Piden que el agua sea política de Estado
El diputado Franco Hernández Berni lamentó que el acceso al agua sea un reclamo histórico.
El diputado del Frente de Todos por el departamento San Martín, Franco Hernández Berni, se refirió por Aries a la falta de agua en el norte y lamentó que se trate de un reclamo histórico.
“Desde hace muchísimo tiempo venimos buscando respuestas definitivas”, dijo y señaló algunas de las propuestas que presentó en la Cámara. Entre ellas, mencionó la creación de un Ministerio del Agua, con presupuesto para trabajar en la investigación sobre fuentes del recurso.
Además, hizo hincapié en la necesidad de una ley de zonas cálidas, proyecto con estado parlamentario en el Congreso y para el cual pidió acompañamiento. “Los salteños pagamos la luz de los porteños”, aseveró al respecto señalando que, mientras en Recoleta se pagan 2 mil pesos por energía, las y los vecinos de General Mosconi deben pagar 9 mil pesos.
“Propongo que todos nos unamos para pelear por zonas calientes y una solución definitiva al agua con obras concretas”, expresó el legislador antes de afirmar: “Es muy fácil opinar viniendo a un hotel, a la realidad la vivimos acá”.
“Nunca fue una política de Estado el agua, y hoy es un problema de Estado y tiene que haber políticas”, subrayó Hernández Berni quien evitó opinar sobre las expectativas por la llegada de nuevo presidente de Aguas del Norte, Ignacio Jarsún. “No soy quien pueda decir respecto de la idoneidad o no de un funcionario. Creo que lo valioso son los equipos de trabajo”, se limitó a decir.
Te puede interesar
Peculado y abuso de autoridad: Ingresó al Congreso el desafuero de Estrada
La Justicia Federal de Salta envió el pedido de desafuero del diputado nacional por Salta, Emiliano Estrada, por no haberse presentado a la audiencia donde le imputarían delitos en el marco de la causa por difamaciones en redes sociales.
Persecución en pleno centro: Tránsito lo perseguía por utilizar el celular mientras conducía
Un conductor recibió una severa sanción por hablar por celular y no tener la Revisión Técnica Obligatoria (RTO) en su vehículo.
Más de 200 PYMES cerraron en Salta en lo que va del año: turismo, el sector más golpeado
Según la Cámara de PYMES de Salta, entre enero y abril de 2025 se registraron al menos 200 cierres de pequeñas y medianas empresas, con un impacto directo sobre 600 puestos de trabajo.
"Adaptarse o morir": el diagnóstico de las PYMES salteñas ante la crisis
Darío Pellegrini, presidente de la Cámara de PYMES de Salta, advirtió que las empresas sobreviven ajustando costos y con esfuerzo propio. Reclaman alivio fiscal urgente.
Cupo completo: el Hogar de Noche alojó a 65 personas
En la madrugada del 30 de junio, 57 hombres y 8 mujeres buscaron abrigo en el refugio municipal. Muchos llegaron por primera vez.
En Salta, la nafta aumentó 4,5% y vuelve a impactar en el bolsillo de los usuarios
La Súper pasó de $1.256 a $1.313 por litro, mientras que la Infinia trepó de $1.449 a $1.514.