Salud Por: Belén Herrera28/12/2022

Piden que Salta destine presupuesto a la provisión de anticonceptivos

Para la ginecóloga y sexóloga Mónica Gelsi ello permitiría garantizar la disponibilidad en forma permanente de cada método en el sistema público.

La ginecóloga y sexóloga Mónica Gelsi destacó por Aries la implementación, desde 2003, del Programa Nacional de Salud Sexual y Reproducción Responsable, a partir del cual se distribuyen anticonceptivos de manera gratuita.

Señaló que la ley sigue en funcionamiento, aunque en ocasiones “hay intermitencia en cuando a la cantidad de anticonceptivos que llegan” debido a que Salta no cuenta con una ley provincial para destinar parte del presupuesto a la compra.

Para Mangione, el presupuesto para Salud “no va alcanzar”

Al respecto, remarcó que “los métodos anticonceptivos, para ser eficaces, tienen que estar disponibles en forma permanente” y detalló algunos con los que se cuenta. “Los que van en el cuerpo son el DIU de cobre, el sistema intrauterino liberador de hormonas y el implante subdérmico que se coloca en el brazo”, enumeró Gelsi. Resaltó que todos son de probada eficacia, aunque aclaró que la anticoncepción se elige en base a cada cuerpo y recomendó consultar previamente en consejería.

Con base en su experiencia, consideró que el DIU es el mejor método dado que “no altera para nada la naturaleza de la mujer”. Igualmente, recordó que debe controlarse ya que puede ser expulsado por el propio cuerpo e indicó que su efectividad es del 99,4%, frente al 99,9% del implante subdérmico.

Sobre este último, señaló que está disponible en el sistema de salud pública para menores de 24 años y dura tres años.

Intendentes respaldaron la designación de Mangione en Salud

Por otra parte, resaltó la implementación del Plan Nacional de Prevención del Embarazo No Intencional en la Adolescencia- ENIA-, desde donde se brindan consejerías y se colocan métodos como el sistema intrauterino liberador de hormonas.

La especialista remarcó que también existen opciones como la vasectomía y la ligadura de trompas. Además, recordó que el campo de látex se puede fabricar con un preservativo o con un guante y subrayó que lo ideal es que cada pareja elija el método anticonceptivo adecuado.

El ginecólogo Esteban Rusinek es el nuevo gerente del HPMI

Te puede interesar

Salud confirmó dos casos de viruela del mono en la ciudad de Salta

La enfermedad se transmite por contacto físico estrecho de persona a persona, cara a cara, piel con piel, boca con boca, boca con piel o a través de contacto íntimo.

El camión oncológico recorrió el norte de Salta y realizó más de 450 estudios

Durante agosto, la unidad móvil brindó mamografías y Papanicolaou en distintos municipios para la detección temprana de cáncer.

Campaña gratuita por dermatitis atópica en el Materno Infantil: más de 700 casos al año

La doctora Paula Robredo, especialista en alergias, explicó cómo se manifiesta la dermatitis atópica, una enfermedad de la piel que afecta a niños y adultos y puede complicarse con infecciones.

Dengue y sarampión: se reunió el Consejo Federal de Salud

El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.

Paramédicos pidieron a los peregrinos hidratarse y protegerse del sol

En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.

Salud Pública de Salta: Horarios y guardias por el feriado del Milagro

Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.