Piden que Salta destine presupuesto a la provisión de anticonceptivos
Para la ginecóloga y sexóloga Mónica Gelsi ello permitiría garantizar la disponibilidad en forma permanente de cada método en el sistema público.
La ginecóloga y sexóloga Mónica Gelsi destacó por Aries la implementación, desde 2003, del Programa Nacional de Salud Sexual y Reproducción Responsable, a partir del cual se distribuyen anticonceptivos de manera gratuita.
Señaló que la ley sigue en funcionamiento, aunque en ocasiones “hay intermitencia en cuando a la cantidad de anticonceptivos que llegan” debido a que Salta no cuenta con una ley provincial para destinar parte del presupuesto a la compra.
Al respecto, remarcó que “los métodos anticonceptivos, para ser eficaces, tienen que estar disponibles en forma permanente” y detalló algunos con los que se cuenta. “Los que van en el cuerpo son el DIU de cobre, el sistema intrauterino liberador de hormonas y el implante subdérmico que se coloca en el brazo”, enumeró Gelsi. Resaltó que todos son de probada eficacia, aunque aclaró que la anticoncepción se elige en base a cada cuerpo y recomendó consultar previamente en consejería.
Con base en su experiencia, consideró que el DIU es el mejor método dado que “no altera para nada la naturaleza de la mujer”. Igualmente, recordó que debe controlarse ya que puede ser expulsado por el propio cuerpo e indicó que su efectividad es del 99,4%, frente al 99,9% del implante subdérmico.
Sobre este último, señaló que está disponible en el sistema de salud pública para menores de 24 años y dura tres años.
Por otra parte, resaltó la implementación del Plan Nacional de Prevención del Embarazo No Intencional en la Adolescencia- ENIA-, desde donde se brindan consejerías y se colocan métodos como el sistema intrauterino liberador de hormonas.
La especialista remarcó que también existen opciones como la vasectomía y la ligadura de trompas. Además, recordó que el campo de látex se puede fabricar con un preservativo o con un guante y subrayó que lo ideal es que cada pareja elija el método anticonceptivo adecuado.
Te puede interesar
VIH y hepatitis B: cómo detectar y prevenir dos enfermedades silenciosas
La Dra. Mónica Gelsi explicó los modos de transmisión y pidió mayor responsabilidad a la hora de mantener relaciones. “Si tuviste prácticas de riesgo, hacete los análisis”, señaló.
Reforzarán la atención sanitaria en La Poma
En las próximas semanas, se llevará a cabo un nuevo operativo extramuros destinado a brindar atención médica especializada a la comunidad de esa localidad.
El hospital Oñativia restablece el servicio de guardia las 24 horas
Desde este viernes, el servicio de atención de emergencias estará disponible para pacientes con patologías endocrino-metabólicas descompensadas y renales.
Desde este jueves el consultorio de Fonoaudiología del Hospital del Milagro funciona en el anexo
Las personas que se asisten en ese servicio deberán concurrir a Rivadavia 1350. La atención es de lunes a viernes, de 8 a 12. Los turnos se otorgan en la ventanilla de Estadísticas del nosocomio.
Lepra en Salta: Qué síntomas tener en cuenta y cuándo consultar
Se registraron dos casos de lepra en lo que va del 2025. La enfermedad no está erradicada y continúa apareciendo de forma esporádica en zonas secas de la provincia.
Alerta por gripe en Salta: Tres muertes y casi mil casos en la última semana
Salud de la Provincia pide reforzar la vacunación en grupos de riesgo y alertó sobre la alta circulación del virus.