
El especialista en oncología clínica, Dr. Matías Salazar, instó a “conocer nuestro cuerpo” con autoexámenes mamarios, realizar estudios anuales y adoptar un estilo de vida saludable ante una “patología en ascenso”
Para la ginecóloga y sexóloga Mónica Gelsi ello permitiría garantizar la disponibilidad en forma permanente de cada método en el sistema público.
Salud28/12/2022La ginecóloga y sexóloga Mónica Gelsi destacó por Aries la implementación, desde 2003, del Programa Nacional de Salud Sexual y Reproducción Responsable, a partir del cual se distribuyen anticonceptivos de manera gratuita.
Señaló que la ley sigue en funcionamiento, aunque en ocasiones “hay intermitencia en cuando a la cantidad de anticonceptivos que llegan” debido a que Salta no cuenta con una ley provincial para destinar parte del presupuesto a la compra.
Al respecto, remarcó que “los métodos anticonceptivos, para ser eficaces, tienen que estar disponibles en forma permanente” y detalló algunos con los que se cuenta. “Los que van en el cuerpo son el DIU de cobre, el sistema intrauterino liberador de hormonas y el implante subdérmico que se coloca en el brazo”, enumeró Gelsi. Resaltó que todos son de probada eficacia, aunque aclaró que la anticoncepción se elige en base a cada cuerpo y recomendó consultar previamente en consejería.
Con base en su experiencia, consideró que el DIU es el mejor método dado que “no altera para nada la naturaleza de la mujer”. Igualmente, recordó que debe controlarse ya que puede ser expulsado por el propio cuerpo e indicó que su efectividad es del 99,4%, frente al 99,9% del implante subdérmico.
Sobre este último, señaló que está disponible en el sistema de salud pública para menores de 24 años y dura tres años.
Por otra parte, resaltó la implementación del Plan Nacional de Prevención del Embarazo No Intencional en la Adolescencia- ENIA-, desde donde se brindan consejerías y se colocan métodos como el sistema intrauterino liberador de hormonas.
La especialista remarcó que también existen opciones como la vasectomía y la ligadura de trompas. Además, recordó que el campo de látex se puede fabricar con un preservativo o con un guante y subrayó que lo ideal es que cada pareja elija el método anticonceptivo adecuado.
El especialista en oncología clínica, Dr. Matías Salazar, instó a “conocer nuestro cuerpo” con autoexámenes mamarios, realizar estudios anuales y adoptar un estilo de vida saludable ante una “patología en ascenso”
Durante el período en que el sistema estuvo fuera de servicio, algunos afiliados debieron abonar en efectivo el valor de la consulta. En esos casos, según informaron, se podrán solicitar el reintegro correspondiente por un valor de $13.000.
Hoy se celebra el Día Mundial del Lavado de Manos, una acción considerada por los especialistas como un hábito clave y esencial para la salud pública.
La Sociedad Argentina de Infectología reclama que la inoculación recupere su estatus para evitar el crecimiento de casos; el Ministerio de Salud responde: “El Estado no puede subsidiar ese privilegio”
El 14 de octubre se celebra el Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes, una fecha clave para generar conciencia global sobre la importancia de la donación y su impacto vital.
El tabaquismo, las dietas ricas en grasa, el stress y el sedentarismo son algunas de las aristas que pueden conducirnos a la trombosis, según explicó la Dra. Roxana Quinteros en Aries.
El partido, que había sido postergado por el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, ya tiene su reprogramación oficial, con el objetivo de emparejar el fixture de ambos equipos.
El “Santo” salteño afrontará esta noche desde las 22 hs un partido clave por los octavos de final del reducido del Torneo Federal A, cuando reciba en el estadio Martearena a Gimnasia y Esgrima de Chivilcoy.
Este sábado a las 22:00 horas, Gimnasia y Tiro enfrentará a Estudiantes de Río Cuarto en el estadio Gigante del Norte por el partido de ida de los cuartos de final del reducido de la Primera Nacional. El árbitro será Bryan Ferreyra.
Un informe reciente de una organización dedicada a la defensa de la libertad de expresión, reveló que 4.000 libros fueron prohibidos en 87 distritos escolares de EEUU, entre ellos "Cien años de soledad" de Gabriel García Márquez.
El candidato a senador nacional de Fuerza Patria se hizo presente en la sede del PJ salteño y apuntó contra aquellos que, “en el nombre de Perón, Evita y Güemes, fueron a Buenos Aires a hacer las peores tropelías”.