Sociedad Por: Belén Herrera03/01/2023

Afirman que Benedicto XVI fue un papa “muy progresista”

Así lo analizó el licenciado en Ciencias Religiosas Felipe Medina sobre el papa emérito que sucedió a Juan Pablo II.

Felipe Medina, licenciado en Ciencias Religiosas y excolumnista de Aries, analizó la situación de la iglesia católica en el marco de la muerte de Benedicto XVI, el papa emérito. Aseguró que el precedente de un papa que renuncia no es común en la iglesia porque se considera un cargo vitalicio.

“Antes de Benedicto, no había ningún papa emérito”, remarcó Medina quien recordó el caso de Juan Pablo II, quien continuó con su papado aún con un deteriorado estado de salud. Sobre este período, aseveró: “Su papado fue muy fuerte y la iglesia de debilitó por el nivel de centralismo que adquirió”.

Sitepsa critica, pero aprueba la gestión de Cánepa

En esta línea, aseguró que Benedicto fue un papa “muy progresista” pese a que “cuando asume, tenía la imagen de un hombre conservador”. Afirmó que buscó promover cambios en una iglesia de mucha conflictividad. “Lo acusaban de haber encubierto casos y siendo cardenal se enfrentó a Juan Pablo II porque quería que salga a la luz todas las problemáticas, económicas y de índole sexual”, sostuvo.

Según consideró Medina, “quería que se pusiera a disposición de la justicia los problemas que había con los curas”, pero “cuando el Papa ve que es imposible de manejar, decide dar un paso al costado”.

Te puede interesar

Operativo de tránsito: El Registro Civil recibe a las imágenes peregrinas

El Registro Civil de Salta se une este miércoles a las festividades del Milagro al recibir a las imágenes peregrinas.

Licuados, tostados y más: Opciones para tu desayuno en el anexo del Mercado

A la hora del almuerzo, la variedad no se queda atrás. La carta ofrece delicias como el picante de mondongo y la sopa de maní, junto con otros platos clásicos que no pueden faltar.

La Justicia rechazó el amparo de la madre de Ian Moche contra Milei

El juez Alberto Recondo sostuvo que el reposteo del Presidente en su cuenta personal de X no constituyó un acto estatal ni un agravio directo al menor.

A 50 años del asesinato de Larrabure: 372 días de cautiverio y una muerte negada

El coronel Argentino del Valle Larrabure fue secuestrado y asesinado por el ERP en 1975. Medio siglo más tarde, su historia sigue conmoviendo y aparecen nuevos elementos en torno a su cautiverio y su martirio.

En el descubrimiento de la "década", hallan cartas inéditas de San Martín

El historiador santafesino Juan Dávila y Verdin, que fue parte del equipo que encontró los documentos, reveló el contenido de los escritos.

IA como inspiración: Inscriben a una bebé con el nombre de Chat Yipiti

El caso de una menor inscrita con un nombre vinculado a la inteligencia artificial destaca la tendencia de padres colombianos a optar por denominaciones poco convencionales.