Salta Por: Ivana Chañi27/12/2022

Dib Ashur: “Vamos a cerrar equilibrados”

En estos términos se refirió el Ministro de Economía al balance de la gestión 2022 y enfatizó en la reducción del stock de deuda de la Provincia.

En diálogo con Aries, el ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur, hizo un análisis de las cuentas de la Provincia en este 2022 y aseguró que “vamos a cerrar equilibrados”.

El funcionario aseveró que cuando armó, junto a su equipo de trabajo el Presupuesto 2023, la proyección hacia el final es que hay tranquilidad porque “vamos a estar bastante bien para presentar la cuarta Cuenta General de Ejercicio, creemos que vamos a llegar bien”, remarcó.

Advierten que el fallo de la Corte “pone de vuelta sobre el tapete la discusión por la coparticipación”

Aclaró que nunca celebró superávit sino que siempre habló que “equilibrio fiscal”.

En este sentido, sostuvo que los ingresos tienen que alcanzar para pagar los gastos y cuando esto no pasa se recurre al endeudamiento, situación que la Provincia, destacó, ha disminuido en 70 millones de dólares aunque reconoció que hubo préstamos puntuales como por ejemplo para la construcción del Hospital San Bernardo.  

Subrayó que al ser el stock de deuda bajo, ello permite encarar obras como el Centro de Convenciones de Cafayate, la obra en el Dique Cabra Corral ya que hay capacidad financiera.

Por otra parte, consultado por declaraciones del ministro de Salud, Federico Mangione, sobre el presupuesto para el próximo año, el cual consideró que podría ser insuficiente, y respondió: “Cada Ministerio tiene que manejar su cartera con los recursos que tiene”, y puntualizó que el presupuesto 2023 en su mayoría está destinado para salud, educación y seguridad.

Para Mangione, el presupuesto para Salud “no va alcanzar”

Te puede interesar

Denuncian deterioro en la atención del PAMI en Salta y advierten por aumento de “escritorios vacíos”

El gremio de trabajadores de PAMI advirtió que los afiliados sufren recortes en prestaciones médicas y que el organismo se transformó en “una caja política”. En Salta, crece la falta de personal para la atención al público.

Trabajadores de PAMI Salta reclaman paritarias y advierten con profundizar medidas de fuerza

El secretario de Acción Gremial de SUTEPA, Matías Scalabrini, explicó que hace casi un año no reciben aumentos salariales y que iniciaron un plan de lucha con quites de colaboración.

Ciudad de Salta bajo alerta por riesgo extremo de incendios

Prevención Ciudadana informó que los índices meteorológicos colocan a la ciudad en riesgo extremo de incendios y pidió a la población evitar cualquier tipo de fuego.

SAETA se suma a Potencia Salta con historia, actividades y servicios para usuarios

En su 20° aniversario, SAETA participa de Potencia Salta 2025 con actividades para niños, muestras históricas y la presentación de nuevas unidades incorporadas en corredores del área metropolitana. No hay pases gratis.

Este viernes se realizará una nueva edición de la Feria Potencia

Contará con la participación de más de 1.100 emprendedores de toda la provincia, patio de comidas, juegos para niños y show en vivo. La entrada es libre y gratuita.

Este viernes habrá colecta de sangre en el Intersindical

El Centro Regional de Hemoterapia estará recibiendo donaciones del grupo O positivo, de 9 a 12, en el barrio Intersindical.