Economía Por: Raffaella12/01/2023

“La crisis no es un problema partidario sino más bien, global”

En diálogo con Aries el  Presidente de la Cámara pyme de Salta, Roberto Hernández, se explayó acerca del impacto económico en las pymes salteñas y el mundo.

“Estamos en medio de una crisis en la que estamos permanentemente apagando incendios en cuanto al  valor de las importaciones, al de los combustibles y con la inflación.” Dijo Hernández.

Luego remarcó sobre otro tema: “Las economías ilícitas son un problema a nivel mundial y a eso se le agrega la particular coyuntura argentina que también se ve afectada en el abastecimiento de insumos y materia prima a causa de la guerra Rusia-Ucrania; en estos momentos críticos el Estado se trasforma en bombero de ese incendio, no es un problema partidario sino más bien global.”

Y en esa línea destacó el impacto que esto tiene en las pymes: “Esto tiene una gran repercusión en las pymes es desastroso, hay incertidumbre en cuanto al desarrollo a causa de la economía y nos quita la posibilidad de ampliar el mercado.” Manifestó el Presidente de la Cámara pyme de Salta.

Por último dio la siguiente definición: “La Economía del Conocimiento es transformar lo intangible en algo tangible; lo intangible es una idea que tiene una base generada en una investigación tecnológica y lo tangible sería el servicio o el producto en sí mismo que se elabora en una industria en donde se le da un valor agregado.” Explicó Hernández.

 

Te puede interesar

Luis Caputo, ante otra pulseada con los bancos por los $14 billones que vencen

Vencen casi $14 billones y el gobierno necesita renovarlos para que no vayan a presionar la cotización del dólar. Volvería a pagar una tasa alta.

Ahorristas se vuelcan al plazo fijo: las altas tasas le ganan al dólar

En agosto los bancos ven desarmes en los fondos de inversión y demanda de dólares sin sobresaltos.

Las altas tasas le suman $1,3 billones extra al costo de financiamiento del Tesoro

En las últimas licitaciones, el Tesoro convalidó tasas muy altas para contener el dólar y sostener la baja de la inflación, pero esto trae un nuevo costo: un mayor gasto en intereses de la deuda.

El Índice de Confianza del Consumidor cayó cerca de 14% en agosto

El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) se desplomó 13,87 por ciento intermensual en agosto y registró su peor valor desde septiembre de 2024, según el reporte de la Universidad Torcuato Di Tella.

La suba de tasas ya le sumó $1,3 billones al costo de financiamiento del Tesoro

En las últimas licitaciones, el Tesoro convalidó tasas muy altas para contener el dólar y sostener la baja de la inflación, pero esto trae un nuevo costo: un mayor gasto en intereses de la deuda.

El consumo en mayoristas se hundió por tercer mes seguido

En un contexto de salarios estancados, las ventas en mayoristas tocaron un nuevo mínimo de la serie que mide INDEC. En supermercados hay un estancamiento desde marzo.