El Mundo29/01/2023

Papa Francisco condena creciente “espiral de la muerte” en Medio Oriente

El líder católico hizo un llamado a las partes a realizar una “búsqueda sincera de la paz” y llamó a la comunidad internacional a colaborar a través de vías como el diálogo.

El papa Francisco condenó este domingo el recrudecimiento de la violencia en Medio Oriente y pidió a las dos partes del conflicto palestino-israelí que emprendan una "búsqueda sincera de la paz". "La espiral de muerte que aumenta día a día no hace más que apagar los pocos destellos de confianza que existen entre los dos pueblos", dijo el líder religioso tras su tradicional rezo del Ángelus en la Plaza de San Pedro, reiterando un llamado que ya hizo en mayo de 2021.

"Con gran dolor me entero de las noticias que llegan de Tierra Santa, en particular de la muerte de 10 palestinos, entre ellos una mujer, asesinados durante acciones militares antiterroristas israelíes en Palestina y de lo sucedido cerca de Jerusalén el viernes por la noche, cuando 7 judíos israelíes fueron asesinados por un palestino y tres resultaron heridos cuando salían de una sinagoga", dijo Francisco.

Por ello, el papa pidió "a los dos gobiernos y a la comunidad internacional que encuentren sin demora otras vías, incluido el diálogo y la búsqueda sincera de la paz", y recordó que "desde principios de año, decenas de palestinos han muerto en enfrentamientos con el ejército israelí".

Preocupado por el Cáucaso
En su mensaje, Jorge Mario Bergoglio también hizo mención a "la grave situación humanitaria en el corredor de Lachin, en el Cáucaso meridional" y pidió que la comunidad internacional "haga todo lo posible para encontrar soluciones pacíficas". Aseguró estar especialmente preocupado "por las precarias condiciones humanitarias de las poblaciones, que pueden deteriorarse aún más durante la estación invernal”.

El pontífice ya comunicó en diciembre su preocupación por el conflicto en el territorio de Nagorno Karabaj, que sufre una crisis tras el bloqueo de la única ruta que lo unía con Armenia y el resto mundo por parte de Azerbaiyán. Ambos países pusieron fin el otoño de 2020 a la última guerra por el control de Nagorno Karabaj, la región que se disputan desde la década de 1980, pero las tensiones han aumentado en las últimas semanas.

Fuente: DW

Te puede interesar

OpenAI pide inversión a Trump de un billón de dólares y alerta por competencia China

OpenAI pide a la administración Trump una inversión de USD 1 billón en infraestructura IA para competir con China. Mencionan el proyecto Stargate, que tendrá desarrollo en Argentina.

Brasil: Lula manda ayuda y equipo interministerial por temporal

El presidente Lula Da Silva envió ayuda humanitaria y un equipo interministerial a las ciudades afectadas por el temporal en Brasil. Anunció acciones coordinadas con Defensa Civil y Salud.

Murió el Nobel que descubrió el ADN y decía que "los negros son menos inteligentes que los blancos"

En 1953 revolucionó la ciencia mundial al descubrir, junto al inglés Francis Crick, la estructura del ADN, pilar de la biología moderna. Lo llenaron de premios, pero sus frases racistas empañaron los logros de laboratorio.

Zelensky pide a Europa aumentar presión sobre Rusia

El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, pidió este sábado a sus socios europeos intensificar la presión sobre Rusia mediante la imposición de sanciones adicionales, especialmente en el sector energético.

Caos aéreo en EEUU: 40 aeropuertos afectados por reducción de tráfico

El Gobierno de Estados Unidos publicó la lista de los 40 aeropuertos afectados por la reducción forzosa del tráfico aéreo. Entre los afectados están los aeropuertos de Nueva York, Chicago y Washington.

Rodrigo Paz juró como presidente de Bolivia, en medio de una fuerte crisis económica

La ceremonia contó con la presencia de líderes regionales, incluyendo a los presidentes de Argentina, Chile y Ecuador. Paz agradeció a los mandatarios y prometió sanar las instituciones y erradicar la corrupción.