Salud Por: Ivana Chañi15/12/2022

En el Hospital Oñativia dictarán un taller para comer saludable en las Fiestas

Se realizará este viernes 16 a las 9:30 horas en el Auditorio del Hospital Oñativia, sito en Paz Chaín 30.

En diálogo con Aries, la nutricionista Verónica Pérez invitó al público en general, en particular a aquellas personas con sobrepeso y obesidad, a participar del Taller de Cocina Navideña Rico y Saludable con la chef Luly López que se realizará mañana en el Auditorio del Hospital Arturo Oñativia.

La intención es que los participantes tengan herramientas para saber cómo comportarse en la previa, en las Fiestas y al día siguiente, y para ello brindó algunas recomendaciones.

En primer lugar, la profesional recomendó no hacer ayuno ni saltearse las comidas para poder llegar a la noche y así comer más.

Es por ello que apuntó a focalizarse en la festividad y el compartir con seres queridos y no tener la mirada puesta en la comida.

En Nochebuena también tener control de las porciones y de las opciones de comida saludable, priorizar las verduras y los alimentos bajos en calorías.

Si por ejemplo las festividades se celebrarán en casa de un familiar o de un amigo, es bueno que se lleve una opción saludable, indicó.

Otro punto en el que hizo hincapié fue en la cantidad de las porciones y la distribución de los alimentos en el plato, la variedad de colores y verduras.

Por otra parte, la nutricionista habló sobre la atención del consultorio en el nosocomio y detalló que no se trabaja en dietas restrictivas sino más bien en planes alimentarios dado que la intención es que el cambio se sostenga en el tiempo.

Sostuvo que las dietas restrictivas producen ansiedad y en definitiva los resultados son momentáneos.

Finalmente, la especialista en nutrición reflexionó que “si moderamos la cantidad, podemos disfrutar del momento sin engordar”.  

Te puede interesar

Con 80 donaciones diarias, el stock de sangre de Salta empieza a normalizarse

La Dra. Mónica López celebró la recuperación parcial del stock de sangre pero advirtió que para tener “un suelo”, 100 personas deben donar. Con la llegada de los peregrinos, el centro busca abastecerse.

Más de 50 casos de picaduras de víbora en lo que va del año

La cifra corresponde al acumulado en lo que va del 2025. La especie más notificada es la yarará, que representa cerca del 90% de los accidentes ofídicos registrados. De esos casos, casi el 70% se concentraron en San Martín, Orán y Capital.

Crecen los casos de afonía por la variante Frankenstein del Covid

Así lo explicó una experta en este tipo de cuadros, mientras falta una actualización de los datos oficiales. Marcó la diferencia evidente que surge entre este síntoma y la disfonía leve que deja la tos alérgica de la época.

Consentimiento y respeto: la base de las parejas abiertas

La sexóloga Mónica Gelsi advirtió que explorar fantasías sexuales fuera de la monogamia requiere diálogo y aceptación mutua para no afectar la relación.

Hasta las 14 habrá colecta de sangre en Rosario de Lerma

Pueden donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin necesidad de ayuno. También se inscribirá a voluntarios para potencial donación de médula ósea.

Salta: de 80 accidentes, 27 involucraron a motociclistas

Las emergencias más frecuentes incluyeron heridas por arma blanca, accidentes de tránsito, pérdidas de conocimiento y asistencia en eventos de concurrencia masiva.