Argentina01/12/2022

Vizzotti descartó la posibilidad de volver al "peor" escenario de la pandemia

"Hay un porcentaje alto de la población que además de vacunarse tuvo contacto con el virus y eso genera anticuerpos", resaltó la ministra de Salud.

La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, dijo que "no hay ninguna posibilidad" de volver al peor escenario de la pandemia, ante el aumento de casos de coronavirus en el país.

"En 2020 había aparecido un virus nuevo y el 100% de la humanidad era susceptible. Esa situación generaba un riesgo importante de una transmisión con riesgo de desborde del sistema de salud. Esa situación desapareció, no hay ninguna posibilidad de volver a ese escenario", resaltó.

Sarampión, rubéola, poliomielitis y paperas: Advierten por altos riesgos de contagio

La funcionaria descartó que el aumento de casos registrado en las últimas semanas pueda provocar un desborde en el sistema de salud.

Si bien reconoció que es "la tercera semana consecutiva" en la que hay un aumento del numero de casos, destacó que no se tradujo en internaciones ni muertes.

En diálogo con radio La Red, consideró que uno de los factores claves es que "hay un porcentaje alto población vacunada que tuvo contacto con el virus y eso genera anticuerpos".

Fuente: Cadena 3

Te puede interesar

Consumo en septiembre: Fuerte caída del 6,3% interanual

El consumo masivo en Argentina sufrió una fuerte caída del 6,3% interanual en septiembre, y retrocedió un 7,9% en comparación con agosto. En lo que va del año, las compras de las familias acumulan una disminución del 3%.

Energía: Grandes usuarios pactarán precios libres desde noviembre

El Gobierno reformó el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) a partir del 1° de noviembre, buscando impulsar la competencia y eliminar la intervención estatal en los precios de la energía.

Paro en el Hospital Garrahan por la suspensión de leyes de salud y educación

Trabajadores del Garrahan, universitarios y familiares marcharán a Plaza de Mayo para exigir la aplicación inmediata de las leyes de financiamiento universitario, emergencia pediátrica y discapacidad.

El BID aprobó un préstamo de u$s500 millones para fortalecer la atención sanitaria del PAMI

El préstamo está destinado a fortalecer los servicios del PAMI, ampliar la cobertura de enfermedades crónicas y oncológicas, y optimizar la gestión institucional.

El Gobierno lanzó la operación “Deuda por Educación” para recomprar bonos

A través de la Secretaría de Finanzas, se iniciaron las negociaciones con organismos multilaterales y el JP Morgan fue designado para asistir en la recompra de deuda soberana a tasas más bajas.

Tras las elecciones, Javier Milei volverá a viajar a EEUU

El Presidente participará de un foro norteamericano durante los primeros días de noviembre. Aún no se confirmó si habrá una bilateral con Donald Trump.