En protesta, estaciones de servicio amenazan con dejar de recibir tarjetas de crédito
El próximo 9 de febrero la Confederación que nuclea a las cámaras expendedoras de combustibles se reunirá en Buenos Aires para insistir con la medida. Además, esperan que en Diputados se trate el Proyecto de Ley que busca bajar la comisión y acortar los plazos de reintegro.
En declaraciones por Aries, el presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles de Salta, Manuel Pérez, se refirió a la medida cuyo interés es que se empiece a aplicar a partir del 1 de febrero, la cual es dejar de recibir tarjetas de crédito como medio de pago.
Si bien Pérez dijo que la decisión aún no está firme, sí reconoció que es una posibilidad, porque "para nosotros es un tema sumamente complejo ya que hay compromisos adquiridos con las petroleras a través de los contratos", explicó y agregó que están tratando de bajar el costo que tiene el uso de ese medio de pago. Aseguró que se transformó en "muy oneroso".
En este sentido, anticipó que el próximo 9 de febrero, las cámaras expendedoras de estaciones de servicio, nucleadas en la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina para avanzar en el tema.
Pérez también se refirió al proyecto de Ley que desde el sector impulsan en la Cámara de Diputados de la Nación que involucra a las administradoras de las tarjetas de crédito. El objetivo es que bajar la comisión y reducir los plazos de reintegro de las operaciones con ese medio de pago.
Consideró necesario su tratamiento y advirtió que podrían tomar otras medidas que en definitiva afectará a al operador y al consumidor que utiliza tarjetas de crédito
En este sentido, mencionó que en la provincia de Santa Fe hay un fallo favorable, en primera instancia, que determinó la reducción del reintegro al 0,50%, porcentaje que consideró razonable. No así el 1,5 o el 1,8 por ciento.
Estimó, el titular de la Cámara de Expendedores de Estaciones de Servicio, estimó que aproximadamente el 50 o 60% de las ventas que realizan las estaciones de servicio, se producen por medios electrónicos, tales como las tarjetas de crédito, débito y transferencias por la conveniencia para el bolsillo de la gente.
Te puede interesar
Pymes de Salta alertan que 1800 personas perdieron el empleo en el último año
El presidente de la Cámara de PYMES de Salta advirtió que la falta de circulante y la caída del consumo generan una “crisis de estabilidad” que afecta a empresas y trabajadores.
Industriales advierten que se perdieron 1200 empleos en 60 días
Eduardo Gómez Naar explicó que la caída de ventas y la falta de reacción de la microeconomía afectaron a empresas de todo el país.
Denuncian deterioro en la atención del PAMI en Salta y advierten por aumento de “escritorios vacíos”
El gremio de trabajadores de PAMI advirtió que los afiliados sufren recortes en prestaciones médicas y que el organismo se transformó en “una caja política”. En Salta, crece la falta de personal para la atención al público.
Trabajadores de PAMI Salta reclaman paritarias y advierten con profundizar medidas de fuerza
El secretario de Acción Gremial de SUTEPA, Matías Scalabrini, explicó que hace casi un año no reciben aumentos salariales y que iniciaron un plan de lucha con quites de colaboración.
Ciudad de Salta bajo alerta por riesgo extremo de incendios
Prevención Ciudadana informó que los índices meteorológicos colocan a la ciudad en riesgo extremo de incendios y pidió a la población evitar cualquier tipo de fuego.
SAETA se suma a Potencia Salta con historia, actividades y servicios para usuarios
En su 20° aniversario, SAETA participa de Potencia Salta 2025 con actividades para niños, muestras históricas y la presentación de nuevas unidades incorporadas en corredores del área metropolitana. No hay pases gratis.