Massa pierde credibilidad y los productores agropecuarios piden medidas concretas
"Lo que el sector agropecuario le dice al Gobierno es que cuando la situación es buena se llevan el 60 o 70 por ciento del bruto de lo producido, ahora que la situación para los productores es mala, por lo menos bajen un porcentaje de las retenciones", expresó Carlos Segón.
En declaraciones por Aries, el presidente de la Sociedad Rural Salteña, Carlos Segón, se refirió a la reunión que la Mesa de Enlace tuvo con el ministro de Economía, Producción y Agricultura, Sergio Massa. Afirmó que las "bases" vienen cansadas de estas reuniones en donde se sacan fotos y siempre se dice que se van a hacer anuncios.
Remarcó que de la reunión se fueron con la promesa de anuncios para el sector, el próximo 1 de febrero, pero los productores le tienen poca credibilidad a Massa.
"Sacan e inventan normativas difíciles de cumplir", advirtió, e insistió que necesitan una baja en el porcentaje de las retenciones porque aseveró que eso "ayuda a todos los productores".
En otro apartado, Segón cuestionó al Gobierno nacional ya que considera que no está tomando con seriedad la problemática de la sequía en el país.
"Esta situación tendrá influencia no solo en la economía del 2023 sino del 2024, sobre todo en la actividad ganadera; a la macroeconomía afectará, al Estado por falta de ingresos, al Banco Central por la falta de cerca de 20 mil millones de dólares, es un golpe muy grande", detalló.
Asimismo, subrayó que el "campo hace un derrame muy importante en la economía", y el Gobierno no está entendiendo que debe bajar las retenciones porque "cuando la situación es buena se llevan el 60 o 70 por ciento del bruto de lo producido, ahora que la situación para los productores es mala, por lo menos que bajen un porcentaje de las retenciones", sentenció.
Te puede interesar
La ciudad tendrá un nuevo Código de Edificación
El Concejo Deliberante capitalino aprobó la implementación de un nuevo Código de Edificación para la regular características y condiciones de edificaciones públicas y privadas. El proyecto fue presentado por el Ejecutivo comunal.
Concejales aprobaron el nuevo Código de Planeamiento Urbano Ambiental
En sesión ordinaria, los ediles aprobaron la implementación del nuevo Código. Advirtieron que, para su desarrollo, se trabajó en conjunto con 28 instituciones y con el gobierno provincial.
Se registraron más de 370 mil consultas en Centros de Salud durante el primer semestre del año
Ante el aumento de la demanda, Salud anunció la rotación de cardiólogos y oftalmólogos desde los hospitales, además de la incorporación de equipos de diagnóstico. El director de Primer Nivel de Atención, Darío Isasmendi, señaló que persisten desafíos como la reorganización del sistema ante complicaciones geográficas.
El Municipio contará con su propio Código de Procedimiento Administrativo
El Concejo Deliberante aprobó el proyecto enviado por el Ejecutivo comunal que así lo establece. Según se explicó, al no contar con uno propio, la comuna se regía por una ley provincial que data del año 1978.
Ya se donaron 3.500 carteles políticos para reciclado y se prevé duplicar la cifra
El secretario de Espacios Públicos y Protección Ciudadana, Esteban Carral, detalló que continúan los trabajos de retiro de cartelería política en la ciudad. “Los pedidos nos llegaban de escuelas, para diferentes manualidades y de las comparsas, para armar los gorros mayores”, señaló.
Demoraron a 15 personas y se secuestraron armas blancas en el canal de calle Esteco
Fue en un operativo de Protección Ciudadana que realizó la Policía y la Municipalidad de Salta. “No es solamente una cuestión de situación de calle, sino que también tenían puntas y elementos cortantes que nos hacen pensar más en lo delictivo”, señaló Carral.