Natalia Aguiar: “La cartelización de la obra pública surge en el Poder Judicial”
Lo manifestó la periodista y abogada autora del libro “El señor de la Corte”, una exhaustiva investigación sobre las redes de corrupción en la Corte Suprema de Justicia y el rol protagónico de Ricardo Lorenzetti como presidente del máximo tribunal.
Natalia Aguiar visitó el programa Cara a Cara para dialogar sobre el contenido de su libro, y la vigencia del mismo, en momentos en los que el Congreso de la Nación debate la posibilidad de un Juicio Político a los miembros de la Corte Suprema.
En tal sentido la Dra. Aguiar dijo que Lorenzetti construyó un tejido “con apariencia de legalidad vulnerando la Constitución”. Detalló cómo, quien se desempeñaba como Presidente de la Corte armó leyes paralelas sin que pasaran por la aprobación del Congreso. “Lorenzetti armó acordadas para sacarle del presupuesto del Poder Judicial al Consejo de la Magistratura arrogándose facultades legislativas que no tiene”, manifestó Aguiar.
En el libro se desarrollan las denuncias efectuadas por los ingenieros y arquitectos de obras que se debían llevar a cabo, sin embargo, no existieron. “Operadores vinculados a Lorenzetti los obligaban a firmar obras que no se hacían, se pagaban y no se hacían. La cartelización de la obra pública surge del Poder Judicial”, manifestó la Dra. Aguiar.
En cuanto a las irregularidades financieras, Aguiar explicó que la Justicia mantiene los recursos en Plazos Fijos en dólares, hasta la fecha de publicación del libro, el monto que atesoraba la Corte rondaba los 12 mil millones de dólares. “La Corte no da información de dónde está el dinero, en qué bancos. Este dinero está afuera, no está en la nación, tampoco se dignaron a presentar de forma completa las Declaraciones Juradas que corresponde que realicen como funcionarios públicos. Conocen todas las tácticas para evadir la Ley”.
Por último, la Dra. Natalia Aguiar explicó que su libro fue censurado por la editorial que lo publicó por lo que, ella lo ofrece de manera gratuita a las personas que estén interesadas en obtenerlo.
Te puede interesar
Sáenz condicionó el apoyo a las reformas de Milei: “Que pague lo que debe”
El Gobernador de Salta advirtió que reclamará al presidente Milei por las obras nacionales comprometidas y aún no ejecutadas, en la reunión del jueves. Además pidió una mirada federal para impulsar el desarrollo del Norte argentino.
Presupuesto 2026: funcionarios de Economía ratificaron un ajuste
Respondieron con dureza a las preguntas sobre recortes y obras públicas, asegurando que el ajuste continuará y que las jubilaciones seguirán atadas a la inflación. Fuerte rechazo de los funcionarios a los números del FMI.
El Ejecutivo municipal decidirá la autoridad de aplicación de algunas ordenanzas
Concejales aprobaron el proyecto enviado por el Ejecutivo que le otorga la potestad de decidir la autoridad de aplicación en ordenanzas referidas a Habilitaciones Comerciales, Residuos Urbanos e Impacto Ambiental, entre otras.
El Presupuesto 2026 reduce los fondos para Educación en un 70% comparado con 2023
Especialistas, docentes y sindicalistas advirtieron que implica una drástica caída en los fondos para educación. Fue en el marco de la reunión de la Comisión de Educación y Cultura del Senado de la Nación.
Las tres estrategias que analiza la CGT contra la reforma laboral libertaria
Héctor Daer dijo que hasta el momento no se conoce el borrador del proyecto y que no hubo diálogo al respecto. "Si es para retroceder, no va a haber ninguna negociación de ningún tipo", advirtió.
Los cerebros detrás de la reforma laboral que imagina Milei
Dos abogados históricos del grupo Techint y el ministro Sturzenegger son los impulsores de los cambios en la legislación del trabajo; se había intentado avanzar con un proyecto similar durante la gestión de Cambiemos.