Salud Por: Belén Herrera28/12/2022

Piden que Salta destine presupuesto a la provisión de anticonceptivos

Para la ginecóloga y sexóloga Mónica Gelsi ello permitiría garantizar la disponibilidad en forma permanente de cada método en el sistema público.

La ginecóloga y sexóloga Mónica Gelsi destacó por Aries la implementación, desde 2003, del Programa Nacional de Salud Sexual y Reproducción Responsable, a partir del cual se distribuyen anticonceptivos de manera gratuita.

Señaló que la ley sigue en funcionamiento, aunque en ocasiones “hay intermitencia en cuando a la cantidad de anticonceptivos que llegan” debido a que Salta no cuenta con una ley provincial para destinar parte del presupuesto a la compra.

Para Mangione, el presupuesto para Salud “no va alcanzar”

Al respecto, remarcó que “los métodos anticonceptivos, para ser eficaces, tienen que estar disponibles en forma permanente” y detalló algunos con los que se cuenta. “Los que van en el cuerpo son el DIU de cobre, el sistema intrauterino liberador de hormonas y el implante subdérmico que se coloca en el brazo”, enumeró Gelsi. Resaltó que todos son de probada eficacia, aunque aclaró que la anticoncepción se elige en base a cada cuerpo y recomendó consultar previamente en consejería.

Con base en su experiencia, consideró que el DIU es el mejor método dado que “no altera para nada la naturaleza de la mujer”. Igualmente, recordó que debe controlarse ya que puede ser expulsado por el propio cuerpo e indicó que su efectividad es del 99,4%, frente al 99,9% del implante subdérmico.

Sobre este último, señaló que está disponible en el sistema de salud pública para menores de 24 años y dura tres años.

Intendentes respaldaron la designación de Mangione en Salud

Por otra parte, resaltó la implementación del Plan Nacional de Prevención del Embarazo No Intencional en la Adolescencia- ENIA-, desde donde se brindan consejerías y se colocan métodos como el sistema intrauterino liberador de hormonas.

La especialista remarcó que también existen opciones como la vasectomía y la ligadura de trompas. Además, recordó que el campo de látex se puede fabricar con un preservativo o con un guante y subrayó que lo ideal es que cada pareja elija el método anticonceptivo adecuado.

El ginecólogo Esteban Rusinek es el nuevo gerente del HPMI

Te puede interesar

Buscan fortalecer el control pediátrico de enfermedad renal para “evitar que los chicos lleguen a diálisis”

El presidente del CUCAI Salta, Dr. Luis Canelada, destacó la importancia de la detección temprana y el seguimiento especializado de los pacientes pediátricos con enfermedad renal, y señaló que muchas de estas patologías son congénitas y pueden tratarse antes de que se requiera diálisis. “Tenemos más de 30 centros de hemodiálisis en la provincia. Eso da la pauta de que hay entre 2.000 y 3.000 personas en diálisis o con insuficiencia renal". cerró.

Salta será elegida para la realización de trasplantes pediátricos en la red argentina

La provincia avanza en su capacidad resolutiva con la confirmación para realizar trasplantes renales en el Hospital Público Materno Infantil. Mangione destacó que la iniciativa brinda "una mejor calidad de vida y segundas oportunidades" gracias a su infraestructura y equipamiento de punta.

IPS aclara sobre pagos a empresas de internación domiciliaria

El IPS confirmó que los pagos a empresas de internación domiciliaria siguen activos y aclaró que solo permanecen en revisión prestaciones observadas por falta de cumplimiento.

Heridas de arma blanca, accidentes y vuelos sanitarios, el balance del fin de semana

Más de 2700 personas saturaron las guardias hospitalarias de Salta este fin de semana. Los hospitales Materno Infantil y San Bernardo lideraron la demanda, con las urgencias centradas en accidentes de tránsito y hechos de violencia.

Campaña Azul: alertan sobre la baja consulta masculina y la necesidad de controles desde los 50

En Aries, el urólogo Juan Pablo Caprini advirtió que el cáncer de próstata es el segundo tumor sólido más frecuente en los hombres y que suele detectarse tarde porque no presenta síntomas en etapas iniciales.

Lanzan consultorios para Enfermedad Renal Crónica Avanzada en Salta

El INCUCAI y el Ministerio de Salud de Salta presentan este lunes el Programa CERCA. La iniciativa creará Consultorios especializados para la detección temprana y seguimiento de la Enfermedad Renal Crónica Avanzada.