Economía12/12/2022

Cavallo da marcha atrás: ahora dice que no habrá hiperinflación

El ex ministro de Economía Domingo Cavallo aseguró hoy que la Argentina "no está al borde del abismo" y que, en el proceso de transición del actual Gobierno al siguiente, "no va a haber un proceso hiperinflacionario".

Al hablar en el marco de un seminario organizado por la Fundación Libertad de Rosario, Cavallo consideró que la Argentina se encuentra "en un plano declinante del que probablemente va a tardar mucho en salir".

El ex ministro de Economía recordó que, tras muchos años de "estancamiento y de inflación creciente entre 1975 y 1990, la declinación que terminó en un proceso hiperinflacionario".

"En 1988 y 1989 estábamos al borde del abismo. La gente ya había entendido que para manejarse con los precios tenía que usar el dólar de referencia". Explicó.

Pero el economista conocido como padre del Programa de Convertibilidad, dijo que a pesar de que ahora hay "un panorama parecido" y añadió: "Estamos en un plano inclinado en todo sentido, no estamos al borde del abismo".

"Salvo que el Gobierno cometa errores muy graves, no va a haber un proceso hiperinflacionario en la transición de este Gobierno al otro", remarcó.

Al referirse a los planes del ministro Sergio Massa, consideró que está logrando mantener la idea de que la tasa de inflación es del 6% mensual y por ello, "la gente tiene la sensación que no tiene que escapar totalmente del peso".

Luego, explicó: "Cuando se conforme el próximo Gobierno, me parece que Javier Milei va a tener una participación porque va a tener un bloque de diputados importante y, si el que gane las elecciones es de Juntos por el Cambio, van a tener que ponerse acuerdo para aplicar un plan de estabilización".

Por otro lado, consideró que, de cara a un nuevo Gobierno, "la reorganización de la economía va a tener que tener mucho de mercado y poco de Estado"

También consideró "que el Gobierno está haciendo algo para evitar un descontrol total".

Fuente: Ámbito Financiero

Te puede interesar

Dólar: el oficial sube $20 y toca el valor más alto que se tenga registro

En la segunda rueda consecutiva al alza, el minorista cotiza a $1255 y se acomoda por encima de la mitad de la banda de flotación; el cobro del aguinaldo y un contexto de mayor liquidez explican el fenómeno.

Mercosur alcanzó un tratado de libre comercio con el bloque europeo EFTA

Se trata de un acuerdo con la Asociación Europea de Libre Comercio, que integran Liechtenstein, Suiza, Noruega e Islandia.

Más allá de YPF, Argentina enfrenta juicios por unos US$14.000 millones

Las causas se dirimen principalmente en Nueva York y también en Londres. Respecto de la petrolera, el fallo obliga a entregar acciones para cumplir con la sentencia por US$16.100 millones más intereses.

Las acciones de YPF siguen en baja: las consecuencias del fallo en EEUU

El ADR de la petrolera argentina pierde más de 1% en el pre-market de Wall Street. La jueza Loretta Preska ordenó al Estado resarcir con USD 16.100 millones a fondos que demandaron al país.

Agroexportadores liquidaron u$s3.706 millones antes de la suba de retenciones

Según detallaron las entidades, el importante volumen liquidado en junio estuvo directamente vinculado con la finalización del régimen de reducción de las retenciones establecido por el Decreto 38/2025.

Segundo fallo contra Argentina: Preska también le da acciones de YPF a un fondo buitre

La jueza Loretta Preska ordenó transferir papeles al fondo Bainbridge como pago parcial de una sentencia separada a la de la expropiación de la petrolera. Más temprano, falló en favor de Burford.