Crisis hídrica: Evalúan declarar una nueva emergencia
El ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, advirtió sobre las consecuencias de la sequía en la ganadería y la agricultura y dijo que, “si no llueve en los próximos días, la situación es compleja”.
El ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín De los Ríos, advirtió en declaraciones a Aries respecto a las graves consecuencias que la sequía provoca en Salta, y en todo el país.
El Ministro advirtió que la falta de lluvias se siente en el sector ganadero, “no solo en el chaco salteño sino en toda la Provincia”. En materia de agricultura, indicó que el impacto del atraso en la siembra se manifestará en el rendimiento y remarcó que los pronósticos no son alentadores.
Al respecto, recordó que, por tercer año consecutivo, el fenómeno de la Niña en Salta provocó que desde abril no haya precipitaciones importantes. Apeló al uso responsable del agua y destacó la necesidad de tomar medidas urgentes en tal sentido.
En este contexto, con una siembra que está al 20% o menos de lo que debería, aseveró: “Si no llueve en los próximos días, la situación es muy compleja”. Además, adelantó que el lunes mantendrá una reunión con referentes del sector en la que evaluarán una posible emergencia en agricultura.
Por otra parte, aseguró que Salta es una provincia “que realmente colabora en minimizar el impacto del cambio climático”.
Señaló así que “lo que más contamina es la movilidad a través del combustible fósil”, por lo que resaltó la producción de litio para facilitar la transición hacia la electromovilidad, además de la generación de biocombustible.
De los Ríos confirmó que se trabaja también en la revisión del Ordenamiento Territorial de Bosques, ello a pedido de productores que buscan expandir fronteras agrícolas, para “producir conservando”.
“Nuestra provincia es de las más descontaminantes. Vinimos a reparar las macanas que se hicieron en el mundo entero años anteriores”, se animó a decir.
Te puede interesar
Proponen crear una semana de concientización sobre los riesgos de la automedicación
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.
Después de ocho años, se produjo el nacimiento de trillizos
A través de un parto por cesaría nacieron tres hermanos, el embarazo fue controlado por personal del Hospital Materno Infantil. Tanto la mamá como los recién nacidos se encuentran en buen estado de salud.
Apagón masivo en el NOA
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
Más de 200 escuelas se inscribieron a la Feria de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología
“Es una estrategia de educación que busca incentivar al estudiante y al docente a aprender a través de la investigación", destacó por Aries, el coordinador de la Feria, Maximiliano Molina.
Personal de Casas Particulares: advierten por salarios congelados e informalidad laboral
Ana Díaz, referente del sector, advirtió que la situación obliga a tener hasta tres trabajos. La actualización salarial de abril corresponde a finales de 2024.
Habilitaron la “Casita de los Niños”, será utilizada para actividades educativas y recreativas
La Municipalidad finalizó con los trabajos de recuperación y puesta a punto del inmueble ubicado en el parque San Martín, sobre calle Mendoza. El lugar será utilizado principalmente para actividades educativas y recreativas de la comunidad en general.