tocó un máximo del día en los 1.964 puntos básicos para la Argentina, recortó unos 40 puntos por la tarde, para asentarse en los 1.924 enteros a las 16:30 horas.
En ByMA (Bolsas y Mercados Argentinos) los bonos en dólares, tanto con ley argentina como con legislación extranjera, empezaron la operatoria con rojos del orden de 3%, mientras que a una hora y media del cierre de las operaciones negocian todos en positivo, con ganancias destacadas para el tramo largo de la curva, con el GD46D (+3,7%) y el GD41D (+5,2%) a la cabeza.
A las 16:30 horas se llevaban operados en ByMA unos USD 30 millones en bonos del canje (las series AL y GD) contra dólares (especies C y D), de los cuales la mayor parte -poco más de USD 23 millones- correspondían al Global 2030 (USD 21 millones por GD30D y otros USD 2 millones por GD30C).
“En materia de renta fija, los bonos soberanos en dólares experimentaron una corrección significativa tanto en los de corto plazo como en los tramos medio y largo”, expresó Fernando Staropoli, ejecutivo de Cuentas de Rava Bursátil.
Los expertos de Research for Traders indicaron que las significativas caídas de los bonos en dólares que operan en el exterior se produjeron “en un marco en el que la aversión al riesgo se incrementa en los mercados internacionales ante las expectativas de incremento de las tasas de interés, y el sostenimiento en estos niveles por mayor tiempo del esperado”.
Te puede interesar
Habilitarían que se puedan usar los “dólares del colchón” firmando una declaración jurada
El Gobierno podría anunciar la posibilidad de que los argentinos que tengan en su poder dólares sin declarar puedan ingresarlos al sistema formal y utilizarlos sin problemas.
La inflación en CABA fue de 2,3% en abril
El índice de precios porteño mostró una baja de 0,9 puntos porcentuales contra el registro de marzo. Este miércoles, el Indec informará el dato a nivel nacional.
Las acciones argentinas ganan hasta 4% en Wall Street
YPF, Grupo Galicia y Banco Supervielle encabezan el rebote de los activos argentinos, impulsados por ganancias entre 3% y 4% para los índices de Nueva York.
Operación "bajar los sueldos" de Comercio
El ministro de Economía, Luis Caputo, volvió a pedirle al secretario de Trabajo, Julio Cordero, que se reúna con las partes para que el acuerdo, que con las sumas fijas llegó a un 9,6 por ciento de aumento, no sea mayor al 3 por ciento.
Por decreto, el Gobierno subió el Salario Mínimo, Vital y Móvil a $302.600
Luego de no alcanzar acuerdo entre gremios y empresarios, el Ejecutivo determinó por decreto el nuevo valor de la prestación mínima. La última actualización fue en diciembre de 2024.
Con el optimismo del mercado, el Bitcoin trepó hasta tocar los USD 104 mil
El valor de la criptomoneda más importante reaccionó con fuerza tras señales de distensión en el conflicto comercial entre Estados Unidos y sus socios estratégicos.