Educación Por: Belén Herrera02/12/2022

Advierten que un 30% de las y los estudiantes de Salta son “analfabetos escolarizados”

Se trata de las conclusiones alarmantes de un estudio que mide la pobreza educativa y la pobreza de aprendizaje, directamente conectadas a la pobreza económica.

Jorge Paz, economista y director del Instituto de Estudios Laborales y del Desarrollo Económico, dio detalles por Aries sobre el informe presentado ayer en la Universidad Nacional de Salta. El mismo refiere a dos tipos de privaciones que se observan en el ámbito educativo: la pobreza educativa y la pobreza de aprendizajes.

Según explicó por Aries, la pobreza educativa se concentra en la población adulta que no alcanzó el umbral educativo de 7 años de educación formal, es decir, que no completó sus estudios primarios. Y es que esta situación, sostuvo, aumenta las posibilidades de quedar bajo la pobreza económica.

Más de 4 mil escuelas primarias realizaran las pruebas Aprender 2022

Precisamente, indicó que la pobreza educativa alcanza al 8% de los hogares de la Argentina, y en Salta asciende al 10%. “Estamos hablando de un núcleo muy duro de pobreza”, advirtió Paz.

En cuanto a la pobreza de aprendizaje, señaló que hace referencia a aquellas niñas y niños que cursan sexto grado de la escuela primaria, pero que no saben leer un texto simple o hacer un cálculo simple. Se trata de los analfabetos escolarizados que en Salta y en el NOA llegan al 30% de la población.

Reclaman por un microbasural a metros de una escuela

“Lo conectamos con la pobreza económica porque creemos que ahí está en eslabón para romper la reproducción intergeneracional de la pobreza”, analizó el economista poniendo el acento en el 35% de informalidad laboral. Si bien destacó que en el país está escolarizado el 100% de estudiantes de primaria, consideró oportuno preguntarse qué pasa adentro de la escuela.

Te puede interesar

Buenos Aires modificará la forma de calificar en las escuelas primarias

El Ministerio de Educación porteño reemplazó las notas conceptuales tradicionales (de “insuficiente” a “sobresaliente”) por una “escala de progreso”.

En Salta, un 11% de los niños no tienen libros en su casa

Los datos se desprenden de un informe de Argentinos por la Educación, con base en cuestionarios a estudiantes de 6to. grado en el Operativo Aprender 2023. Además resaltan la importancia de fomentar el libro en formato papel.

Paro de 24 horas de docentes universitarios por mejoras salariales

La Conadu anunció que hoy habrá clases públicas para "visibilizar" el conflicto. Además Impulsan una marcha federal universitaria para mayo.

Becas Provinciales 2025: Continúa abierta las inscripciones

Las becas provinciales están destinadas a jóvenes estudiantes salteños. En cada municipio del interior, hay un referente local que cumple la función de asesor.

En Argentina, el 13% de los niños no tiene libros formato papel en su casa

Los datos revelan un preocupante escenario en la lectura de los niños a temprana edad. Según un relevamiento en 2023, uno de cada tres niños de tercer grado no entienden lo que leen.

Padres de la Esc. Joaquín Castellanos cortaron la calle: “Parece que esperan que una pared se caiga”

Denuncian problemas edilicios y falta del servicio de gas y agua. La manifestación se realizó sobre calle 20 de Febrero.