Economía Por: Belén Herrera02/12/2022

Afirman que, en términos industriales, el 2022 fue un buen año

Lo sostuvo el exdirigente de la Unión Industrial Argentina, José Urtubey, frente al crecimiento interanual de casi cinco puntos.

El exdirigente de la Unión Industrial Argentina, José Urtubey, analizó en El Acople la situación económica del país y aseguró que “el año va a terminar con un crecimiento interanual de casi cinco puntos”.

Según observó, “en términos industriales, fue un  buen año”. “Más allá de los problemas que hay en términos macroeconómicos, tenés un crecimiento objetivo de cinco puntos, tenés una capacidad industrial hoy ocupada de casi un 70%, cuando en el 2019 tenías un 55, 60%”, resaltó Urtubey.

El Gobierno promulgó parcialmente el Presupuesto 2023

Aseguró que el principal desafío radica hoy en ver cómo evoluciona la macroeconomía, con el faltante de dólares y la necesidad de conseguir insumos del exterior. Además, destacó las oportunidades que se presentan hoy para la Argentina en materia productiva, tanto en producción de energía, explotación del litio, minerales, y del sector agroindustrial.

Así las cosas, en el plano nacional, analizó: “No me imagino un plan económico lineal, y el que te lo dice, sin que eso conlleve un gran costo social, es por lo menos un temerario. Por eso creo que hay que ir con soluciones parciales hasta que se vaya solidificando la salida para explotar ese potencial que tenemos”.

Estiman que el nuevo dólar soja permitirá sumar más de US$ 3.000 millones a las reservas

“Siempre, cualquier corrección tiene un sufrimiento. El tema es cuando vos lo hacés lineal, en un solo modelo. Ahí creo que no va en esta realidad porque vamos a terminar como un Rodrigazo”, aseveró Urtubey quien, además, hizo hincapié en las medidas de excepción para incentivar que los casi 400 mil millones de dólares de los argentinos que hoy están fuera del sistema bancario entren al mismo.

Te puede interesar

El Gobierno refuerza su mensaje a los mercados: la estabilidad no se negocia en la previa electoral

En el equipo económico sostienen que tanto la intervención cambiaria como la suba de las tasas de interés son transitorios. Sin embargo, la volatilidad podría ir más allá de los comicios bonaerenses.

El riesgo país se acerca a los 900 puntos y alcanza el nivel más alto en cinco meses

Se dio tras la fuerte caída que sufrieron los bonos ayer, que hoy rebotan; el tipo de cambio oficial minorista cotiza sin cambios, a $1375, mientras que los financieros muestran ligeras bajas; suben las acciones.

Sindicatos denuncian la pérdida de 130 mil puestos de trabajo y la UIA apunta al Gobierno

Martín Rappallini, presidente de la UIA, reclamó por las distorsiones que luego se trasladan a precios y provocan la pérdida de competitividad. "Tenemos que discutir seriamente, qué significa un país que tenga una política industrial", advirtió.

Industriales Pymes le piden a Luis Caputo que los reciba "para evitar una catástrofe"

El pedido de los industriales pymes por mayor apoyo económico y medidas de reactivación, cobra fuerza en coincidencia con el Día de la Industria. Los empresarios advierten que la situación es crítica.

Dólar: qué busca el Gobierno y cuáles son los riesgos de su drástico giro

¿Señal de desesperación, muestra de debilidad o acierto político? Los tres términos se podrían usar para explicar el cambio radical que acaba de implementar en su política para contener al dólar.

Las acciones argentinas caen 6% en Wall Street y bonos retroceden 1,5%

En medio de la previa electoral y tras el feriado en EE.UU., los papeles locales arrancaron la rueda con fuertes bajas. La volatilidad golpea también a los bonos en dólares.