Elisa Carrió: “Cristina Kirchner y Mauricio Macri ya fueron”
En diálogo con Luis Novaresio, en LN+, la líder de la Coalición Cívica trató de “fascista” a la vice; aseguró que no respalda al fundador del partido Pro
Elisa Carrió planteó reparos a la posibilidad de que Cristina Kirchner y Mauricio Macri puedan presentarse a elecciones en 2023. “Cristina ya fue, y Macri también”, afirmó la líder de la Coalición Cívica en declaraciones a LN+. “No pueden ganar en segunda vuelta”, justificó.
Invitada al programa +Entrevistas, conducido por Luis Novaresio, la dirigente de Juntos por el Cambio analizó el escenario político antes de las elecciones, habló sobre de la oposición y aludió a la grieta. “Todo el que polariza no gana. Cristina y Macri no ganan en segunda vuelta”, expresó.
La dirigente opositora señaló que producto de la evaluación de la opinión pública, “va a haber muchos renunciamientos históricos” de ambos referentes políticos. “Pero en realidad son encuestas”, aseguró.
En relación a Cristina Kirchner, tras la condena en la causa Vialidad, Carrió sostuvo que la vicepresidenta “se tenía que retirar”, de todas formas. Y pronosticó que la exmandataria será beneficiada con la “prisión domiciliaria”, dado que el próximo año cumplirá 70 años.
No obstante, afirmó que se desgastó su vínculo con Mauricio Macri. “No es personal. He trabajado cuatro años con él, pero perdí esa amistad profunda, porque cada uno elige a los amigos que tiene”, indicó. Si bien señaló que “la relación política se mantiene”, hizo hincapié en un límite: “No lo voy a apoyar”.
Carrió admitió que trabaja con los equipos técnicos de Horacio Rodríguez Larretay Patricia Bullrich de cara al próximo año. También señaló que estudia el tema energético con Gerardo Morales, de la UCR, pero evitó una definición. “No tengo candidato”, expresó.
No obstante, como lo insinuó en otras oportunidades, no descartó por completo la posibilidad de lanzarse a la arena electoral. “Si no hay garantías morales puedo ser candidata”, señaló.
El carácter “fascista” de Cristina
Para Carrió, la titular del Senado es “fascista”, aunque admitió que es complicado definirla. “La vi progresista, pero nunca la vi peronista”, indicó. “Hay personas que se definen más por ellas mismas; quizás por sus problemas de infancia o características personales”, añadió.
La referente opositora le atribuyó a la exmandataria características fascistas. Señaló que el fascismo es en general “un carácter”, una definición que, dijo, es “mucho más que una ideología”.
“Todo trastorno de personalidad finalmente se manifiesta en lo público como un carácter fascista”, agregó Carrió. “[Cristina] no ama la diferencia, no la soporta”, indicó.
Massa y Alberto
Si bien Carrió, cuestionó el gobierno de Alberto Fernández y afirmó que “no tiene rumbo”, señaló que el Presidente puede aún hacer una contribución a la democracia. Habló de sostener las PASO e impulsar la boleta única “para garantizar que no haya fraude”.
“Un hombre sin rumbo puede tenerlo en los últimos seis meses del gobierno”, expresó. Y añadió: “Siempre uno puede empezar a ser. No hay persona no tenga el ‘no ser’ como destino. Siempre hay un último minuto en el que se puede cambiar”.
En tanto, renovó sus críticas al ministro de Economía, Sergio Massa, a quien calificó como “un tipo atado a los negocios” y una “falsificación”. “Está claro su relación con el establishment en la Argentina, con los empresarios y, de ahí con los Estados Unidos”, analizó.
No obstante, también observó la pareja que conforma con la titular de Aysa, Malena Galmarini “Hay que tener mucho cuidado con el matrimonio. Puede ser peor al el de los Kirchner”, lanzó
Messi
Carrió habló sobre el impacto del título mundial en Qatar y se centró especialmente en la figura del capitán de la Selección, Lionel Messi, más allá del ámbito deportivo. Sostuvo que quería un triunfo de “La Pulga” porque no quería “que lo destruyan”.
“Messi es como un ejemplo, un contraejemplo de lo que puede ser la Argentina. Y acá se vive entre el éxito y el fracaso”, analizó Carrió.
La dirigente sostuvo que, a diferencia de otras personalidades, el capitán de La Scaloneta es “un genio y un ejemplo”. “Es la pelea frente a la adversidad de la vida”, resaltó.
“Tengo organizado mi velorio”
Carrió, de 66 años, afirmó que no le perturba el paso del tiempo. Sostuvo que las auténticas civilizaciones valoran “mucho la madurez” y señaló que el nunca fue más feliz “que después de los 50″. “Siempre me quise, tanto cuando fui reina y como cuando pesaba mucho más”, señaló. “La belleza es una trampa”, añadió.
La dirigente opositora señaló que “hay distintos niveles de existencia y de tiempo” y afirmó que se imagina su entrada al cielo. “Uno es un espíritu. No tiene celulitis, ni cosmetóloga, ni nada. Pero hay abrazos de espíritus”, indicó. “Tengo tanta gente viva que amo como personas muertas”.
A su vez, contó que preparó el escenario después de su muerte. “Tengo organizado mi velorio”, dijo. Aseguró que habrá “música”, “mariachis” y “arroz con funghi porcini”. También pidió que las personas vayan vestidos de negro, porque le parece “muy chic” e incluso extendió ese pedido a Novaresio.
Y añadió: Tengo testamento. Lo hice en la pandemia. Y hasta cajón, uno en el Chaco y otro en Buenos Aires”.
LA NACION
Te puede interesar
Patricia Bullrich volvió a criticar a Villarruel y la acusó de ser “cómplice del kirchnerismo”
La ministra de Seguridad encabezó un acto en la localidad bonaerense de Tres de Febrero y cuestionó el rol de la vicepresidenta en la última sesión del Senado.
“El equilibrio fiscal no se negocia”: Caputo respaldó el veto de Milei
El ministro de Economía tildó de “irresponsables” los proyectos aprobados en el Senado y defendió la línea dura del Gobierno frente a iniciativas que aumenten el gasto.
“No se puede jugar con el hambre de la gente”: Afirmó Toyos tras el debate en el Senado
La Dra. Julia Toyos lamentó que el Gobierno podría vetar leyes clave para jubilados y personas con discapacidad, pese a la urgencia social que representan.
“No da para más”: Gremios piden unidad para enfrentar la crisis laboral y política
El secretario general de las 62 organizaciones llamó a la CGT y a las organizaciones sociales a formar un frente que exija una defensa real de los trabajadores.
“No todos los gobernadores son iguales”: Francos reabre una vía de negociación con los gobernadores
A pesar de la crítica general del presidente Javier Milei, por el resultado de la votación en el Senado, el jefe de Gabinete hizo una división entre los mandatarios provinciales. “Hay algunos que son más austeros”, planteó
Sáenz suma apoyo al diálogo con Nación: “Debe defender a todos los salteños”
Marcelo López Arias defendió el rol institucional del gobernador y propuso un frente amplio opositor sin caer en ataques personales contra Javier Milei.