Junto a Nación, gobernadores de la Mesa del Litio avanzan para desarrollar su cadena de valor
Firmaron un acta que incorpora a la empresa Y-Tec y a la Secretaría de Asuntos Estratégicos de la Presidencia para trabajar conjuntamente en la investigación, producción, industrialización y comercialización del litio. También se eligió a Jujuy en la presidencia del Comité Regional.
En Casa de Salta, los gobernadores integrantes de la Mesa del Litio, Gustavo Sáenz, de Salta; Gerardo Morales, de Jujuy, y Raúl Jalil de Catamarca, se reunieron para continuar avanzando junto a la Nación en el desarrollo productivo integral de toda la cadena de valor de este recurso estratégico.
Así, firmaron un acta conjunta por la que incorporan, como miembros invitados, al presidente del directorio de YPF Tecnología (Y-TEC), Roberto Salvarezza y a la secretaria de Asuntos Estratégicos de la Presidencia de la Nación, Mercedes Marco del Pont.
De la reunión también participaron el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva Daniel Filmus; el secretario de Provincias, Bruno Ruggeri, y las secretarias nacionales de Energía, Flavia Royón, y de Minería, Fernanda Ávila.
En una estrategia conjunta, se coordinarán y gestionarán los requerimientos provinciales ante la Nación, en los aspectos de interés regional y referidos a la investigación, producción, industrialización del litio a lo largo de toda su cadena de valor.
Por el mismo documento, dejaron establecido que la presidencia del Comité Regional la ejercerá el Gobernador de Jujuy. Asimismo, en la Secretaría Permanente del Comité Regional se designó a la Secretaría de Minería e Hidrocarburos de Jujuy
Con este nuevo encuentro se da continuidad a la coordinación con Nación de políticas que redunden en beneficios de toda la cadena de valor del litio y su rol como recurso necesario en la transición energética del país, contribuyendo al agregado de valor en toda su cadena productiva.
Igualmente, instruyeron a los miembros titulares de las subcomisiones a elaborar en 60 días, lineamientos generales para el desarrollo productivo integral de toda la cadena de valor.
Las subcomisiones específicas de trabajo están referidas a seis áreas prioritarias: Infraestructura, Desarrollo de proveedores, Regalías y tributos, Minería, Ambiente y Agua, Ciencia y Tecnología y Educación y Trabajo.
Estuvieron presentes los ministros de Producción y Desarrollo Sustentable de Salta, Martín de los Ríos, y la secretaria de Minería y Energía, Romina Sassarini; de Minería de Catamarca, Marcelo Murúa Palacio; de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy, Juan Carlos Abud Robles, y el secretario de Minería e Hidrocarburos, Miguel Soler, y el delegado de Casa de Salta, Martín Plaza.
Te puede interesar
Cansino: “Queremos bajar las ideas de Javier Milei a Salta”
Claudio Cansino, electo diputado por Capital de La Libertad Avanza prometió aplicar el ideario de Javier Milei en Salta y controlar los gastos innecesarios del Estado.
Emilia Orozco: “Demostramos que hay otra forma de hacer política”
La diputada nacional Emilia Orozco celebró el avance de La Libertad Avanza en Salta, cuestionó las prácticas tradicionales de la política local y reivindicó el crecimiento del espacio como una respuesta directa al hartazgo de la ciudadanía.
Pese al traspié en Capital, el oficialismo tuvo un “triunfo rotundo” en la provincia
De las 12 bancas en la Cámara anta, 11 son para Vamos Unidos por Salta, mientras que en Diputados de 30 bancas, 20 son para la misma fuerza.
Roque Cornejo, electo senador de LLA: “La gente está con nosotros”
El flamante senador por Capital por La Libertad Avanza celebró su victoria con un fuerte llamado a transformar Salta bajo los ideales del cambio nacional.
LLA arrasó en Capital: ganó la senaduría y sumó bancas en Diputados y el Concejo
Con un desempeño contundente en las urnas, La Libertad Avanza se impuso en los principales cargos legislativos en la ciudad de Salta.
Villada: “Se perdió una enorme oportunidad de hablar de los temas que le interesan a la gente”
El ministro de Gobierno analizó el desarrollo de los comicios legislativos. Criticó a los candidatos de la oposición por enfocarse en disputas simbólicas y destacó la simplicidad del sistema de voto electrónico.