"No alcanza con un superministro de Salud", respondieron desde Pata Pila a Mangione: Lo invitaron a dejar la soberbia
Las afirmaciones del ministro de Salud, Federico Mangione, sobre la mortalidad infantil y el arrogarse que en su gestión -en tan solo 40 días- bajó estrepitosamente, generaron repudio desde las fundaciones a las que les pidió que dejen la salud para los que saben.
Por Aries, el presidente de la Fundación Pata Pila, Diego Bustamante, habló sobre los cuestionamientos del ministro de Salud Pública, Federico Mangione, hacia las fundaciones que trabajan en el norte provincial con las comunidades originarias. Además, lo instó a dejar la soberbia del éxito y ser humilde, porque "no alcanza con un superministro de Salud", en una provincia con 50 años de atraso, subrayó.
Bustamante dijo que no se tomó personal las declaraciones de Mangione, pero señaló que parece que tiene un desconocimiento porque cuando asumen los Ministros no conocen el territorio.
"Desde ya, ninguno puede cuestionar que el Ministerio de Salud es la entidad responsable y central del tratamiento de la salud de las comunidades", indicó y agregó que en estos ocho años que trabaja la fundación en el norte provincial ha visto pasar ministros de distintas áreas que pareciera que llegan a "marcar la cancha".
No obstante, opinó que lo que se busca es "que no se filtre información de lo que pasa y sigue pasando".
En este sentido, consideró que fue demasiado "auspicioso decir que en 40 días se bajó la mortalidad infantil" y agregó que le parece perfecto que tenga un "súper plan" pero llama poderosamente la atención que no entienda que la salud es multifactorial y disciplinaria, puntualizó.
"Hace 8 años acompañamos un monto de casos de desnutrición, a veces severa y grave y en otros que tienen que ver con chicos que constantemente agarran infecciones respiratorias, diarreas y bajan de peso; tiene que ver con la educación, la salud intercultural que ni siquiera se terminó de reglamentar la ley", remarcó.
Bustamente le pidió a Mangione que invite a las fundaciones, como la que preside, a una mesa de trabajo para conversar, conocerse y así poder alinearse a las directivas de salud, porque aseveró que quiere seguir colaborando.
Manifestó que no sirve "un superministro de salud" y que es necesario que todos los ministros vayan al norte y trabajen para "dar vuelta la página de 50 años de atraso" que tiene el norte provincial.
"Asumir que es un éxito de su gestión, en 40 días, me preocupa", cuestionó y si bien reconoció que pudieron haber acciones, el norte sigue postergado, castigado por falta de profesionales, especialistas, de agua potable apta para el consumo, tan importante para la vida misma, resaltó.
Finalmente, el presidente de Pata Pila le pidió humildad a Federico Mangione: "No está bien hablar desde la soberbia del éxito, me parece que hay que tener humildad y entender que es una batalla que se va a ganar dentro de muchísimos años".
Te puede interesar
Colecta de sangre: El móvil estará en Plaza Belgrano, este miércoles
El Centro Regional de Hemoterapia realizará una colecta de sangre de todo grupo y factor mañana, miércoles 5 de noviembre.
Salta se encamina a ser la primera provincia del Noroeste en concretar trasplantes renales pediátricos
El equipo técnico del INCUCAI realizó una visita al Hospital Público Materno Infantil para evaluar las condiciones necesarias que permitan concretar este tipo de intervenciones en la provincia. Seríamos la primera provincia del Noroeste porque actualmente el trasplante pediátrico renal se realiza en Buenos Aires, en Córdoba y en Santa Fe”, señalaron.
Dictarán un taller gratuito de RCP y psico cardiología en Salta
Es impulsado por la Sociedad de Cardiología de Salta, se realizará el miércoles 5 de noviembre, a las 15:30 en Salón COPAIPA. Además, se explorará la meditación guiada mediante la práctica del Mindfulness y atención plena.
Donación de sangre: Durante toda la semana habrá actividades de concientización
Incluyen actividades lúdicas, mesa de intercambio con especialistas en el área y acciones de reconocimiento al recurso humano.
Ciclo ovárico: cómo las hormonas impactan en deporte y sexualidad
La Dra. Mónica Gelsi explicó que las variaciones hormonales durante el ciclo ovárico afectan el deseo, el humor y el riesgo de lesiones.
Trasplantes renales pediátricos: Gestiones clave en Salta
Equipos de Salud y el INCUCAI avanzan en las gestiones para realizar trasplantes renales pediátricos en Salta. Se evaluaron áreas clave del Hospital Materno Infantil.