Argentina09/12/2022

Cristina Kirchner tiene COVID-19 y postergó su reaparición pública

Estaba previsto que la Vicepresidenta encabezara un acto en el CCK el 12 de diciembre con una gran movilización del peronismo para respaldarla luego de la condena en la causa Vialidad. Ahora, el encuentro será el 19

Cristina Kirchner dio positivo de COVID-19 y, como consecuencia, el acto que la Vicepresidenta iba a encabezar el lunes 12 de diciembre, para el cual el peronismo estaba organizando una gran movilización, se postergó para el 19 del mismo mes. Ese día será la reaparición pública de la ex mandataria nacional luego de su condena a seis años e inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos por la causa Vialidad.

De acuerdo con lo que precisaron a Infobae fuentes cercanas a la organización del evento que se realizará en el Centro Cultural Kirchner (CCK), la ex jefa de Estado se encuentra en buen estado de salud y descansando en su casa de El Calafate.

Lago Escondido: Consideran que debe haber juicio político a los funcionarios judiciales 

Por este motivo, debió suspenderse por una semana el encuentro del Grupo de Puebla, que se realizará bajo la consigna “Voluntad popular y democracia. Del partido militar al partido judicial, las amenazas a la democracia”.

De este acto participará, entre otros, el presidente Alberto Fernández, quien estará a cargo de la apertura, en lo que será un nuevo reencuentro público entre los dos, que ya conversaron luego de la condena leída por el Tribunal Oral Federal 2.

Te puede interesar: Tras el renunciamiento de Cristina Kirchner, en el peronismo se abre una discusión sobre el candidato del 2023

El martes pasado, la ex mandataria fue encontrada culpable por los miembros de ese tribunal, Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso, del delito de defraudación al Estado por las irregularidades en el manejo de la obra pública en Santa Cruz entre 2003 y 2015.

Según habían anticipado quienes están a cargo del encuentro, que ahora se realizará el 19 de diciembre, en el mismo se “buscará denunciar que la actual Vicepresidenta ha sido víctima de un juicio político orquestado por la derecha con operadores de la justicia y medios de comunicación para sacarla del debate democrático”.

Estaba previsto que en el CCK los paneles fueran encabezados por los ex presidentes Rafael Correa (Ecuador), Evo Morales (Bolivia), Pepe Mujica (Uruguay), José Luis Rodríguez Zapatero (España), y Ernesto Samper (Colombia), además de la Vicepresidenta de España, Yolanda Díaz.

“La actividad busca denunciar el lawfare (guerra jurídica) contra la ex Presidenta de la Nación Argentina y entregarle apoyo transversal”, se precisó en el comunicado que emitió el Grupo de Puebla cuando confirmó la reunión, que fue postergada.

Por su parte, el sector más kirchnerista del oficialismo estaba trabajando para que en el evento estuvieran los gobernadores del PJ, dirigentes sindicales y sociales, y los intendentes de la provincia de Buenos Aires. Es decir, un bloque dirigencial que le dé volumen al respaldo luego de la condena en la causa Vialidad.

“La idea es que estén los mismos sectores que estuvieron en el acto en La Plata, más los gobernadores peronistas”, aseguró a Infobae un importante referente de este espacio. La convocatoria se cerró durante la comida que Cristina Kirchner compartió en Ensenada con sus principales dirigentes afines.

Fuente: Infobae

Te puede interesar

Apuntan contra el Gobierno por Desproteger la Industria Nacional y el Turismo

Un legislador criticó la política económica del gobierno de Javier Milei, argumentando que las decisiones actuales están afectando a las pequeñas y medianas empresas nacionales y debilitando el turismo.

Nación publicó la reglamentación del nuevo sistema antidumping

Busca reducir costos en procesos productivos que impacten en los precios.

Uno por uno, los cuatro aumentos clave que llegarán en mayo

El próximo mes los argentinos deberán enfrentar incrementos en combustibles, alquileres, prepagas y servicios públicos

La inflación y la eliminación del cepo impulsaron aumentos del 36% en la carne

Este aumento responde tanto a ajustes por inflación como a alzas preventivas vinculadas a la devaluación. El acceso a la carne se volvió cada vez más restringido.

El Gobierno enfrenta vencimientos por $30 billones y busca fortalecer las reservas en pesos

Entre mayo y junio se concentra el 40% de las obligaciones de pago. Economía obtuvo 11,7 billones del BCRA para evitar subas en la tasa de interés.

En Argentina, el 77% de las empleadas de casas particulares está en la informalidad

Según un informe de la Organización Internacional del Trabajo, la mayoría de las trabajadoras de casas particulares en Argentina no se encuentran registradas.