Economía Por: Belén Herrera02/12/2022

Afirman que, en términos industriales, el 2022 fue un buen año

Lo sostuvo el exdirigente de la Unión Industrial Argentina, José Urtubey, frente al crecimiento interanual de casi cinco puntos.

El exdirigente de la Unión Industrial Argentina, José Urtubey, analizó en El Acople la situación económica del país y aseguró que “el año va a terminar con un crecimiento interanual de casi cinco puntos”.

Según observó, “en términos industriales, fue un  buen año”. “Más allá de los problemas que hay en términos macroeconómicos, tenés un crecimiento objetivo de cinco puntos, tenés una capacidad industrial hoy ocupada de casi un 70%, cuando en el 2019 tenías un 55, 60%”, resaltó Urtubey.

El Gobierno promulgó parcialmente el Presupuesto 2023

Aseguró que el principal desafío radica hoy en ver cómo evoluciona la macroeconomía, con el faltante de dólares y la necesidad de conseguir insumos del exterior. Además, destacó las oportunidades que se presentan hoy para la Argentina en materia productiva, tanto en producción de energía, explotación del litio, minerales, y del sector agroindustrial.

Así las cosas, en el plano nacional, analizó: “No me imagino un plan económico lineal, y el que te lo dice, sin que eso conlleve un gran costo social, es por lo menos un temerario. Por eso creo que hay que ir con soluciones parciales hasta que se vaya solidificando la salida para explotar ese potencial que tenemos”.

Estiman que el nuevo dólar soja permitirá sumar más de US$ 3.000 millones a las reservas

“Siempre, cualquier corrección tiene un sufrimiento. El tema es cuando vos lo hacés lineal, en un solo modelo. Ahí creo que no va en esta realidad porque vamos a terminar como un Rodrigazo”, aseveró Urtubey quien, además, hizo hincapié en las medidas de excepción para incentivar que los casi 400 mil millones de dólares de los argentinos que hoy están fuera del sistema bancario entren al mismo.

Te puede interesar

Caputo se reunió con inversores y les dijo que empezará a comprar más reservas

El ministro aclaró que el presidente Javier Milei no tiene intención de dejar flotar la moneda argentina, sino que la mantendrá operando dentro de bandas establecidas.

La industria cayó 3,6% en los últimos cuatro meses: el sector textil fue el más golpeado en septiembre

La industria manufacturera no pudo sostener el rebote de agosto y volvió a arrojar una caída mensual en septiembre, mes atravesado por las elecciones en la provincia de BsAs y una fuerte inestabilidad financiera.

Las acciones caen 4% y los bonos operan a la baja, pero el dólar retrocede

Luego del fuerte rally alcista que vivieron los activos financieros durante la semana pasada, los inversores reacomodaron sus carteras. Hubo una caída de los bonos y las acciones argentinas, una tendencia que vuelve a repetirse.

La inflación en CABA se mantuvo en 2,2% durante octubre

El IPC porteño acumula un alza de 25,3% en los primeros diez meses del año, impulsado por alimentos, vivienda, transporte y salud, según el informe del Instituto de Estadísticas y Censos de la ciudad.

Solo 20 millones de argentinos son realmente de clase media

El estudio del laboratorio Pensar Lab muestra que 9 millones se autoperciben dentro del grupo, aunque sus ingresos los ubican en sectores bajos. La percepción y los hábitos, claves en la confusión.

La clase media en retroceso: más del 55% de los argentinos siente que su nivel de vida cayó

Un estudio de Pensar Lab reveló que cuatro de cada diez creen vivir peor que sus padres y dos tercios se ubican en los escalones más bajos de la clase media.