Economía24/01/2023

José Luis Espert: “Si hay que eliminar la moneda se elimina”

En una jornada en la que el dólar libre sigue en valores máximos, el economista explicó por qué el país podría llegar a una instancia donde el peso deje de ser la moneda oficial y pase a ser el dólar

Tras una jornada en la que el dólar libre cerró en $376, José Luis Espert manifestó qué haría con la moneda nacional si el duro contexto económico continúa y por qué se podría llegar a la dolarización: “Si hay que eliminar la moneda se elimina”.

Sin embargo, el economista aseguró que esta sería la última instancia, ya que antes existen otras medidas a tomar, en este sentido explicó cuáles son las decisiones que considera necesarias para que Argentina pueda salir de la crisis económica: “Argentina antes de pensar en eso tiene que terminar con otras estafas, los impuestos que te cobran, el tamaño del estado que tenes, la economía cerrada al comercio, las leyes laborales”.

 
El diputado considera, en oposición a su par libertario Javier Milei, que la dolarización es una medida extrema y de última instancia: “No hay que dolarizar la economía, puede ser la frutilla del postre, pero no el plato principal, el principal es que tengas un estado pagable, que no tenga mafias sindicales, apertura del comercio y si la inflación sigue ahí pensaremos en dolarizar. El dólar debería estar libre, si la gente algún día sigue sin querer los pesos como hoy, después de hacer todas las reformas que tenes que hacer para que funcione, si hay que eliminar la moneda se elimina”.

Además, el legislador aprovechó el contexto de la CELAC, que contó con al visita del presidente de Brasil, Luiz Inácio “Lula” da Silva, para disparar contra el Mercosur y detallar cómo debería relacionarse Argentina: “Hay que tirar a la basura el Mercosur y comerciar con el mundo. El Mercosur es una estafa proteccionista que solo sirve a empresarios que terminan fundiendo a los buenos comerciantes”.

Así también apuntó contra Alberto Fernández y su discurso en la cumbre internacional luego de que el mandatario sostuviera: “Gran parte de la inflación es autoconstruida, está en la cabeza de la gente”. “A uno le ofende que un presidente diga esto, hay gente que no llega a fin de mes como consecuencia de eso. También hay empresas que se funden, gente que se muere de hambre, por esa inflación Argentina está afuera del mundo, Argentina hoy es un país donde el que puede se va”, dijo el libertario en diálogo con A24.

Al mismo tiempo, Espert rechazó la idea de una moneda común entre Argentina y Brasil, tema que se propuso en la cumbre. En la misma, el ministro de Economía, Sergio Massa, y su par brasileño, Fernando Haddad, se prestaron a relanzar las relaciones comerciales entre ambos países para añadir mayores garantías y plazos a las empresas en vista de las dificultades cambiarias de la Argentina.

De todas maneras, el economista sostiene que el país debe comerciar con el mundo ya que desde hace años que se viene empobreciendo. “Argentina hace 80 años estaba entre los 10 mejores países del mundo, hoy somos de la mitad de tabla para abajo, hemos perdido un puesto en el ranking de riqueza del mundo por ao. Pero más allá de eso la gente vive como el culo, no llegan a fin de mes, vive aterrada por la inseguridad. Argentina es un país donde la política provoca que la gente la pase mal, pero hay esperanzas”, afirmó el libertario en vista de las elecciones presidenciales de este año.

En se aspecto, el economista volvió a insistir en la necesidad de una reforma laboral para lograr que la gente obtenga más derechos: “Reforma laboral sí, si tenemos la mitad de los trabajadores en negro, pero hay que hacerlo para darle más derechos al trabajador y menos a las mafias sindicales. Por culpa de estas leyes laborales no hay derechos”.

Infobae

Te puede interesar

La crisis del sector electrodomésticos amenaza empleos en Argentina

Las empresas buscan ajustar costos y mantener competitividad ante la importación, afectando a cientos de trabajadores en Rosario y Córdoba.

Billeteras virtuales: Rendimientos diarios alcanzan el 39% TNA, hoy

Las cuentas remuneradas de billeteras virtuales lideran por rendimiento y liquidez. Con vigencia al 5 de noviembre, Naranja X ofrece la TNA más alta con 39%, seguida de cerca por Ualá con el 37%.

Plazos Fijos hoy, 5 de noviembre: Bancos pagan hasta 38% TNA

Hoy, 5 de noviembre, los plazos fijos tradicionales ofrecen TNA de hasta el 38% en entidades como Banco del Sol.

Merval revierte caída y bonos siguen de alza

En el premarket de Wall Street, los Globales avanzan hasta 1% este miércoles y le dan continuidad a la buena performance posterior a las elecciones legislativas.

Subastarán casas del Procrear que quedaron sin dueños

El Estado avanzará con la venta de viviendas finalizadas y nunca entregadas. El objetivo es recuperar fondos y dar uso a unidades ociosas en distintos desarrollos habitacionales.

El salario mínimo cayó 2% en septiembre y ya perdió 34% de su valor desde 2023

Según un informe de UBA Económicas, el poder adquisitivo del ingreso básico se ubica por debajo del nivel de 2001. El Gobierno convocó al Consejo del Salario para el 26 de noviembre.