Argentina20/12/2022

Ocho provincias ya anunciaron que rechazan el feriado de Alberto Fernández

Adelantaron que no se sumarán a la medida decretada por el Gobierno nacional; la Ciudad de Buenos Aires se suma, pero con excepciones

Los gobiernos de Chaco, Corrientes, Catamarca, La Rioja, Santiago del Estero, Tucumán, Santa Fe y San Juan anticiparon que no adherirán al feriado nacional decretado para este martes 20 de diciembre por el presidente Alberto Fernández, a raíz de los festejos de la Copa del Mundo obtenida por la selección argentina en Qatar. Mendoza también expresó su rechazo, pero dijo que por tratarse de un DNU está obligada a acatarlo.

El rechazo de las administraciones peronistas llegó después de que se conoció el anuncio de la Casa Rosada del feriado nacional.

En la Ciudad de Buenos Aires, en cambio, resolvieron que acatarán el decreto del Gobierno nacional, pero dispondrán excepciones al feriado. Informó que “en cuanto a los servicios públicos, tendrán un cronograma especial reducido que funcionarán como sábados y domingos debido a que será día no laborable por el feriado que decretó el gobierno nacional”.

Sí, pero no: Salta primero comunicó que regiría el feriado, luego borraron el comunicado

En un comunicado oficial, en Tucumán se informó que el gobernador Osvaldo Jaldo confirmó la no adhesión a la medida mientras realizaba una visita a la ciudad de Concepción, en el sur tucumano. “Yo estaba acá, no vi absolutamente nada sobre esa noticia. Pero, si es así, les quiero decir que en esta semana tenemos cuatro días hábiles, estamos en pleno pago del aguinaldo y pagando otros conceptos. Además, la Caja Popular tiene pagos pendientes del fondo especial del tabaco y el comercio está esperando estas fechas para poder trabajar. Por todo esto, Tucumán no se va a adherir”, explicó Jaldo.

“Mañana [por hoy] los tucumanos vamos a seguir trabajando. Nosotros consideramos las Fiestas y por eso dimos asueto el próximo viernes, y el viernes de la semana que viene. Mañana [por hoy] todos los tucumanos tienen que ir a trabajar”, agregó. 

En el ámbito de la oposición, el gobierno de Mendoza, que encabeza el radical Rodolfo Suarez, expresó su rechazo a la medida, pero la provincia dijo que igualmente adhería. “La demagogia transforma lo virtud en decadencia. Y distorsiona la buena fe y la alegría de la gente intentando manipular valores esenciales. La Selección nos ha llenado de felicidad por que ha trabajado con firmeza para conseguir sus objetivos. Ese es el verdadero aprendizaje colectivo. De manera que no es razonable que porque el equipo argentino llega a Ezeiza, el país debe dejar de producir. Decisiones irresponsables que siguen dañando el tejido social. Tratándose de un Decreto de Necesidad y Urgencia, que tiene naturaleza de ley nacional, y al no contener en su escrito, la opción de adhesión a las provincias, mañana [por hoy] increíblemente será feriado en todo el territorio nacional”, subrayó Suárez.

Sin embargo, el rechazo también incluyó provincias oficialistas, como Chaco, que gobierna el kirchnerista Jorge Capitanich. “La provincia no se adhiere al feriado decretado por el Gobierno Nacional para este martes 20 de diciembre. Debido a esta medida, todos los servicios funcionarán con normalidad y con asistencia a los lugares de trabajo, incluyendo la atención ofrecida por el Nuevo Banco del Chaco”, puntualizó.

La Nación

Te puede interesar

Subió la venta de materiales para la construcción

Con el resultado de marzo, el Indice Construya cerró el primer trimestre con un incremento de 6% respecto al mismo período del año pasado.

La inversión del Estado en obras creció un 101,8%, pero sigue en mínimos históricos

Aunque el primer trimestre mostró un fuerte salto interanual, la ejecución de obra pública aún está 53% por debajo del promedio de los últimos 30 años.

La devaluación del yuan complica al Gobierno y acelera la urgencia por cerrar con el FMI

La guerra comercial, que se desató tras la imposición de aranceles que hizo Donald Trump, generó un fuerte impacto en el mundo.

Suben las expectativas de inflación: analistas prevén 2,6% en marzo

El Relevamiento de Expectativas del Mercado estimó que el IPC se ubicará entre 2,2% y 1,6% en los próximos meses. También calculó un tipo de cambio oficial a $1080 para abril.

Combustibles: el autoservicio ya tiene reglamentación oficial del Gobierno

La medida, que ya entró en vigencia, se publicó este martes en el Boletín Oficial. El Gobierno busca reducir los costos operativos y optimizar el servicio.

Por el paro de la CGT, Aerolíneas Argentinas reprogramará y cancelará al menos 270 vuelos

Los viajes domésticos y regionales serán modificados entre hoy y el martes. “La mayoría se van a cancelar”, anticiparon desde la línea de bandera.