Salud Por: Ivana Chañi06/12/2022

En Salta solo hay cuatro fisiatras y advierten la falta de especialistas en rehabilitación

“Uno de nuestros sueños es tener algún tipo de residencia, formar fisiatras en la provincia y que tengamos nuestras especialidades”, expresó el director del Centro Provincial de Rehabilitación Física.

En diálogo con Aries, el responsable del Centro Provincial de Rehabilitación Física (Ce.P.Re.Fi.S), Ariel Martínez Erazu se refirió a la situación del área por la falta de profesionales especialistas en fisiatría. Anheló que algún día se puedan formar en la provincia.

“Los especialistas en rehabilitación física en la provincia somos cuatro, soy el más antiguo en la práctica”, expresó.

Agregó que es necesario pensar en una residencia, y pesar de acuerdos con universidades, institutos y hospitales no forman nuevos profesionales en la especialidad.

En Ce.P.Re.Fi.S hay alrededor de 45 personas, entre administrativos, fisiatras, kinesiólogos, asistente social, número que es insuficiente para la demanda de la atención.

Al respecto, Martínez Erazu reconoció que ha realizado gestiones para cubrir algunas áreas porque “el trabajo en rehabilitación es algo que nunca va a estar completo, algo que nunca vamos a tener un techo”, reconoció.

Y subrayó, además, que siendo la demanda importante, hay que tomar conciencia de la necesidad de la rehabilitación, la inclusión y participación.

Atención del Ce.P.Re.Fi.S en vacaciones

El director del Centro Provincial de Rehabilitación Física garantizó la atención durante el tiempo de vacaciones ya que aseguró que se ha organizado el personal para que la atención no se resienta.

Asimismo, reconoció que no cuentan con un sistema de reemplazos ya que el personal es insuficiente, situación que abordó al señalar que en Salta hay solo cuatro especialistas en fisiatría.

Interior

Martínez Erazu, también se refirió a la situación en el interior provincial y consideró que sería ideal un centro de rehabilitación similar al de Capital, en las ciudades de Tartagal u Orán.

Si bien, reconoció que por medio del programa de Rehabilitación de Base Comunitaria, realizan viajes a distintas localidades, pero no es suficiente por la demanda, manifestó.

Finalmente, dijo que hay proyectos para avanzar en el tema, pero sin recursos ni acompañamiento del Estado no son posibles que se lleven a cabo.

Te puede interesar

Asumió la nueva gerente del hospital San Vicente de Paul de Orán

Será encabezada por la médica Silvia Gutiérrez, quien fue puesta en funciones por el ministro de Salud Pública, Federico Mangione. Se confirmó que en pocas semanas se podrá poner en funcionamiento el resonador en el nosocomio.

Hepatitis A: el país ya superó casi todos los casos registrados en 2024

El Ministerio de Salud declaró el estado de brote por el aumento sostenido de contagios. Especialistas advierten sobre focos regionales y nuevas variantes del virus.

Ola polar en Salta: niños y mayores de 65 años la “masa crítica”

El director de Epidemiología, Francisco García Campos, advirtió que el frío extremo golpea a toda la provincia y pidió abrigar a los niños y cumplir con el calendario de vacunación.

Aumentan casos de neumonía en Salta

Salud advirtió un aumento de neumonías por la combinación de frío intenso y alta circulación viral, con niños y mayores de 65 como grupos de riesgo.

Con hasta 250 internaciones por semana, Salud descartó colapso en hospitales salteños

La provincia registra unas 250 internaciones semanales por enfermedades respiratorias, pero Salud asegura que los hospitales siguen operativos.

Ola polar en Salta: Consejos esenciales para las bajas temperaturas

El Ministerio de Salud Pública insta a la población a seguir las pautas de prevención, las normas de higiene, los cuidados pertinentes y a tener el esquema de vacunación al día para evitar el contagio de enfermedades respiratorias.