Salta Por: Ivana Chañi24/01/2023

En protesta, estaciones de servicio amenazan con dejar de recibir tarjetas de crédito

El próximo 9 de febrero la Confederación que nuclea a las cámaras expendedoras de combustibles se reunirá en Buenos Aires para insistir con la medida. Además, esperan que en Diputados se trate el Proyecto de Ley que busca bajar la comisión y acortar los plazos de reintegro.

En declaraciones por Aries, el presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles de Salta, Manuel Pérez, se refirió a la medida cuyo interés es que se empiece a aplicar a partir del 1 de febrero, la cual es dejar de recibir tarjetas de crédito como medio de pago.

Si bien Pérez dijo que la decisión aún no está firme, sí reconoció que es una posibilidad, porque "para nosotros es un tema sumamente complejo ya que hay compromisos adquiridos con las petroleras a través de los contratos", explicó y agregó que están tratando de bajar el costo que tiene el uso de ese medio de pago. Aseguró que se transformó en "muy oneroso".

En este sentido, anticipó que el próximo 9 de febrero, las cámaras expendedoras de estaciones de servicio, nucleadas en la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina para avanzar en el tema.

Un piquete cada dos días registrados en el norte, durante el 2022

Pérez también se refirió al proyecto de Ley que desde el sector impulsan en la Cámara de Diputados de la Nación que involucra a las administradoras de las tarjetas de crédito. El objetivo es que bajar la comisión y reducir los plazos de reintegro de las operaciones con ese medio de pago.

Consideró necesario su tratamiento y advirtió que podrían tomar otras medidas que en definitiva afectará a al operador y al consumidor que utiliza tarjetas de crédito

En este sentido, mencionó que en la provincia de Santa Fe hay un fallo favorable, en primera instancia, que determinó la reducción del reintegro al 0,50%, porcentaje que consideró razonable. No así el 1,5 o el 1,8 por ciento.

El Gobierno destinará $942 millones para la impresión de padrones electorales y fajas de seguridad

Estimó, el titular de la Cámara de Expendedores de Estaciones de Servicio, estimó que aproximadamente el 50 o 60% de las ventas que realizan las estaciones de servicio, se producen por medios electrónicos, tales como las tarjetas de crédito, débito y transferencias por la conveniencia para el bolsillo de la gente.
 

Te puede interesar

Ola de frío polar: Por la alta demanda, se realizó un corte preventivo de energía eléctrica

La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.

Hogar de Noche: incrementó la cantidad de mujeres en situación de calle

“Una noche llegamos a tener diez mujeres que fueron al Hogar, años anteriores lo máximo que teníamos eran cuatro”, detalló la directora general de Asistencia Crítica, Luz Arevalo.

Proponen crear una guardia urbana para frenar el avance de los “trapitos”

El concejal Gonzalo Nieva propuso crear la figura de una guardia urbana “para que vele por el cumplimiento efectivo de las ordenanzas”.

UPATECO: se inscribieron 417 postulantes para dictar cursos y carreras

El rector Morello celebró la respuesta que tuvo la convocatoria para docentes de diferentes áreas. Si bien ya no hay vacantes en las principales carreras, hay algunos cursos que todavía reciben postulantes.

Tras la renuncia de Carrique, trazan los lineamientos para continuar el plan de trabajo

El Ministro de Gobierno se reunió con las autoridades de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad para repasar las acciones llevadas adelante hasta la fecha y trazar los nuevos lineamientos.

Se suspendió el expendio de GNC en Salta

La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.