Argentina23/12/2022

La Unidad Piquetera levantó los acampes tras una reunión en el Ministerio de Desarrollo Social

Las agrupaciones piqueteras llegaron a un acuerdo para ser recibidos por la ministra Victoria Tolosa Paz el próximo miércoles pero se mantienen en “alerta general” y no descartan volver a acampar.

Alrededor de las 2 de la madrugada los militantes y dirigentes de organizaciones sociales de izquierda nucleadas en la Unidad Piquetera (UP), liderada por el Polo Obrero (PO) decidieron levantar el acampe que realizaron durante la última jornada en la Avenida 9 de Julio tras reunirse con miembros de la cartera que dirige ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz. Sin embargo, advirtieron que se mantienen en “alerta general hasta el cumplimiento de los acuerdos conseguidos”.

Luego de 13 horas de un acampe que comenzó ayer a las 15, y en medio de una intensa lluvia, la Unidad Piquetera decidió levantar la ocupación frente al edificio del Ministerio de Desarrollo Social tras llegar a una serie de compromisos con los funcionarios de esa cartera nacional: pautaron un cronograma de entregas para todo el país de canastas navideñas, frutos secos y una reunión para el próximo miércoles a las 15 con la ministra Victoria Tolosa Paz con el objetivo de “discutir otros temas de fondo que quedan pendientes”, según pudo saber LA NACION.

La tensión entre las organizaciones sociales y sobre todo las de izquierda escaló cuando el gobierno denunció irregularidades en algunos de los planes Potenciar Trabajo y decidió darlos de baja. Además, exigen una suma fija y más alta a la que se dará en los bonos que anunció el Ejecutivo en para las personas de bajos recursos que se otorgarán en dos tandas, la cual asciende a $6500.

A través de su cuenta de Twitter, el líder del Polo Obrero, Eduardo Belliboni confirmó el levantamiento con un video. Allí menciona que si no se cumplen los acuerdos y no son recibidos por Tolosa Paz volverán a acampar la semana próxima.

Los manifestantes arribaron ayer a las 15.30 a la sede de la cartera de Desarrollo Social, ubicada en la avenida 9 de Julio y Moreno, en pleno centro porteño, donde se instalaron para denunciar bajas de planes sociales y dinero para las personas de bajos recursos, porque, aseguran, con los bonos que oficializó el Estado no alcanza.

Las columnas de manifestantes portaban un estandarte con la consigna “Basta de ajuste, fuera el FMI” y se acercaron desde el Obelisco por la avenida 9 de Julio, que estuvo cortada en ambas manos desde el mediodía, aunque sin afectar la traza del Metrobús. La protesta con acampes y cortes de ruta se replicará en 63 ciudades de 23 provincias, anunciaron desde UP.

En este contexto, organizaciones sociales de la provincia de Jujuy, que integran esta agrupación nacional, marcharon hoy en reclamo de mercadería para los comedores y en contra del “ajuste” y del “bono fraccionado”.

Los piqueteros también cuestionaron la “falta de cumplimiento al acuerdo” en relación al programa Potenciar Trabajo debido a que “se están dando bajas cuando en muchos casos el plan social es el único ingreso que tienen las familias”.

Con información de La Nación

Te puede interesar

Energía renovable: el Gobierno redefine el régimen de generación distribuida en Argentina

La Secretaría de Energía eliminó cargas burocráticas y estableció nuevas categorías para usuarios individuales, comunitarios y virtuales que generen electricidad para autoconsumo.

Auditoría a los comedores y merenderos: el 87% de los registros estaban duplicados

El proceso de revisión de la Sindicatura General de la Nación expuso fallas estructurales, duplicaciones y registros incompletos en el sistema destinado a controlar los espacios que reciben asistencia alimentaria en todo el país.

Nación estudia un IVA diferencial para reactivar el turismo receptivo

La propuesta busca reducir la carga impositiva en actividades intensivas en mano de obra, siguiendo modelos europeos, sin recurrir a subsidios ni devaluación.

Petri firmó con EE.UU. un acuerdo por 207 blindados para fortalecer la defensa nacional

Se entregarán en etapas a partir de diciembre de 2025. Argentina ya hizo un primer desembolso de USD 5 millones y no recibirá ayuda financiera directa de EE.UU.

Argentina busca cerrar la primera revisión del FMI antes de fin de mes

La delegación económica continuó las conversaciones en Washington; aún no hay fecha para la finalización del informe ni certeza sobre el cronograma de metas.

“No podemos justificar dejar a la gente sin gas”: Royón criticó la falta de previsión

La diputada electa y exsecretaria de Energía remarcó que el país tiene recursos energéticos de sobra, pero no la infraestructura para distribuirlos. Apuntó a la necesidad de planificación y decisiones oportunas.