Opinión19/01/2023

Mancomunión

En el último año de gestión, el gobernador Gustavo Sáenz tiene en claro lo que logró hacer y el contexto que configuró su acción. Las urgencias marcaron su camino y  a punto de cerrar una etapa advirtió que trabajó  “sólo con el apoyo de la gente”. En su alrededor se marcó la necesidad de una tarea conjunta pero se trata de una meta lejana.

La situación provincial comparte los problemas nacionales que en la región se profundizan. Los parámetros sociales y económicos indican que el norte es el área más pobre del país. Los gobernadores –institucionalmente organizados en la Región Norte Grande- han denunciado la discriminación especialmente en materia de distribución de subsidios. 

En Salta, la situación se expresa en una crisis de servicios públicos. Si bien los más afectados son servicios provinciales, como el de agua y saneamiento y electricidad, tienen vinculación con decisiones macroeconómicas. El impacto ha superado la capacidad de gestión ante funcionarios del gabinete nacional y la intervención del Congreso se muestra impostergable.

El miércoles se escuchó la queja del mandatario provincial. Denunció que está trabajando para la resolución de demandas sociales mientras que los legisladores nacionales despliegan acciones “ventajeras y oportunistas” a través de las redes sociales y medios de comunicación. La repuesta de los aludidos no se hizo esperar.

El cruce de opiniones y consideraciones respecto de sus responsabilidades políticas da cuenta que hay conocimiento de la realidad que se configura a partir de medidas que se van adoptando para resolverla coyuntura.

Cabe recordar que en el caso de la tarifa de energía eléctrica, tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado de la Nación, hay proyectos de ley en tratamiento para fijar una tarifa de zona caliente.  

Un debate similar, por la tarifa de zona fría para el gas, ha puesto en el tapete que las particularidades regionales suelen ser desatendidas por un  gobierno nacional condicionado por intereses políticos que le exigen centralizarse en las cuestiones de poder. Los proyectos que oportunamente presentaran Sergio Leavy , en la Cámara alta,  y Andrés Zottos en Diputados, permitieron que haya suficientes elementos para acompañar el esfuerzo del gobierno provincial para una solución de fondo a la cuestión que tiene movilizados a los pueblos del norte.

El trabajo está hecho pero falta que se abra el Congreso y se alineen los representantes salteños con razonabilidad. Los posicionamientos según color político dispersan posibilidad de alcanzar los buenos propósitos. Uno de los ejemplos más claros fue el tratamiento de la ley de biocombustibles, que a todas luces provocó un perjuicio a la actividad económica regional. 

"Está buena la crítica”, dijo el gobernador Gustavo Sáenz y estas se concentraron sobre su equipo de trabajo del que debe hacerse cargo, le respondieron. Más allá que el tiempo electoral va tiñendo algunas acciones, de este tipo de intercambios debe rescatarse la voluntad de concurrir a un trabajo común escuchando demandas pero también propuestas.

Hay una sociedad que espera la tarea mancomunada de su dirigencia.


Salta, 19 de enero de 2023

Te puede interesar

Incertidumbre

Con mucha incertidumbre cierra una de las semanas de mayor intensidad política de este año electoral. El entramado de relaciones entre el gobierno nacional y los provinciales y entre distintos sectores políticos con representación parlamentaria, ha comenzado a renovarse por necesidad más que por convicción.

Panorama

El arranque de la segunda mitad del año muestra una situación inestable, en la que sobresale la tensión entre el gobierno nacional y las Provincias y la creciente conflictividad social. En ese marco debe inscribirse la convocatoria a un plenario de la CGT Regional Salta.

Concluir el legado histórico

La Patria libre volvió a cumplir años. Vengo de la querida vecina provincia de Tucumán, donde —como desde tiempos inmemorables— se volvió a vivir la emocionante liturgia de una de las fechas más simbólicas del calendario nacional.

Desánimo

A 209 años de un acto que definió la existencia de la Nación Argentina, se toma el peso de un proceso que no ha concluido. El 9 de julio de 1816 se declaró la independencia de la corona española y se renunció a cualquier forma de dominación extranjera. Fue el primer paso.

Acompañamiento

La política salteña está convocada a una importante tarea en defensa de los intereses de la provincia. Frente a un modelo de administración que refuerza el centralismo a costa de un interior heterogéneo, cada sector debe sentar posición sobre avances reales y al margen de definiciones discursivas.

Corte Suprema: sin memoria

Lo que está en juego cuando el poder no tiene memoria.