Educación Por: Belén Herrera02/12/2022

Advierten que un 30% de las y los estudiantes de Salta son “analfabetos escolarizados”

Se trata de las conclusiones alarmantes de un estudio que mide la pobreza educativa y la pobreza de aprendizaje, directamente conectadas a la pobreza económica.

Jorge Paz, economista y director del Instituto de Estudios Laborales y del Desarrollo Económico, dio detalles por Aries sobre el informe presentado ayer en la Universidad Nacional de Salta. El mismo refiere a dos tipos de privaciones que se observan en el ámbito educativo: la pobreza educativa y la pobreza de aprendizajes.

Según explicó por Aries, la pobreza educativa se concentra en la población adulta que no alcanzó el umbral educativo de 7 años de educación formal, es decir, que no completó sus estudios primarios. Y es que esta situación, sostuvo, aumenta las posibilidades de quedar bajo la pobreza económica.

aprenderMás de 4 mil escuelas primarias realizaran las pruebas Aprender 2022

Precisamente, indicó que la pobreza educativa alcanza al 8% de los hogares de la Argentina, y en Salta asciende al 10%. “Estamos hablando de un núcleo muy duro de pobreza”, advirtió Paz.

En cuanto a la pobreza de aprendizaje, señaló que hace referencia a aquellas niñas y niños que cursan sexto grado de la escuela primaria, pero que no saben leer un texto simple o hacer un cálculo simple. Se trata de los analfabetos escolarizados que en Salta y en el NOA llegan al 30% de la población.

WhatsApp Image 2022-12-02 at 08.14.06Reclaman por un microbasural a metros de una escuela

“Lo conectamos con la pobreza económica porque creemos que ahí está en eslabón para romper la reproducción intergeneracional de la pobreza”, analizó el economista poniendo el acento en el 35% de informalidad laboral. Si bien destacó que en el país está escolarizado el 100% de estudiantes de primaria, consideró oportuno preguntarse qué pasa adentro de la escuela.

Te puede interesar

El Galpón: advierten sobre irregularidades en las titularizaciones docentes

"Es indignante ver cómo por una cuestión de amiguismo y poder, los cargos se siguen entregando a dedo", aseguró la docente que denunció la situación.

Inundaciones en el norte: instalan aulas de campaña para garantizar la educación a los chicos

“Nuestros docentes están yendo a las carpas para dar clases a los chicos”, explicó la ministra Cristina Fiore, por Aries.

Para Fiore, la escuela refleja la violencia que hay en la sociedad

El caso del adolescente que amenazó a sus compañeros con un machete en la escuela de Villa Esmeralda abrió una serie de interrogantes sobre la violencia en las aulas.

Sáenz entregó manuales y kits escolares: "No es un gasto, es una inversión"

Es la primera vez que el material educativo para los niveles Inicial y Primario llegan a los alumnos a menos de un mes del inicio de clases.

Si CTERA convoca a un paro, ADP adherirá

El secretario general de ADP expresó su rechazo a la decisión unilateral del Gobierno Nacional de fijar el salario mínimo docente.

ADP le debe al IPS porque Provincia no le paga

Fernando Mazzone denunció que el Gobierno mantiene una deuda millonaria con el gremio por la retención de aportes de los afiliados y amenazó con ir a la justicia.