Salta25/01/2023

Cerca del 90% de los usuarios de Edesa de Orán y San Martín pagarán la boleta de la luz a valores de noviembre

La medida regirá durante los próximos seis meses de acuerdo al Decreto provincial 38/23, para los comprendidos en los niveles 2 y 3, los incluidos en la tarifa social provincial y los que consumen hasta 10 kilovatios de potencia.

Alrededor del 90% de los usuarios de Edesa de Orán y San Martín son beneficiados por el Decreto provincial 38/23 que establece la reducción de la boleta de la luz y por los próximos seis meses pagarán la tarifa a valores de noviembre pasado.

La medida dispuesta por el gobernador Gustavo Sáenz alcanza a 55.559 consumidores de los municipios de ambos departamentos correspondientes a los niveles 2 y 3, los incluidos en la tarifa social provincial y los que consumen hasta 10 kilovatios de potencia.

De esta manera, los beneficiarios de la reducción tarifaria son:

Nivel 2: usuarios con ingresos de hasta $152.515 mensuales. Los de Tarifa Social Provincial mantienen precio de abastecimiento subsidiado.

Nivel 3: usuarios con ingresos entre $152.515 y $533.802 mensuales pagan con precio subsidiado hasta el consumo de 650 kw/h mes.

De acuerdo a la información proporcionada por el Ente Regulador de los Servicios Públicos, solo el 5% de la población de los departamentos Orán y San Martín no es alcanzada por los beneficios de este decreto ya que pertenecen al nivel 1 con ingresos superiores a $533.802 mensuales u optaron por no solicitar el subsidio a la luz previsto en la segmentación energética del Gobierno nacional.

Los beneficiarios del decreto que hayan pagado la factura de diciembre/22 se les reconocerá con una nota de crédito para los próximos períodos equivalente a la diferencia con la facturación de noviembre/22. También tendrán la opción de realizar el trámite en el Ente Regulador de los Servicios Públicos para el reintegro del dinero en efectivo.

Quienes no hayan pagado las boletas de diciembre también recibirán una comunicación explicativa con una nota de crédito que indicará que abonarán a valores de noviembre pasado.

Aclaraciones y Recomendaciones

- Emplear acciones de eficiencia energética que permitan hacer un uso racional del recurso.

- El decreto aplica sobre los consumos de energía eléctrica y no sobre otros cargos que puedan cobrarse en conjunto (tales como planes de pago, intereses, y otros conceptos).

- En caso necesario, los usuarios podrán solicitar planes de pago para regularizar el pago de sus facturas con los montos ajustados conforme al decreto.

- Durante el plazo que determina el Decreto Provincial, Edesa no suspenderá o interrumpirá el servicio eléctrico ni ejecutará acciones de cobro.

- Durante este período ningún usuario (alcanzado por el Decreto) pagará más de lo que pagó en el mes de Noviembre/22.

- Para aquellos usuarios que aún no postularon al RASE, equipos de Nación recorrerán los departamentos y continuarán los canales habituales del Ente para tal fin.

Por consultas o reclamos se encuentran habilitados los canales de comunicación del Ente para gestionar acciones correctivas pertinentes. Línea gratuita 0800-444-7400 o por WhatsApp al 3876347400. 

Te puede interesar

Defensa Civil registró 65 intervenciones por incendios forestales desde junio

Es el balance en lo que va de la temporada de incendios forestales 2025 con un total de más de 77 hectáreas afectadas. En su mayoría tuvieron lugar en Salta Capital, Valle de Lerma y en el norte provincial.

Impulso plaza: lanzan convocatoria municipal para proyectos que promuevan el desarrollo

La iniciativa busca promover el desarrollo de actividades económicas que pongan en valor los espacios verdes y generen nuevos puestos de trabajo. El plazo de postulación vence el 25 de julio.

Continúan los operativos de entrega de módulos focalizados

Familias originarias de Santa Victoria Este y Rivadavia Banda Sur, recibieron el refuerzo alimentario las dos últimas semanas, y se desarrollarán acciones territoriales en simultáneo en municipios de los departamentos Orán, Anta y Metán.

Realizarán cortes de calle en el macrocentro por retiro de cables en desuso

El operativo se realizará este martes 15, de 9:30 a 12:30 horas. Se cortará la Pellegrini y 25 de Mayo desde Alvarado hasta España. Se solicita a los conductores tomar vías alternativas.

Presentaron un proyecto de articulación regional para mitigar riesgos de inundaciones o sequías

Es una iniciativa regional que se realiza en los países andinos: Chile, Colombia, Perú, Bolivia, Ecuador y Argentina. Está coordinada por la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

Operativo invierno Seguro: refuerzan presencia policial en barrios y lugares de concurrencia masiva

Se extenderá hasta el 3 de agosto. Cuenta con más presencia policial en los barrios y en circuitos turísticos, gastronómicos y lugares de esparcimiento. Se intensifican los controles viales y de alcoholemia.