Salud Por: Ivana Chañi15/12/2022

En el Hospital Oñativia dictarán un taller para comer saludable en las Fiestas

Se realizará este viernes 16 a las 9:30 horas en el Auditorio del Hospital Oñativia, sito en Paz Chaín 30.

En diálogo con Aries, la nutricionista Verónica Pérez invitó al público en general, en particular a aquellas personas con sobrepeso y obesidad, a participar del Taller de Cocina Navideña Rico y Saludable con la chef Luly López que se realizará mañana en el Auditorio del Hospital Arturo Oñativia.

La intención es que los participantes tengan herramientas para saber cómo comportarse en la previa, en las Fiestas y al día siguiente, y para ello brindó algunas recomendaciones.

En primer lugar, la profesional recomendó no hacer ayuno ni saltearse las comidas para poder llegar a la noche y así comer más.

Es por ello que apuntó a focalizarse en la festividad y el compartir con seres queridos y no tener la mirada puesta en la comida.

En Nochebuena también tener control de las porciones y de las opciones de comida saludable, priorizar las verduras y los alimentos bajos en calorías.

Si por ejemplo las festividades se celebrarán en casa de un familiar o de un amigo, es bueno que se lleve una opción saludable, indicó.

Otro punto en el que hizo hincapié fue en la cantidad de las porciones y la distribución de los alimentos en el plato, la variedad de colores y verduras.

Por otra parte, la nutricionista habló sobre la atención del consultorio en el nosocomio y detalló que no se trabaja en dietas restrictivas sino más bien en planes alimentarios dado que la intención es que el cambio se sostenga en el tiempo.

Sostuvo que las dietas restrictivas producen ansiedad y en definitiva los resultados son momentáneos.

Finalmente, la especialista en nutrición reflexionó que “si moderamos la cantidad, podemos disfrutar del momento sin engordar”.  

Te puede interesar

Colecta de sangre: El móvil estará en Plaza Belgrano, este miércoles

El Centro Regional de Hemoterapia realizará una colecta de sangre de todo grupo y factor mañana, miércoles 5 de noviembre.

Salta se encamina a ser la primera provincia del Noroeste en concretar trasplantes renales pediátricos

El equipo técnico del INCUCAI realizó una visita al Hospital Público Materno Infantil para evaluar las condiciones necesarias que permitan concretar este tipo de intervenciones en la provincia. Seríamos la primera provincia del Noroeste porque actualmente el trasplante pediátrico renal se realiza en Buenos Aires, en Córdoba y en Santa Fe”, señalaron.

Dictarán un taller gratuito de RCP y psico cardiología en Salta

Es impulsado por la Sociedad de Cardiología de Salta, se realizará el miércoles 5 de noviembre, a las 15:30 en Salón COPAIPA. Además, se explorará la meditación guiada mediante la práctica del Mindfulness y atención plena.

Donación de sangre: Durante toda la semana habrá actividades de concientización

Incluyen actividades lúdicas, mesa de intercambio con especialistas en el área y acciones de reconocimiento al recurso humano.

Ciclo ovárico: cómo las hormonas impactan en deporte y sexualidad

La Dra. Mónica Gelsi explicó que las variaciones hormonales durante el ciclo ovárico afectan el deseo, el humor y el riesgo de lesiones.

Trasplantes renales pediátricos: Gestiones clave en Salta

Equipos de Salud y el INCUCAI avanzan en las gestiones para realizar trasplantes renales pediátricos en Salta. Se evaluaron áreas clave del Hospital Materno Infantil.