Villada apuntó contra Avancemos: “Los unen las conveniencias electorales”
"La falta de liderazgos hace que se busquen ciertos acuerdos que tienen más que ver con conveniencias electorales que darle una proyecto a Salta", expresó el Ministro de Gobierno en referencia al frente encabezado por Emiliano Estrada, Felipe Biella y Carlos Zapata.
En declaraciones por Aries, el ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo de la Provincia, Ricardo Villada se refirió al frente "Avancemos", consideró que no tienen afinidad, con serios enfrentamientos en el pasado y con intereses sobrepuestos.
El funcionario recordó que por sus redes sociales, el 29 de noviembre del año pasado, publicó por su red social Twitter una reunión en la que participaron sectores de distinto tinte político, "califiqué esa reunión que se había realizado como alta mezcla y finalmente se concretó", dijo, como una especie de anticipación de lo que es el frente "Avancemos".
"Sectores que no tienen afinidad y que han tenido serios enfrentamientos han conjugado para poder realizar una oferta electoral", apuntó y agregó que se da en el marco en que no hay liderazgos claros en las fuerzas políticas de la oposición.
Sostuvo que para algunos, la elección provincial es como una "PASO" para poder ser candidatos a legisladores nacionales.
"Esa falta de liderazgos hace que busquen ciertos acuerdos que tienen que ver con conveniencias electorales, que darle un proyecto para la provincia de Salta", remarcó. El funcionario se mostró escéptico con esta alianza y le recordó a Felipe Biella y a Emiliano Estrada las divergencias que supieron mostrar públicamente.
"Felipe Biella se muestra como un hombre con ideas nuevas, con muchos planes y habla totalmente en contra de quienes han gobernado durante el gobierno del exgobernador Juan Manuel Urtubey", indicó. Asimismo, subrayó que Emiliano Estrada fue parte del anterior gobierno y que, encabezando la cartera de Economía, se produjo "un gran ajuste y la gente sufrió mucho y se abandonó a sectores tan importantes como salud, educación y seguridad, con falta de inversión tan grande", precisó.
Villada afirmó que hay una oposición bastante "dispersa, sin liderazgos y sin la posibilidad de integrar un programa concreto", que pueda ser competencia al oficialismo.
Por último, Ricardo Villada se refirió al Partido de la Victoria, el cual aún no definió su futuro político -sino que lo hará el 10 de febrero en un congreso-. Lo consideró determinante para ver "si habrá un acto de sensatez y claridad política para ser una alternativa como Frente de Todos, o si terminan ocultándose, en el absoluto no entendimiento, con el sector Avancemos", concluyó.
Te puede interesar
Núñez Burgos: “La protección de los DDHH no es de derecha o de izquierda, es una posición de vida”
El actual Defensor del Pueblo de la Ciudad explicó las funciones del área y el trabajo que lleva adelante. Cabe recordar que se abrió convocatoria para el cargo y Burgos pretende renovarlo.
Ritondo consiguió el aval para conformar un frente electoral en Buenos Aires entre el PRO y LLA
Tras la reunión del partido en su sede porteña de la calle Balcarce, autorizaron al jefe del bloque de Diputados para cerrar una alianza "antikirchnerista" con los libertarios.
La oposición se organiza para avanzar con temas que incomodan al Gobierno
Diputados comenzaron la segunda etapa de un plan para avanzar con un objetivo que incomoda al gobierno: darles sanción a los proyectos que buscan dotar de fondos a las universidades y al hospital Garrahan.
Pichetto cuestionó la condena contra Cristina Kirchner: "Es un tema político"
El diputado Miguel Ángel Pichetto cuestionó la condena proscriptiva contra Cristina Kirchner y advirtió que ese fallo incluye un problema de incoherencias entre la magnitud de las penas.
$LIBRA: acreedores de Argentina pidieron acceder a la demanda en Nueva York
Cuatro fondos acreedores de la deuda argentina se presentaron ante la jueza que instruye la demanda colectiva –“class action”- contra el “empresario” Hayden Mark Davis y otros protagonistas del caso.
Fuerte reclamo por el Corredor Bioceánico: “Nos estamos quedando afuera del futuro”
El dirigente de la Federación Nacional de Camioneros advirtió que mientras países vecinos avanzan con infraestructura, en el norte argentino falta visión estratégica y gestión eficiente.