Salud Por: Ivana Chañi02/12/2022

Preocupación por el aumento adolescentes embarazadas con VIH

Lo destacó la jefa del programa de VIH, ITS y Hepatitis Virales en el marco de la campaña de concientización en la provincia, además reconoció que por la pandemia se retrocedió y hubo un estancamiento de los diagnósticos mensuales.

Por El Acople, la jefa del programa de VIH, ITS y Hepatitis Virales, Laura Caporaletti se refirió a la campaña de concientización sobre estas enfermedades que se realizan en la provincia y destacó algunas estadísticas y puntos a considerar que llamaron la atención, a medida que la gente hizo la consulta en puestos fijos y móviles.

En Salta se diagnostican 40 casos de VIH al mes

Remarcó que es fundamental hacer el estudio rápido del VIH por sus ventajas ya que permite que quien tiene la enfermedad realice un tratamiento antes de que se desarrollen otras patologías, en este sentido señaló que “la pandemia nos hizo retroceder un par de escenarios y volver a ponernos en esta meseta de la cantidad de diagnósticos por mes”

Asimismo, recordó que mucha gente con VIH murió por el covid-19.

Según indicó, “El 98% de las personas que hoy tienen VIH es a través de las relaciones sexuales sin protección”, por lo que insistió en la educación sexual en las escuelas, y en los adolescentes en particular, ya que se registra un aumento de casos de adolescentes embarazadas con VIH.

Caporaletti, también, analizó la aceptación social de las personas con VIH y destacó que, si bien han pasado los años, continúa la estigmatización y discriminación, y se estima que existe un margen de entre el 25 y el 30% de las personas que no llegan al diagnóstico por temor a ser señalados.

Te puede interesar

Orán: Salud confirmó el primer caso de dengue de la temporada

Además se confirmaron dos casos en Capital. A la fecha suman 21 los positivos y 28 los probables. No se notificaron casos confirmados de chikungunya ni de zika.

Este viernes se realizará una colecta de sangre en ruta 26

Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin estar en ayunas. También habrá registro de voluntarios para potencial donación de médula ósea.

Salta: ATSA actualizó la cuota del Coseguro

La Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) Filial Salta anunció un incremento del 4% en las cuotas del coseguro, vigente desde el 1° de abril.

Más de mil personas se atendieron en el móvil odontológico en el primer trimestre

La unidad estuvo apostada en el barrio Santa Cecilia. Los principales motivos de atención fueron urgencias, inactivación de caries y aplicación de selladores, entre otros procedimientos. Desde este jueves se aposta en villa Floresta.

Hora extra: gremio docente intimará a la provincia por falta de pago

Según explicó la secretaria general de SiTEPSa, la retención representa alrededor de $300 mil del sueldo.

Cobro a obras sociales: OSPRERA envió una carta documento a Salud para que no la intime a pagar

El gobierno provincial reglamentó la ley de recupero de costos y reclama deudas millonarias a las prestadoras de salud.