Educación Por: Belén Herrera02/12/2022

Advierten que un 30% de las y los estudiantes de Salta son “analfabetos escolarizados”

Se trata de las conclusiones alarmantes de un estudio que mide la pobreza educativa y la pobreza de aprendizaje, directamente conectadas a la pobreza económica.

Jorge Paz, economista y director del Instituto de Estudios Laborales y del Desarrollo Económico, dio detalles por Aries sobre el informe presentado ayer en la Universidad Nacional de Salta. El mismo refiere a dos tipos de privaciones que se observan en el ámbito educativo: la pobreza educativa y la pobreza de aprendizajes.

Según explicó por Aries, la pobreza educativa se concentra en la población adulta que no alcanzó el umbral educativo de 7 años de educación formal, es decir, que no completó sus estudios primarios. Y es que esta situación, sostuvo, aumenta las posibilidades de quedar bajo la pobreza económica.

Más de 4 mil escuelas primarias realizaran las pruebas Aprender 2022

Precisamente, indicó que la pobreza educativa alcanza al 8% de los hogares de la Argentina, y en Salta asciende al 10%. “Estamos hablando de un núcleo muy duro de pobreza”, advirtió Paz.

En cuanto a la pobreza de aprendizaje, señaló que hace referencia a aquellas niñas y niños que cursan sexto grado de la escuela primaria, pero que no saben leer un texto simple o hacer un cálculo simple. Se trata de los analfabetos escolarizados que en Salta y en el NOA llegan al 30% de la población.

Reclaman por un microbasural a metros de una escuela

“Lo conectamos con la pobreza económica porque creemos que ahí está en eslabón para romper la reproducción intergeneracional de la pobreza”, analizó el economista poniendo el acento en el 35% de informalidad laboral. Si bien destacó que en el país está escolarizado el 100% de estudiantes de primaria, consideró oportuno preguntarse qué pasa adentro de la escuela.

Te puede interesar

Adultos 2000 abre inscripción para finalizar el secundario

La Municipalidad invita a mayores de 18 años a completar sus estudios; los mayores de 60 tendrán prioridad en el proceso de inscripción.

Federico Colombo Speroni, nuevo rector de la UCASAL

La universidad confirmó que Federico Colombo Speroni reemplazará a Rodolfo Gallo Cornejo al frente del Rectorado.

Cuotas 2026: a la espera de paritarias, proyectan subas del 6% al 10% en colegios privados

El presidente del Consejo Provincial de Educación Católica, Agustín Montiveros, señaló que los aumentos proyectados para el ciclo 2026 también dependerán de las negociaciones salariales.

Desregulación de las cuotas de colegios privados: En Salta, “todo sigue igual”

El presidente del COPRODEC, Agustín Montiveros, aclaró que la desregulación de aranceles escolares anunciada por el Gobierno nacional no tendrá impacto inmediato en Salta.

ADP suspendió el paro tras la decisión de Diputados de postergar la reforma del Estatuto Docente

ADP suspendió el paro docente previsto para el 19 de noviembre, luego de que Diputados postergara el debate del proyecto de modificación del Estatuto Docente tras el rechazo gremial.

Desmienten fake news de un aborto de alumna en escuela de Capital

El Ministerio de Educación de Salta desmintió categóricamente un rumor que se viralizó por WhatsApp sobre un presunto aborto de una alumna de primaria en el baño de una escuela de la Capital.